20.3 C
San Juan
25 de septiembre de 2025

Etiqueta: SUBE

San Juan: la Ministra de Gobierno, Laura Palma, inspeccionó unidades de Red Tulum

Durante esta semana, la Ministra de Gobierno, Laura Palma, salió personalmente a inspeccionar las condiciones de las unidades de transporte que integran la Red Tulum en la provincia de San Juan.

Lo hizo para verificar el estado de las movilidades de todas las empresas: pasillos, asientos, vidrios y el trato que los choferes les brindan a los usuarios.

Viajó en colectivo como una usuaria más, solicitando la validación de carga, para ratificar que el sistema Carga Sube funcionara perfectamente. Estuvo acompañada por el Secretario de Tránsito y Transporte, Marcelo Molina.

Al tanto de los diferentes reclamos expresados a través de la app de la Red Tulum y de las redes sociales del Ministerio de Gobierno (@mingobsanjuan) y de sus redes personales (@laurapalmaok), decidió chequear por cuenta propia el estado de los colectivos.

Esta decisión fue tomada para defender con conocimiento de causa a los usuarios que día a día transitan en el transporte público, e instar a las empresas a que cumplan con los pliegos.

San Juan: nuevas tarifas en boletos de colectivos

En San Juan, la nueva tarifa se aplicará en las máquinas de SUBE de las unidades de Red Tulum de manera progresiva, desde la primera hora de este martes 2 de julio.

El Ministerio de Gobierno informó que, desde este martes 2 de julio de 2024, impactará la nueva tarifa de transporte público, acordada con empresarios de colectivos.

Es preciso remarcar que la nueva tarifa se aplicará en las máquinas de SUBE de las unidades de la Red Tulum de manera progresiva, desde la primera hora del día mencionado.

Los nuevos valores que regirán

Primera Sección: $560.
Boleto Escolar: $187.
Boleto Docente: $280.
Albardón: $938.
Pocito: $938.
9 de Julio: $938.
San Martín: $1.185.
Caucete: $1.189.
Angaco: $1.213.
25 de Mayo: $1.530.
Zonda: $1.535.
Ullum: $2.132.
Sarmiento: $2.258.
Jáchal: $9.403.
Valle Fértil: $1.4102.
Iglesia: $15.670.
Calingasta: $15.670.

Así funciona el servicio de SUBE en San Juan

Con dos espacios en puntos estratégicos, el área de SUBE realiza diariamente varias labores para los sanjuaninos.

El Ministerio de Gobierno, a través del área SUBE de la Secretaría de Tránsito y Transporte, provee a los ciudadanos de la provincia con un servicio indispensable vinculado al sistema de transporte utilizado en todo el país, ocupándose de las siguientes tareas.

  • Registro y baja de tarjetas SUBE.
  • Entrega de tarjetas SUBE.
  • Retiro de tarjetas pedidas por la web de SUBE.
  • Carga de beneficios en el pasaje, en caso de que el usuario sea beneficiario.
  • Asesoramiento sobre el sistema de SUBE.

Para llevar a cabo cualquiera de estos trámites, las personas interesadas pueden dirigirse a los centros de atención SUBE ubicados en el sector derecho de la planta baja del Centro Cívico, y en el espacio cercano a la puerta A de la Estación Terminal de Ómnibus, en ambos puntos con horario de 7.30 a 13.30 horas.

Es importante destacar que las personas que requieran de algún servicio del área Sube, deben hacerlo con su DNI actualizado.

Por consultas y reclamos las personas pueden llamar al 0800-777-7823 o al 4307458.

SUBE incorporó un nuevo espacio en la Terminal de Ómnibus de San Juan

Con una nueva locación en la Estación Terminal de Ómnibus, la Secretaría de Tránsito y Transporte provee una mayor respuesta a los sanjuaninos.

El servicio de SUBE en San Juan amplía sus capacidades y expande su potencial inaugurando una nueva isla de atención al público en el espacio cercano a la puerta A de la Terminal, el cual ya comenzó a funcionar y tendrá horario de lunes a viernes de 7.30 a 13.30 horas.

