22.2 C
San Juan
30 de octubre de 2025

Etiqueta: Vuelos

Un conflicto de pilotos afectó a 60 vuelos de Aerolíneas Argentinas

La medida comenzó a las 6 y se extendió hasta las 10 de la mañana de este viernes. Durante ese lapso, se vieron afectados unos 60 vuelos y alrededor de 7.000 pasajeros, según estimaciones oficiales.

En medio de la tormenta que desde temprano complicó el tránsito en la Ciudad y el Área Metropolitana de Buenos Aires, Aeroparque sumó otro frente de conflicto este viernes con una asamblea gremial de pilotos que paralizó parte de la actividad de Aerolíneas Argentinas. Miles de pasajeros sufrieron demoras de vuelos y cancelaciones.

La medida, impulsada por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, comenzó a las 6 y se extendió hasta las 10 de la mañana. Durante ese lapso, se vieron afectados unos 60 vuelos y alrededor de 7.000 pasajeros, según estimaciones oficiales.

Desde el sindicato explicaron que la protesta busca respuestas a una serie de reclamos acumulados, entre ellos la actualización de los sueldos, el cumplimiento del convenio colectivo y la falta de avances en ascensos y dotación de personal.

A esto se sumó un nuevo foco de tensión: los problemas detectados en los motores de parte de la flota Boeing 737, por los cuales ocho aviones quedaron fuera de servicio en los últimos días.

Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas cuestionó la "falta de previsión" de la compañía y advirtió que el reordenamiento de vuelos por esta situación podría generar demoras durante varios días más.

Desde Aerolíneas Argentinas respondieron con un tono de cautela. Afirmaron que la asamblea "no contribuye a resolver los desafíos estructurales del sector" y recordaron que la empresa atraviesa una etapa de equilibrio financiero tras "una década y media de pérdidas y dependencia de fondos estatales".

"Acciones como esta afectan la confianza de los pasajeros, que es el principal capital de la compañía. Lamentamos los inconvenientes que puedan generarse y seguimos trabajando para minimizar el impacto de la medida", expresaron desde la línea aérea.

La última medida de fuerza de Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas había tenido lugar el 9 de octubre, luego del vencimiento de la paritaria en agosto.

Desde entonces, el conflicto salarial se mantuvo latente, y el sindicato ya había anticipado que retomaría las acciones si no había avances en la negociación.

Aunque el Gobierno contaba con la posibilidad de dictar conciliación obligatoria para frenar la asamblea, fuentes del sector señalaron que se evitó hacerlo para no escalar el conflicto ante un posible paro total en los próximos días.

Flybondi ofrece descuentos en vuelos que arriban y salen de San Juan

La promoción se obtiene a través de un código que se ingresa en la página web de la empresa.

En beneficio del turismo local, Flybondi puso en vigencia una promoción del 20% de descuento para usar en la compra de pasajes a través de la web oficial.

Este beneficio aplica para vuelos hacia y desde San Juan, para todo el calendario disponible, y podrá utilizarse ingresando un código hasta el 15 de octubre.

Además de dicho descuento, la primera aerolínea low cost de Argentina anuncia un importante incremento en sus vuelos de cara a las próxima temporada de verano.

En este marco, la ruta San Juan-Buenos Aires pasará de 4 vuelos semanales a 1 vuelo diario entre diciembre y marzo, lo que representa un aumento del 75% respecto a septiembre. Los vuelos ya se encuentran en la web y hay tickets desde $40.999.

Recientemente Flybondi anunció su plan de crecimiento para la temporada de verano 2025-2026 en la que alcanzará un récord de 15.000 vuelos programados y proyecta transportar a más de 2.800.000 de pasajeros, lo que representa un incremento del 56% respecto al verano pasado.

Para hacerlo posible, incorporará 10 aeronaves por modalidad ACMI, lo que permitirá reforzar su oferta de vuelos entre diciembre y marzo.

