22 C
San Juan
24 de septiembre de 2025

Etiqueta: Transporte de pasajeros

Uber en San Juan: el Gobierno aseguró que la empresa no está habilitada en la provincia

Desde el Ministerio de Gobierno de San Juan emitieron un escueto comunicado para informar sobre la posibilidad de que la APP Uber, de transporte de pasajeros, opere en la provincia.

Explicaron que los servicios de transportes tienen que estar habilitados para garantizar la seguridad de los usuarios de San Juan.

Desde el Gobierno informaron que hasta este 21 de septiembre de 2023, la empresa Uber, no ha presentado solicitud para ser autorizados.

Además, no se ha identificado quienes serían los prestatarios, no hubo inspección a los vehículos vinculados al servicio, y tampoco se tramitaron seguros ni documentación que protejan la integridad de los potenciales pasajeros.

El Gobierno otorgó subsidios por $14.000 millones a transporte de pasajeros del interior

El Ministerio de Transporte dispuso la distribución de $ 14.000 millones para las provincias. El monto corresponde a pagos de mayo y junio.

El Gobierno otorgó $14.000 millones al autotransporte público de pasajeros del interior del país, para compensar los desequilibrios financieros de las empresas del sector.

La decisión se tomó tras la conciliación obligatoria del Ministerio de Trabajo que logró evitar el paro de colectivos en el AMBA, pero no así en el interior, en reclamo de mejoras salariales.

Ahora, según la Resolución 361/2023 del Ministerio de Transporte, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el monto corresponde a mayo y junio, con $7.000 millones de aporte en cada uno de esos meses.

La medida se encuadra en el "Fondo de Compensación al Transporte Público de pasajeros por automotor urbano y suburbano del interior del país", creado por la Ley N° 27.467 de Presupuesto de 2019 y prorrogado para el ejercicio de este año.

De acuerdo con lo dispuesto, los pagos realizados en el marco de ese Fondo se practicarán en primer lugar por un 97% del total previsto para cada período mensual, a mes vencido, completándose el saldo del 3% dentro de un plazo de 30 días contados a partir del cumplimiento total del pago de las acreencias por la liquidación de aquel 97%.

Además, el dinero será transferido desde la Nación a la jurisdicción provincial y/o municipal beneficiaria, "a fin de que ésta transfiera los fondos en forma directa a las empresas prestadoras de los servicios provinciales y municipales, salvo requerimiento en contrario efectuado por medio fehaciente a la provincia por parte de la jurisdicción municipal", puntualizó el texto oficial.

En tanto, las jurisdicciones provinciales y/o municipales deberán aportar al sistema de transporte mediante transferencias, en dinero y/o en especie, a las empresas prestadoras de los servicios provinciales y municipales o, en su caso, a la jurisdicción municipal un monto igual a lo aportado por el Estado Nacional "procurando, de este modo, la sustentabilidad de los servicios de transporte", aclaró el Poder Ejecutivo.

El Gobierno ya había destinado a este servicio un total de $28.000 millones, que fueron distribuidos entre enero y abril de este año.

Todo lo que tenés que saber sobre el funcionamiento de la Red Tulum durante las vacaciones de verano

La cartera de Gobierno informó que existirá, como todos los años, modificaciones en las frecuencias del transporte público por el receso de verano.

El Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Transporte, Dirección de coordinación de RedTulum, comunicó que a partir de este lunes 2 de enero, se actualizan los horarios del servicio por el receso de verano.

Desde la repartición explicaron que como cada año, las distintas empresas que operan el servicio modifican los horarios por las vacaciones de verano, adaptándolos a las demandas de los usuarios y manteniendo la frecuencia en los horarios de mayor concurrencia.

Además, también informaron que se ampliará el servicio en horarios nocturnos.

Desde este lunes, ingresá a la App de RedTulum para Android o Iphone, buscá tu línea y conocé los nuevos horarios para planificar tus viajes.

Recordá que podés acceder al horario completo eligiendo tu parada y seleccionando la opción "horario completo".

San Juan puso en funcionamiento el Tiempo Real y Centro de Monitoreo para el servicio de transporte público

El sistema, que permitirá el seguimiento en tiempo real de las unidades de Red Tulum, fue presentado en sociedad por el Ministro de Gobierno, Alberto Hensel, y su equipo de trabajo.

El Tiempo Real ya es un hecho en Red Tulum, servicio de Transporte Público de la provincia de San Juan. En este sentido, fue presentado por el jefe de la cartera de Gobierno, Alberto Hensel, y su equipo de trabajo.

De esta manera, en el Salón Auditorio Eloy Camus, el Ministro Hensel puso en funcionamiento formalmente a este nuevo servicio de Red Tulum, que también posee un Centro de Monitoreo que acompañará esta nueva faceta del transporte en la provincia.