A este nuevo punto, se suma la renovación del espacio que SUBE ocupa en el Centro Cívico, con mayor lugar para las personas que requieran trámites de su tarjeta para viajar, el cual se encuentra dispuesto en el sector derecho de la planta baja del Centro Cívico.

Ambos espacios fueron planificados desde el Ministerio de Gobierno para descentralizar y aumentar la capacidad de la atención de quienes requieran trámites de SUBE, incorporando las funciones de registro, venta y baja de Tarjetas SUBE, entre otras acciones y consultas que se realizan a diario en el área.

Paso a paso para validar crédito SUBE en tu celular

El Ministerio de Gobierno, en coordinación de la Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan, brindó detalles de cómo validar saldo desde tu celular.

Gobierno, en coordinación de la Secretaría de Tránsito y Transporte, brindó información acerca de la carga de SUBE digital.

Qué es Carga SUBE y para qué sirve

Es la app que te permite cargar tu SUBE 100% desde tu celular. También podés consultar tu saldo, último viaje y movimientos.

Qué teléfonos son compatibles

Para saber si tu teléfono es compatible, intentá descargar la app desde PlayStore.

Qué tiene que tener mi teléfono para ser compatible

  • Sistema Operativo Android 4.3 o superior.
  • Tecnología NFC.
  • Antena compatible con la tecnología SUBE, esto lo sabrás al probar la aplicación.
  • Datos móviles/WIFI.

Si tu teléfono con NFC aún no es compatible y tu sistema operativo se actualizó a Android Oreo, intentá bajarla nuevamente desde tu PlayStore.

Cómo cargo la SUBE

Ingresá a la opción Cargar SUBE y elegí una de las aplicaciones. Luego de realizado el pago, volvé a Carga SUBE para acreditar el saldo.

Cómo sé dónde apoyar la SUBE

La SUBE se apoya atrás del teléfono, pero la ubicación exacta cambia según el celular. Ni bien la app detecte tu SUBE, verás un mensaje de lectura: es importante que no muevas tu tarjeta durante las operaciones.

Cuántas cargas puedo acreditar

Podés acreditar hasta 10 cargas por día en distintas tarjetas SUBE.

Habrá más celulares compatibles

La compatibilidad depende de especificaciones técnicas del fabricante. Si tu celular tiene NFC y la app no funciona o no podés descargarla, te recomendamos que contactes a tu fabricante.

La aplicación estará disponible para iPhone

Por el momento no está disponible para iOS.

Transporte: aseguraron que 1.500 personas renunciaron al subsidio

El ministro de Transporte aclaró que, del total, solo 200 tienen la SUBE activa. "Quisimos poner en práctica algo que plantea un candidato a la presidencia", afirmó con dardos a Milei.

El Ministro de Transporte, Diego Giuliano, reveló que, al momento, 1.500 personas han solicitado la renuncia del subsidio al transporte, aunque aclaró que del total, tan solo 200 tarjetas SUBE son activas.

"Renunciaron varios, pero muchos no usan la SUBE con lo cual es un número muy simbólico, ínfimo", argumentó el funcionario del entorno del candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.

"El universo SUBE son más de 18.000.000 de tarjetas activas y poco más de 200 personas, con tarjeta SUBE activa, han renunciado al subsidio. Son detalles que hay que saber", insistió en una entrevista que brindó a Splendid 990.

El ministro formó parte activa de la campaña oficialista que encabezó la cartera que lidera y Trenes Argentinos, que consistió en alertar cuál sería el costo del pasaje de quitar el subsidio al transporte como propone el libertario Javier Milei.

"Quisimos mostrar esta opción que está en la agenda pública, las decisiones que se toman en el Gobierno y también en la urna. Si uno va y decide por la eliminación de los subsidios como pide Milei, desde ya adelantamos dos o tres semanas esa posibilidad que es libre, voluntaria, y sin exigencia", explicó.

Asimismo, sostuvo: "Es poner en práctica algo que plantea un candidato a la presidencia. No es lo mismo pagar $700 que $70 o $180".

En la misma línea, completó: "Uno de los valores fundamentales de la democracia es la información esclarecida, que el ciudadana tenga en sus manos la información para resolver sino es ser víctimas de campañas engañosas, que dicen una cosa, que se ponen disruptivos y dicen cosas resonantes, pero cuando uno lo aplica y lo lleva a la vida cotidiana, el transporte tiene un sentido social".