Con este plan, la aerolínea consolida para el verano una red de 32 rutas nacionales e internacionales, reafirmando su compromiso de ampliar la conectividad aérea y contribuir al crecimiento del turismo y la economía del país.

Así, desde el inicio de sus operaciones en 2018, Flybondi ya transportó a más de 16 millones de personas, de las cuales un 20% voló por primera vez en su vida, cumpliendo así con su propósito de democratizar el acceso al avión como medio de transporte.

Autorizaron a una aerolínea española a operar vuelos entre Europa y Argentina

La resolución, publicada en el Boletín Oficial, estableció que la compañía podrá cubrir rutas entre distintos puntos de Europa y el territorio argentino, en el marco de los acuerdos bilaterales vigentes.

El Ministerio de Economía, a través de la Subsecretaría de Transporte Aéreo, autorizó a la empresa española World2Fly a operar vuelos regulares internacionales de pasajeros y carga entre Europa y Argentina.

La medida, que se oficializó mediante la Resolución 1139/2025 publicada este viernes en el Boletín Oficial, fue firmada por el Subsecretario, Hernán Adrián Gómez, y se enmarca en los convenios aerocomerciales vigentes entre ambos países.

La habilitación permite a la aerolínea cubrir rutas que conecten distintos puntos de Europa, ciudades de España y escalas intermedias con destino a Argentina, de acuerdo con lo dispuesto en el Acuerdo de Servicios Aéreos firmado en 1947 entre los gobiernos de Argentina y España, así como en los entendimientos posteriores de 1998 y 2019 que regulan las relaciones bilaterales en la materia.

La solicitud de la empresa World 2 Fly S.L.U. había sido presentada de manera formal ante las autoridades argentinas, acompañada de la documentación legal y administrativa requerida.

La compañía fue designada por la autoridad aeronáutica española, cumpliendo de este modo con los requisitos previstos en los acuerdos internacionales.

El dictamen favorable estuvo a cargo de la Dirección Nacional de Transporte Aéreo de la Administración Nacional de Aviación Civil, mientras que el servicio jurídico permanente también intervino conforme a la normativa.

La resolución fue dictada en el marco del Código Aeronáutico, Ley 17.285, y los decretos 50/2019 y 599/2024, que regulan la competencia de los organismos en materia de transporte aéreo.

En la misma semana, la Subsecretaría de Transporte Aéreo también autorizó a la compañía peruana LAN Perú S.A. Sucursal Argentina a operar servicios regulares internacionales en la ruta Lima, Buenos Aires, Santiago de Chile y regreso, de acuerdo con lo previsto en el Acuerdo de Servicios Aéreos suscripto entre Argentina y Perú en 2006 y el Memorándum de Entendimiento firmado en 2024.

La disposición señaló que la designación de la aerolínea peruana fue realizada por la autoridad aeronáutica de su país de origen y que la empresa cumplió con los requisitos legales y administrativos exigidos por la normativa argentina para prestar los servicios solicitados.

Argentina y China estarán unidas por primera vez mediante un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.

La compañía, China Eastern Airlines, establecerá la primera y única conexión aérea entre China y Argentina, con una ruta entre Shanghai y Buenos Aires con una escala en Auckland que se iniciará en diciembre de 2025 con dos vuelos semanales.

La compañía oriental anunció la firma de un acuerdo con el Aeropuerto de Auckland para lanzar una nueva ruta que unirá Shanghai, Auckland y Buenos Aires, según publicó este el portal Aviacionline.

Los vuelos, sujetos a la aprobación regulatoria final, comenzarán en diciembre de 2025 y marcarán el ingreso de la aerolínea al mercado sudamericano, restableciendo una conexión directa entre los tres continentes.

La aerolínea china operará la conexión dos veces por semana con Boeing 777, apoyándose en acuerdos bilaterales y nueva política migratoria de Nueva Zelanda.