Para comenzar, el Director de Coordinación de Red Tulum, Alberto Castro, explicó el camino recorrido desde que fue implementada Red Tulum y cómo fue evolucionando en el tiempo, destacando que su desarrollo fue pensado para acompañar el progreso de nuestra sociedad y el crecimiento que está teniendo la provincia en materia de soluciones habitacionales durante estos últimos años y los que vienen. Para concluir, explicó detalles y posibilidades que tendrá el sistema.

A continuación, el director de Control y Seguridad del Tránsito, comentó acerca del Centro de Monitoreo de Red Tulum y comentó que a partir de ahora el Estado podrá obtener toda la información necesaria para la más precisa gestión de la planificación y toma de decisiones vinculada al transporte, contando ahora con modernas y precisas herramientas para tal fin.

En tanto, el Ministro de Gobierno, Alberto Hensel, se expresó ante el auditorio y agradeció por su presencia y destacó que "este nuevo sistema va a permitir que obtengamos la información que posibilitará mejorar esquemas y optimizar recursos y materiales del Estado".

"Aunque creemos a veces que la tecnología remplaza todo, existe una parte insoslayable e irremplazable que es el trabajo que realiza el recurso humano en cada una de las unidades", destacó Hensel.

"De la misma manera que este sistema fue puesto a prueba en su lanzamiento, con el Centro de Monitoreo también estaremos probando su funcionamiento", agregó.

"Esperamos que de la misma manera comenzamos a transitar un antes y un después en el sistema de transporte con Red Tulum, estamos convencidos que esto también será un antes y un después en la certidumbre del usuario, los principales destinatarios del sistema de transporte", dijo.

Acerca de Tiempo Real en Red Tulum

Apostando a la industria de tecnología nacional, el ministro Alberto Hensel advirtió la necesidad de incorporar la plataforma WARA, una Inversión que involucra tanto al sector público como privado de las empresas prestadoras del servicio, permitiendo obtener información inmediata de las unidades mediante la geolocalización a través de los GPS, la cual fue vinculada a la plataforma Moovit, para reflejar en la App de RedTulum lo que denominamos “Tiempo REAL”. Esta información nos permite articular de manera conjunta y coordinada, teniendo a disposición de quien lo demande, todos los datos que ofrece la plataforma.

Posibilidades para el pasajero en la App

  • Mejor administración de los tiempos que maneja cada usuario en su día a día.
  • Mayor seguridad al conocer con certeza a qué hora pasa en cada parada, evitando exponerse tiempo innecesario en la calle.
  • Cuidado en la salud: No esperar mucho tiempo en la intemperie durante el verano para evitar golpes de calor.

Qué podrá visualizarse desde la Plataforma WARA

En la plataforma se puede visualizar en Tiempo Real, la dinámica de circulación de las distintas líneas que constituyen el sistema de transporte público regular Red Tulum. En una aproximación general, se pueden identificar las unidades por colores según el estado del servicio y funcionalidad del servicio.

Rojo: adelantado. Verde: en horario. Amarillo: atrasado. Violeta: fuera de traza de recorrido. Azul: no diagramado. Gris: regularización: ya cumplió con la vuelta y está haciendo el descanso.

Otro aspecto más específico, se refiere a la posibilidad de filtrar información por línea, lo que permite conocer cuántas unidades han sido diagramadas en un día para dicha línea. Esta diagramación, implica que las empresas esquematizan en la plataforma un recorrido elaborado por el Equipo de Red Tulum. Le asignan un coche, el nombre de conductor y la línea/ramal que recorrerá en ese día.

Asimismo, si seleccionamos alguna de las unidades, la plataforma brindará información detallada sobre:

El número o nombre de la línea.

La puntualidad en minutos y segundos.

Número de patente.

Datos del conductor.

El estado general de la unidad

Además, en el mismo panel informativo se puede acceder al historial de esa unidad, contando con la posibilidad de elegir el día y la franja horaria que se desea ver. Así, se puede acceder a la grabación de lo recorrido por la unidad, visualizándose la traza del recorrido en diferentes colores.

Esto permite identificar en qué tramos y horarios la unidad viajó con horario adelantado, atrasado, salió del recorrido diagramado, hizo descanso, o en qué momentos viajó sin ser diagramada.

Otras posibilidades que brinda la plataforma, tienen que ver con poder descargar toda la información en una planilla de Excel, pudiendo filtrar los datos que se necesiten: velocidad de la unidad, momentos en que se detuvo, con latitud y longitud, y hacer las estadísticas correspondientes, o sancionar en caso de que fuera necesario, teniendo esta información la validez suficiente para esto.