"Quisimos poner en claro esa disyuntiva. El que plantea la quita de subsidios es Milei, y el que plantea que el Estado intervenga y permite un ingreso indirecto para el trabajador, estudiantes, maestros, es Massa", indicó.

Según Giuliano, el transporte está subsidiado en gran parte del mundo ya que "es una forma de activa la economía y de generar un mayor movimiento que impacta en la salud, en la economía y la rentabilidad del transporte. Esto no lo comprenden quienes tienen ideas tan chapadas a la antigua".

Por último, contó que en el marco de la gira por el interior del país que protagonizó junto al Ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvieron encuentros con "distintas comunidades, instituciones, sectores sociales, gremios, iglesias".

"Las campañas tienen que ver con un momento de difusión de ideas, diálogos, mostrar lo que uno piensa, y tiene que tener esa pluralidad. La democracia es esa", concluyó.

Entró en vigencia la renuncia voluntaria a subsidios en boletos de colectivos y trenes

Quienes decidan no obtener más el subsidio por parte del Estado pagarán 700 pesos el boleto de colectivos y 1.100 el de trenes.

Entró en vigencia la renuncia voluntaria a los subsidios del transporte público. Desde este viernes quienes decidan no obtener más la asistencia por parte del Estado pagarán 700 pesos el boleto de colectivos y 1.100 el de trenes.

A pesar de que en varias líneas de colectivos muchos pasajeros ya habían prescindido de tener el subsidio, desde este viernes entra de manera formal la renuncia opcional al beneficio.

Hasta el momento, el Ministerio de Transporte, a cargo de Diego Giuliano, informó que solo 133 pasajeros decidieron pagar la tarifa plena desde que se anunció la medida.

Este número representa un 0,00133% del total de boletos pagados y lo interesante es que en los trenes no se registraron pagos plenos.

Desde el viernes 20 ya se habilitó la página web oficial donde las personas que desistan podrán completar el formulario correspondiente, mientras quienes no quieran eliminarse del subsidio no tendrán que realizar ningún trámite.

"Para gestionar la renuncia se deberá tener la tarjeta SUBE registrada, ya que la opción está disponible ingresando a la cuenta personal de cada usuario", destacaron.

Otro dato importante que remarcaron en el anuncio es que la persona dejará de recibir los descuentos por atributos locales, Tarifa Social Federal y de la Red SUBE.

Cuáles son los pasos para renunciar al subsidio

 1- Ingresar a SUBE | Argentina.gob.ar

 2- Entrar a Mi Cuenta SUBE y elegir la opción de "Renunciar", que tendrá carácter de declaración jurada.

 3- Una vez que se procese la solicitud, llegará una confirmación vía mail.

 4- Para finalizar el trámite deberás pasar la Tarjeta SUBE por una Terminal Automática o consultar el saldo con la app SUBE o Carga SUBE para que se actualice la novedad.

 5- A partir de ese momento vas a pagar la tarifa plena en trenes y colectivos.

Giuliano cruzó a Jorge Macri por su propuesta de eliminar la SUBE: "Desconocimiento absoluto"

El ministro de Transporte de la Nación le respondió al precandidato a jefe de Gobierno porteño luego de que éste exprese como propuesta de campaña eliminar el sistema SUBE.

En medio de la campaña electoral, y a días de las PASO del 13 de agosto, el Ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, le respondió al precandidato a jefe de Gobierno porteño por el PRO, Jorge Macri, respecto a su promesa de eliminar el Sistema Único de Boleto Electrónico.

"Lo que quedó viejo es el Consenso Fiscal gestionado por el otro Macri para eliminar el Fondo Compensador al transporte del interior", sentenció. Y adelantó que se avanzará en la modernización del sistema.

En un spot de campaña, Macri propuso este martes terminar con la tarjeta SUBE y habilitar el uso de tarjetas de crédito o celulares para pagar en el transporte.

"Si soy jefe de Gobierno, quiero que puedas utilizar el transporte público con tu celular o con una tarjeta de crédito directamente. Porque no hace falta inventar la rueda y, de nuevo, esto quedó viejo", dijo, tras lo cual arrojó al suelo una tarjeta.