El 18 de junio de 2025, China Eastern Airlines formalizó un ambicioso acuerdo internacional para establecer una nueva ruta entre Shanghái y Buenos Aires, con escala técnica en Auckland, Nueva Zelanda.

Este servicio, denominado por la compañía como el Corredor Sur, será operado dos veces por semana con aeronaves Boeing 777 y busca posicionarse como una alternativa más eficiente a los tradicionales corredores aéreos vía Europa o Norteamérica.

La ceremonia de firma del acuerdo contó con la participación del Primer Ministro de Nueva Zelanda, Christopher Luxon, y del presidente de China Eastern, Wang Zhiqing, reflejando el alto nivel político y estratégico de la iniciativa.

Un giro estratégico para conectar Asia con Sudamérica

La nueva ruta representa un cambio significativo respecto al plan anterior de China Eastern, que en noviembre de 2023 había obtenido autorización de la Administración de Aviación Civil de China para volar a Buenos Aires vía Madrid.

Sin embargo, la nueva alternativa vía Auckland presenta ventajas logísticas: tiempos de vuelo más cortos, menor exposición a zonas de conflicto, como el espacio aéreo de Asia central o Medio Oriente, y la oportunidad de fortalecer vínculos con Nueva Zelanda, que ha venido estrechando relaciones con el gigante asiático.

Un aspecto crucial para la viabilidad del nuevo trayecto es la decisión del gobierno neozelandés de implementar, desde noviembre de 2025, una exención de visa de tránsito para ciudadanos chinos, quienes podrán utilizar el sistema NZeTA, eliminando requisitos burocráticos y costos vinculados a visados convencionales.

Conexiones regionales y quinta libertad

China Eastern aspira además a obtener derechos de quinta libertad para el tramo Auckland–Buenos Aires, lo que le permitiría vender pasajes y transportar carga entre ambos puntos sin necesidad de que los pasajeros continúen a China.

De conseguirlo, se restablecería una ruta directa entre Argentina y Nueva Zelanda, interrumpida desde 2020 tras la salida de Air New Zealand por la pandemia.

De esta forma, la aerolínea ingresaría al competitivo mercado transpacífico, donde Latam Airlines es actualmente el único operador con vuelos regulares entre Sudamérica y Oceanía.

Latamvuela desde Santiago de Chile a Auckland, y a partir de noviembre de 2025 ampliará su frecuencia a siete vuelos semanales hacia Sídney y, desde diciembre, a Melbourne, todos operados con Boeing 787-8 y 787-9 y con una oferta total de hasta 150.000 asientos durante la temporada alta hasta marzo de 2026.

Estrategia SkyTeam y hub regional en Ezeiza

Como miembro de la alianza SkyTeam, China Eastern podría articular acuerdos de código compartido o cooperación comercial con Aerolíneas Argentinas, lo que permitiría canalizar conexiones domésticas y regionales a través del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, reforzando su rol como hub sudamericano hacia Asia y Oceanía.

Para el mercado brasileño, la nueva ruta también representa una alternativa relevante y menos vulnerable a disrupciones geopolíticas.

El trayecto vía Auckland puede resultar más confiable en momentos en que los conflictos en Europa del Este, Medio Oriente y Asia Central restringen o encarecen el uso del espacio aéreo en esas regiones.

La única vez que Argentina tuvo vuelos directos con China, fue cuando en ocasión de la pandemia del Covid-19, Aerolíneas Argentinas voló para traer al país vacunas.

Aerolíneas Argentinas transportará casi 210.000 pasajeros durante el fin de semana largo de Semana Santa

Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.

Aerolíneas Argentinas transportará cerca de 210.000 pasajeros durante el próximo fin de semana largo de Semana Santa, según informó la compañía en un comunicado.

Del total de pasajeros, más de 160.000 volarán en la red de cabotaje, mientras que 28.000 lo harán en vuelos regionales.