Otra alternativa, refiere a poder seleccionar un polígono en el mapa, y acceder a los datos precisos de en qué horarios, y cuántas unidades viajaron por ese sector seleccionado.

Acerca del Centro de Monitoreo

El Centro de Monitoreo fue equipado con la tecnología necesaria para procesar y gestionar toda la información generada por la plataforma Wara. Cuenta con personal que ha sido capacitado como monitores por la empresa proveedora y por los equipos técnicos que integran el Ministerio de Gobierno. En dicho Centro de monitoreo se puede obtener toda la información necesaria para la más precisa gestión de la planificación y toma de decisiones vinculada al transporte, contando ahora con modernas y precisas herramientas para tal fin.

Ésta modernización del transporte que hoy se está presentando, implica un hito histórico y una nueva era para el transporte público en general y para el control y fiscalización del mismo en particular, dado que ahora púede ser monitoreado todos y cada uno de los colectivos que circulan en la provincia en todo momento, esta poderosa herramienta, vincula y procesa las diferentes variables que deben verificarse para una correcta prestación del servicio. Permitiendo controlar: cumplimiento de recorridos, horarios, frecuencias, paradas, velocidades, entre otras cosas.

Además brindando la posibilidad de mantener el resguardo de esa información para poder hacer las consultas históricas necesarias.

Este Centro de Monitoreo se encontrará operativo durante todo el horario en que se presta el servicio de transporte público.

De este modo los monitores pueden advertir acerca de cualquier situación que es comunicada de inmediato a la empresa responsable para su corrección y reestablecimiento del correcto servicio.

Presupuesto: aumentarán un 70% los fondos para el transporte de pasajeros

El Diputado oficialista Carlos Heller confirmó la modificación. El pedido había sido solicitado por legisladores del Frente de Todos, de Juntos por el Cambio y mandatarios provinciales.

El Diputado oficialista Carlos Heller anunció este miércoles que se aumentará en un 70% el subsidio del transporte de pasajeros del interior del país para compensar la tarifa de ese servicio contemplado en el Presupuesto Nacional del 2022, ya que elevó de $27.000 millones a $46.000 millones ese fondo como habían solicitado legisladores del Frente de Todos, de Juntos por el Cambio y mandatarios provinciales.

Heller informó sobre las modificaciones que el oficialismo introducirá en el dictamen de mayoría que se emitirá sobre el proyecto de ley de Presupuesto Nacional enviado el Gobierno el 15 de septiembre, y que será debatido desde este jueves en una sesión especial convocada por el Frente de Todos.

Al abrir la reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda que se realiza en el recinto de sesiones desde las 14.15 horas, Heller dijo que se van a realizar algunos cambios que no alteren los ejes centrales del proyecto y que se "han tenido en cuenta las multi solicitudes" como la del subsidio para el transporte de pasajeros del interior del país

El proyecto girado por el Gobierno nacional prevé un crecimiento del 4% del Producto Bruto Interno, una inflación del 33% y un dólar a $131,1, y contempla un incremento real del gasto social y una reducción de los subsidios energéticos.

Al iniciar la reunión, Heller dijo que se aumentará en un 70% el subsidio del transporte de pasajeros del interior del país para compensar la tarifa de ese servicio contemplado en el Presupuesto Nacional del 2022, ya que elevó de $27 mil millones a $46 mil millones ese fondo como habían solicitado legisladores del Frente de Todos, de Juntos por el Cambio y legisladores provinciales.

Incluso, los mandatarios provinciales de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, de Chaco Jorge Capitanich, de Catamarca Raúl Jalil, y de La Rioja, Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, junto al jefe del bloque del FDT, Máximo Kirchner pidieron el martes un aumento de los subsidios para el transporte de pasajeros del interior del país.

Otros de las modificaciones que anunció Heller fue un aumento de las partidas a La Rioja, la autorización para llamar a licitación del sistema del Canal Magdalena, y la posibilidad de establecer zonas francas para que aquellas zonas donde se registra comercio bilateral con países limítrofes.

Otro punto central de los cambios está vinculado a la ley que permite actualizar los balances de ganancias por inflación y en ese sentido se establece que solo se permitirá que en el caso del 2021 se permitirá imputar un tercio de la inflación y los dos tercios se podrán aplicar en los balances del 2022 y 2023.

También prorrogó los beneficios para blanquear capitales para invertir en la construcción y en ese sentido se estableció que aquellos que lo hagan antes del 30 de abril del 2022 pagarán un impuesto del 5 % y los que lo hagan luego de esa fecha será del 10%.

Además informó que se aumentarán partidas por $6.000 millones para el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y que se autoriza al Jefe de Gabinete a cumplir las sentencias de la Corte Suprema por las demandas planteadas por las provincias de Santa Fe y La Pampa.