20.3 C
San Juan
25 de septiembre de 2025

Etiqueta: Tránsito

Daniela López, madre de Elías Pezé: "Le dije que se quedara conmigo, que no iba a poder vivir sin él"

Tras el brutal accidente provocado por Fabricio Gioja, hijo de Gastón y nieto del exgobernador José Luis Gioja, la mamá del joven que casi pierde la vida, habló con Nexo Hoy. Sucedió el 1 de julio y convirtió en un calvario la vida de toda una familia.

Por lo pronto, la Justicia avanza en la investigación del incidente vial, donde Gioja manejaba con alcohol en sangre y dejó a un joven en grave estado e internado en terapia intensiva del Hospital Rawson, al borde de la muerte.

La investigación está a cargo del Fiscal Sebastián Gómez, de UFI Delitos Especiales, quien deberá reconstruir el terrible accidente que casi termina con la vida de Elías Pezé.

Se supo que Fabricio Gioja será imputado, por el momento, bajo la calificación legal de "lesiones culposas".

Daniela López recordó que entró a la terapia a ver a su hijo. Allí pronunció las palabras que aún nos duele a todos: "Le dije que se quedara conmigo, que no iba a poder vivir sin él".

La imprudencia, la velocidad, el alcohol y la impunidad de familias poderosas que sienten supremacía por sobre los demás ciudadanos, exponen al resto de los mortales a un riesgo de muerte innecesario y evitable.

Que cada uno de estos episodios nos sirva para reflexionar y conducir con prudencia. Es menester dejar de utilizar los vehículos como armas letales contra nuestro prójimo.

Nuevos valores de multas de tránsito: hasta $436.200 por conducir sin licencia o alcoholizado

Los nuevos montos en multas rigen desde este lunes 2 de junio.

La Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno difundió el cuadro actualizado de sanciones económicas por infracciones viales.

Desde el 2 de junio rigen en San Juan los nuevos montos de multas por infracciones de tránsito.

Las sanciones están expresadas en unidades fijas, que equivalen a $1454 cada una y alcanzan valores significativos en casos de faltas graves como conducir sin licencia habilitante o en estado de ebriedad.

Las infracciones son sancionadas por las autoridades competentes y se tramitan ante el Juzgado de Faltas correspondiente.

A continuación, el detalle de infracciones y sus respectivos importes:

Falta de licencia de conducir

Moto: 100 unidades fijas – $145.400

Auto: 250 unidades fijas – $363.500

Camioneta: 250 unidades fijas – $363.500

Camiones: 300 unidades fijas – $436.200

Transporte público: 300 unidades fijas – $436.200

Conducir en estado de ebriedad

Moto: 150 unidades fijas – $218.100

Auto: 250 unidades fijas – $363.500

Camioneta: 250 unidades fijas – $363.500

Camiones: 300 UF – $436.200

Transporte público: 300 unidades fijas – $436.200

Negarse a la aplicación del control de alcoholemia

150 unidades fijas – $218.100

Falta de Revisión Técnica Obligatoria

250 unidades fijas – $363.500

Falta de colocación de cinturón de seguridad

150 unidades fijas – $218.100

Falta de casco protector y/o colocación incorrecta

150 unidades fijas – $218.100

Falta de seguro obligatorio

200 UF – $290.800

Falta de tarjeta de identificación del vehículo

150 unidades fijas – $218.100

Otras infracciones

Cruzar semáforo en rojo: 250 unidades fijas – $363.500

Circular en contramano: 250 unidades fijas – $363.500

Estacionar en doble fila: 50 unidades fijas – $72.700

Conducir usando teléfono celular: 50 unidades fijas – $72.700

No asir el volante con ambas manos: 50 unidades fijas – $72.700

Falta de chaleco reflectario: 100 unidades fijas – $145.400

San Juan tiene uno de los boletos más económicos del país

Así lo manifestó Marcelo Molina, Secretario de Tránsito y Transporte del Ministerio de Gobierno de San Juan, quien brindó una entrevista a una radio de Formosa para dialogar sobre las políticas que aborda el Gobierno de Marcelo Orrego para contener el sistema con uno de los boletos más económicos del país. En San Juan el boleto cuesta casi la mitad de lo que vale en Formosa y está entre las cuatro provincias donde el ticket tiene más bajo precio.

La crisis que atraviesa la provincia formoseña en materia de transporte, con un boleto arriba de los $1.000, llevó al periodismo de esa provincia a comunicarse con el funcionario del Gobierno de San Juan.