El resto corresponde a operaciones internacionales de largo alcance hacia destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.

Entre los destinos más elegidos se destacan Iguazú, Bariloche, Mendoza, El Calafate, Córdoba, Salta, Ushuaia, Río de Janeiro, Neuquén y Tucumán, dichos destinos concentran casi el 50% del total de pasajeros transportados.

La ocupación promedio de los vuelos programados para este período alcanza el 80%, y el día de mayor movimiento será el jueves 17, con más de 38.000 pasajeros transportados en una sola jornada.

"Aerolíneas Argentinas continúa consolidando su crecimiento en el tráfico de temporada alta, reafirmando su compromiso con la conectividad y con la sustentabilidad económica de la compañía", indicaron desde la empresa estatal en un comunicado.

Aerolíneas Argentinas levantó el paro previsto para el feriado de Semana Santa

Luego de negociaciones con Asociación de Pilotos de las Líneas Aéreas, se reanudan los servicios de la aerolínea nacional. A esto se suman las reprogramaciones por el paro general de la CGT.

La compañía Aerolíneas Argentinas había previsto un paro para este miércoles, de cara al feriado de Semana Santa, pero finalmente no llevará a cabo la medida de fuerza. Desde la Asociación de Pilotos de las Líneas Aéreas afirmaron que llegaron "a un acuerdo en algunos puntos clave".

"Queremos informar que en la reunión mantenida hoy con Aerolíneas Argentinas hemos logrado destrabar varios temas pendientes. En este sentido, hemos llegado a un acuerdo en algunos puntos clave y continuaremos trabajando en otros asuntos que aún están en discusión. Por lo tanto, queda suspendida la medida de fuerza prevista para el miércoles 16 de abril, reflejando así nuestra disposición al diálogo", confirmó Asociación de Pilotos de las Líneas Aéreas en redes sociales.

"La próxima semana, reanudaremos las negociaciones paritarias, teniendo en cuenta los recientes cambios económicos en el país que han impactado de manera significativa en los índices de inflación y afectan de forma directa a nuestros ingresos", aseguraron.

Los ejes puntuales de tensión son los salarios y cuestiones vinculadas al cumplimiento del convenio colectivo.

Este lunes se realizó una reunión entre la empresa y el gremio, con el fin de encarar conversaciones para evitar una medida de fuerza de 12 horas, que iba a aplicar para este miércoles a partir del mediodía.

A esto se suma la reprogramación de los vuelos luego del paro general de la CGT del pasado 10 de abril.

El conflicto surgió luego de un intento fallido de sacar al Secretario general de Asociación de Pilotos de las Líneas Aéreas, Pablo Biró, del directorio de la compañía, reelegido como miembro en una asamblea de accionistas para nombrar las autoridades del Programa de Propiedad Participada.

Aerolíneas reprogramará vuelos por el paro general del 10 de abril

Aerolíneas Argentinas confirmó la reprogramación de sus vuelos internacionales con salidas previstas para los días 8, 9 y 10 de abril, tanto los que parten desde Ezeiza hacia destinos como Roma, Miami y Madrid, como aquellos que llegan desde esos mismos aeropuertos.

Desde la compañía se aclaró que la información sobre posibles modificaciones en los vuelos de cabotaje será detallada en un comunicado oficial que se espera sea publicado mañana.

Cada aerolínea establecerá su propio plan de contingencia frente a la medida de fuerza.

Gobierno autorizó nuevas rutas en Argentina para empresas aéreas

Se trata de servicios que prestan las compañías Sky Airlines y Paranair.

Sky Airlines y Paranair fueron autorizadas a operar nuevas rutas dentro del territorio nacional, aumentando así la conectividad regional, según se desprende de las disposiciones de la Subsecretaría de Transporte Aéreo de Argentina publicada este martes en el Boletín Oficial.