"Esto ya quedó viejo. ¿Cuántas veces quisiste viajar en transporte público y no encontraste tu tarjeta SUBE, o peor, no pudiste recargarla? Y si sos turista ni te cuento, no hay manera de que te puedas subir al subte o al colectivo?", aseguró Jorge Macri.

"Desconocimiento absoluto"

La propuesta le valió las críticas del oficialismo nacional. Uno de los que salió al cruce fue el ministro de Transporte de la Nación a través de la red social X. 

"Lo que quedó viejo es el Consenso Fiscal gestionado por el otro Macri para eliminar el Fondo Compensador al transporte del interior y enganchar las 32 líneas de CABA al subsidio nacional, delegando a Nación la gestión del transporte que es competencia de CABA", disparó.

Respecto a la eliminación de la tarjeta SUBE dijo: "Hay dos formas de leer tu propuesta, celebrar que, en caso de ser electo, te harás cargo del transporte público de tu ciudad, o el desconocimiento absoluto que demostrás sobre las competencias de tu jurisdicción".

En ese sentido, Giuliano le sugirió a Jorge Macri "aceptar la responsabilidad de tu jurisdicción, gestionar las 32 líneas de CABA y elegir el método de pago que consideres mejor" para poder hablar sobre tal propuesta.

La tarjeta SUBE costará $490 desde mayo

El nuevo saldo negativo se estableció en 170 pesos.

A partir de mayo el costo de la tarjeta SUBE será de 490 pesos, mientras que el saldo negativo alcanzará el equivalente a cuatro boletos mínimos, es decir, 170 pesos.

Así lo anuncio el Ministerio de Transporte, que además confirmó la normalización de la venta de las tarjetas, afectada en los últimos tiempos por la falta de plástico, un insumo básico para confeccionarlas.

Por lo tanto, desde el mes venidero podrán adquirirse en kioscos de todo el país, como así también en las estaciones de subterráneo, en el caso de la Ciudad de Buenos Aires.

Además, los usuarios registrados en la aplicación "Carga SUBE" pueden recargar las tarjetas desde los teléfonos celulares.

Por otra parte, la cartera de Transporte estableció además los nuevos valores para los boletos de colectivo en Buenos Aires, el mínimo costará 42,67 pesos (de 0 a 3 kilómetros); la segunda sección 47,55 (de 3 a 6 kilómetros); la tercera, 51,20 (de 6 a 12 kilómetros) y la última, 54,87 (de 12 a 27 kilómetros).

Asimismo, los boletos de tren costarán entre 20 y 26 pesos el mínimo, según la línea, mientras que el subte tendrá un incremento escalonado hasta llegar a 80 pesos en septiembre.

Conocé cómo conseguir tu tarjeta Sube

El sistema Sube, que funciona en todo el país para viajar en transporte público, está al alcance de todas las personas y posee diversos beneficios en su uso. Mirá cómo obtenerla.

Cabe destacar que en el Centro de Atención Sube, los usuarios pueden, además de conseguir su plástico para viajar en el transporte público, registrarla con sus datos personales para obtener los beneficios de la tarjeta, los cuales se pueden ver en esta nota.

La Subdirectora de Transporte, Gabriela Parrón, explicó que puede acceder cualquier persona que quiera adquirir por primera vez el plástico o reponerlo ya sea por rotura, pérdida o robo, en la isla del Centro de Atención Sube del Centro Cívico.

La manera de conseguirla de forma gratuita es a través de los operativos itinerantes MinGob Móvil realizados por la cartera de Gobierno, obteniendo el plástico de forma personal dirigiéndose con el DNI por los puestos de atención SUBE dispuestos en cada departamento donde se lleve a cabo el operativo.

Tarjeta Sube también puede adquirirse en el Centro de Atención Sube en la planta baja del Centro Cívico al precio oficial de 490 pesos, además de los puntos de venta y recarga en locales comerciales.

La subdirectora Parrón detalló que cuando el usuario realiza la primera carga de saldo se descuenta el valor del plástico.

Por consultas y reclamos las personas pueden llamar al 0800 777 7823 o al 4307458.