"¿Cómo hace San Juan para manejarse y arreglarse con la crisis que hay en el país?", preguntó la periodista.

Molina explicó que, en el marco de austeridad que se plantea San Juan, "el sistema ha logrado cumplir con los usuarios y priorizar el servicio por sobre la crisis", al tiempo que añadió: "El pasajero sanjuanino también está haciendo un gran esfuerzo".

En el ranking de tarifas, se encuentra en primer lugar Pinamar con un boleto de $1.591, le siguen Cipolletti con un pasaje básico de $1.510, y Pergamino con $1.400.

San Juan se encuentra en el lugar 54, entre los boletos más bajos del país, con un valor de $560 en el pasaje común de primera sección, lo cual representa un importe tres veces menos que el boleto más caro.

San Juan: la Ministra de Gobierno, Laura Palma, inspeccionó unidades de Red Tulum

Durante esta semana, la Ministra de Gobierno, Laura Palma, salió personalmente a inspeccionar las condiciones de las unidades de transporte que integran la Red Tulum en la provincia de San Juan.

Lo hizo para verificar el estado de las movilidades de todas las empresas: pasillos, asientos, vidrios y el trato que los choferes les brindan a los usuarios.

Viajó en colectivo como una usuaria más, solicitando la validación de carga, para ratificar que el sistema Carga Sube funcionara perfectamente. Estuvo acompañada por el Secretario de Tránsito y Transporte, Marcelo Molina.

Al tanto de los diferentes reclamos expresados a través de la app de la Red Tulum y de las redes sociales del Ministerio de Gobierno (@mingobsanjuan) y de sus redes personales (@laurapalmaok), decidió chequear por cuenta propia el estado de los colectivos.

Esta decisión fue tomada para defender con conocimiento de causa a los usuarios que día a día transitan en el transporte público, e instar a las empresas a que cumplan con los pliegos.

Temporada Verano 2023: qué se exigirá en los controles de tránsito en las rutas argentinas

Desde la semana pasada con el inicio del verano y en algunos casos de las vacaciones, miles de autos circulan a diario por las rutas. Documentación, equipamiento de seguridad, VTV, y autopartes algunos de los requisitos para viajar. 

Arrancó la temporada de verano 2023 y las rutas del país se llenaron de vehículos hacia diferentes puntos turísticos. Por eso y para salir a las rutas con tranquilidad repasamos lo que es necesario llevar para el momento de los controles de tránsito.

En la provincia de Buenos Aires, una de las primeras cosas a tener en cuenta, es que desde el 1 de enero, se controlará que nadie maneje con alcohol en sangre, debido a que comenzará a regir la ley de alcohol cero al volante.

Para quien en los controles de positivo de alcohol, hay sanciones que contemplan la retención de 3 a 18 meses de la licencia de conducir, y hasta $180.000 de multa; y quienes se nieguen a realizar el control serán considerados positivos.

Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la documentación necesaria para circular por las ruta de Argentina es la siguiente.

- Licencia Nacional de Conducir vigente en versión física.

- El Documento Nacional de Identidad puede ser aceptado el digital.

- Cédula verde o azul vigente.

- Comprobante de seguro vigente.

- Constancia de VTV o RTO al día, en las provincias donde es obligatoria.

- Comprobante de pago del impuesto a la radicación del vehículo
(patente).

En cuanto al equipamiento de seguridad, la patente debe ser legible y sin agregados; las balizas portátiles triangulares y reflectivas; el matafuego de 1 kilo debe tener su carga vigente, debe estar fijo y al alcance del conductor.

Los cinturones de seguridad, deben ser uno por cada ocupante y siempre en uso; los espejos retrovisores, uno a cada costado del vehículo; y las sillitas para los niños y niñas es obligatoria hasta los 10 años y deben estar homologadas por el Sistema de Retención Infantil.

Las personas que tengan radicado el auto en Capital Federal y en la Provincia de Buenos Aires no pueden circular por la vía pública con su Verificación Técnica Vehicular sin hacer o vencida; pero en esta oportunidad, el Ministerio de Transporte bonaerense anunció que, ante la alta demanda en las plantas, se podrá circular con la VTV vencida, pero sólo estarán autorizados quienes hayan pedido el turno antes de la fecha de caducidad de su oblea, y siempre y cuando lleven el comprobante del trámite, y hasta el día del turno asignado.

Y por último, tener las autopartes grabadas es obligatorio para todos los vehículos radicados en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Río Negro y San Juan.