Los nuevos servicios de Sky son posibles en el marco de acuerdos bilaterales con Chile y Paraguay y abarcan las rutas Santiago de Chile - Buenos Aires - Salvador de Bahía y Puerto Montt y San Carlos de Bariloche.

"La operatoria propuesta se encuentra contemplada en el marco bilateral que rige las relaciones aerocomerciales entre ambos países", destacando que Sky Airline ha sido "oportunamente designada por la autoridad aeronáutica de su país para efectuar servicios regulares y no regulares hacia nuestro territorio", indicó la Disposición.

Los vuelos entre Buenos Aires y Salvador se iniciarán el 2 de abril, mientras que los de Puerto Montt a Bariloche se iniciarán el 4 de ese mes con dos servicios semanales.

A estas rutas se suma la ya inaugurada entre Asunción y Salta por parte de la paraguaya Paranair.

Gobierno autorizó a Avianca Ecuador a operar más rutas internacionales en Argentina

Las rutas internacionales serán operadas desde Aeroparque y Ezeiza.

La Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación autorizó a la empresa Avianca Ecuador a volar más rutas internacionales en Argentina, según una disposición publicada este lunes en el Boletín Oficial.

La compañía sumará así más vuelos de pasajeros y carga a los dos que ya opera desde diciembre de 2024 entre Guayaquil y Buenos Aires y regreso y Quito con Buenos Aires y regreso.

Cuáles son las nuevas rutas posibles y aprobadas

  • Quito y/o Guayaquil - Bogotá – Buenos Aires y regreso.
  • Quito y/o Guayaquil - Medellín - Buenos Aires y regreso.
  • Quito y/o Guayaquil - Bogotá – Córdoba y regreso.
  • Quito y/o Guayaquil - Bogotá - Mendoza y regreso.
  • Quito y/o Guayaquil - Bogotá - Rosario y regreso.

Además, los vuelos que sean con destino Buenos Aires podrán ser operados desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y también desde el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery.

Esto es posible a partir del acta firmada con la República del Ecuador en mayo de 2024, en el marco de la nueva política de Cielos Abiertos, con lo cual Avianca Ecuador podrá comercializar más rutas regionales con frecuencias ilimitadas.

El informe oficial señaló que, el objetivo de la política de Cielos Abiertos impulsada por el Gobierno nacional es que el sector aerocomercial crezca, fomentando que más empresas tengan la libertad de volar más rutas para que el país tenga mayor conectividad, más frecuencias y nuevos destinos, con tarifas más competitivas para que más personas puedan volar.

Autorizaron a una nueva compañía aérea extranjera a operar en el interior del país

Conectará Asunción, Paraguay, con la provincia de Córdoba.

El Gobierno nacional autorizó a la empresa Paranair la operación de una nueva ruta aérea internacional que conectará Asunción, Paraguay, con la provincia de Córdoba.

La Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación autorizó a la empresa de bandera paraguaya a operar esta ruta con servicios regulares de transporte aéreo de pasajeros y cargas, sumando así otra ruta internacional que une directamente una provincia argentina con el mundo, sin tener que pasar por Buenos Aires.

La medida publicada este miércoles en Boletín Oficial, se enmarcó dentro de la política de Cielos Abiertos, impulsada por el Gobierno Nacional y es posible tras la firma de un memorándum de entendimiento con la República del Paraguay, el 31 de julio de este año, que tuvo como objetivo generar mayor competitividad en el sector con el ingreso de nuevas compañías aéreas al país.

Esta nueva ruta internacional se suma a las ya autorizadas estas últimas semanas a la empresa chilena Sky Airline, a la dominicana Arajet y a Jetsmart Perú.

De esta manera se continúa avanzando en la apertura del sector aéreo, favoreciendo el ingreso de nuevas compañías, con una mayor oferta de vuelos y competitividad, para un mercado cada vez más libre en beneficio de empresas y pasajeros, indicaron desde la Secretaría de Transporte.

De la misma manera, también este miércoles, se publicó en el Boletín Oficial la autorización a la compañía Batbaik Sociedad Anónima a explotar servicios no regulares internos e internacionales de transporte aéreo de pasajeros y de cargas.

La medida se oficializó mediante la publicación de la disposición 13/2024, de la Subsecretaría de Transporte Aéreo.

De acuerdo con la normativa, la empresa cumple con los requisitos para prestar servicios no regulares, así como también ha dado cumplimiento a las exigencias del Código Aeronáutico y sus normas reglamentarias.

Esta medida se da luego de que el Gobierno haya simplificado el trámite para la autorización de aeronaves de pequeño porte, mediante la publicación de la disposición 12/2024.

Se trata de un sistema que permite a las aerolíneas gestionar de manera simultánea la autorización aerocomercial y el Certificado de Explotador de Servicios Aéreos, unificando ambos trámites en una sola plataforma.

Este nuevo esquema, según informó la Secretaría, busca agilizar los procesos burocráticos, que anteriormente podían extenderse hasta 120 días, transformándolos en un procedimiento más eficiente.

La compañía Batbaik tiene su base operativa en el aeropuerto internacional San Fernando y proyecta iniciar vuelos regulares de pasajeros con localidades a las que no llegan las grandes compañías.

Autorizaron a 3 empresas extranjeras para que operen vuelos en el transporte aéreo de Argentina

Se trata de las compañías Arajet, Sky y Jetsmart.

La Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación autorizó a 3 empresas internacionales provenientes de Chile, Perú y República Dominicana a explotar servicios regulares de transporte aéreo de pasajeros y cargas en el país, de forma combinada.

Así lo anunció este lunes por la mañana el Secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta a través de su cuenta en la red social X.

"Desde que Milei llegó al Gobierno, Cielos Abiertos en Argentina es una realidad y hoy se robustece con tres nuevas autorizaciones que salieron desde el Ministerio que encabeza Luis Caputo", escribió el funcionario.

Agregó que "cada vez más empresas aéreas operan diferentes rutas de todo el país, tanto para el transporte de pasajeros como de cargas".

"Hoy autorizamos a la empresas Arajet a realizar la ruta Punta Cana - Buenos Aires; Jet Smart a Lima - Buenos Aires; y a Sky Airline a operar San Pablo - Santiago de Chile - San Carlos de Bariloche. Y sin trabas, sin demoras burocráticas del Estado, sin monopolios que lo impidan", señaló.

Y concluyó afirmando que "sin el trabajo coordinado con Federico Sturzenegger la liberalización de los cielos no hubiera sido posible. Pronto más empresas se sumaran a brindar conectividad en el mercado local e internacional".

De acuerdo a la resolución, la empresa chilena Sky Airline podrá operar la ruta aérea que une las ciudades de San Pablo, Santiago de Chile y Bariloche.

La semana pasada, el Gobierno Nacional había autorizado a esta empresa a operar de forma combinada en la ruta Santiago de Chile – El Calafate y regreso, para brindar nuevos servicios regulares también para transporte aéreo de pasajeros y cargas.

A su vez, la empresa Arajet podrá realizar servicios regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros y cargas en la ruta que une Punta Cana con Buenos Aires, y regreso.

Finalmente, la empresa peruana Jetsmart Airlines Perú quedó autorizada para explotar la ruta Lima – Buenos Aires, también para servicios regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros y cargas.

Las autorizaciones aéreas se enmarcan dentro de la política de Cielos Abiertos, impulsada por el Gobierno Nacional para generar mayor competitividad en el sector y que tiene como objetivo precisamente que nuevas compañías aéreas puedan operar en el país.

Estas medidas se oficializaron a través de disposiciones de la Subsecretaría de Transporte Aéreo, las cuales detallan que las empresas acreditaron los recaudos legales y administrativos exigidos por la normativa vigente para efectuar los servicios requeridos.