25.5 C
San Juan
30 de octubre de 2025

Etiqueta: Vuelos

Cómo hacer realidad las vacaciones de tus sueños

Es verdad que las vacaciones son la oportunidad ideal para desconectarse de toda la rutina y lo que nos agobia, además es la excusa perfecta para conocer nuevos lugares, nuevas culturas, probar nuevos sabores y crear recuerdos que van a permanecer en nuestras mentes para siempre.

Sin embargo, planear unas vacaciones tiene sus complicaciones, sus desafíos, y presenta cierto grado de dificultad para quienes nos viajan seguido o tengan la costumbre de organizar este tipo de salidas. 

Es por ello que, a continuación, vamos a charlar sobre algunos consejos o tips a tener en cuenta para poder armar unas vacaciones fantásticas, desde la elección de nuestro destino hasta la mejor forma para conseguir vuelos baratos.

Nuestras prioridades

Antes de empezar a armar cualquier vacación, es importante tomarse un momento para pensar en frío y ser consciente sobre lo que realmente deseamos.

¿Qué estamos buscando? ¿Buscamos un destino relajante, una aventura en la montaña o una experiencia exótica? Ahí es donde debemos definir nuestros gustos y/o prioridades.

Los destinos

Una vez que tengamos en claro la experiencia, aventura o el momento de relajación que deseamos disfrutar, lo siguiente en la lista es investigar qué destinos cuadran con nuestras necesidades y nuestro presupuesto.

El alojamiento

La elección de nuestro alojamiento es algo a la vez importante y crucial; un buen descanso nos asegura unas excelentes vacaciones.

Es por ello que luego de elegir el destino, debemos averiguar sobre las diferentes opciones disponibles: sean hoteles, resorts o alquileres particulares u hostales.

Las ofertas como herramienta

Sin duda la parte más costosa de un viaje pueden ser los vuelos. Es por ello que debemos, si queremos optimizar nuestro presupuesto, conseguir vuelos baratos; para esto, debemos estar atentos a las ofertas por temporada baja u ofertas de último momento, como también investigar sobre diferentes aerolíneas, comparar precios de vuelos y horarios para encontrar la mejor opción, y la más barata.

Los imprevistos

Siempre vamos a encontrarnos con imprevistos, lamentablemente. Si bien es extremadamente eficiente tener un itinerario armado, la realidad es que muchas veces un pequeño altercado puede modificarse por completo la agenda, es por ello que también es crucial mantener cierta flexibilidad y estar abierto a los cambios o aventuras espontáneas.

Debemos dejar espacio para la improvisación y permitirnos explorar y disfrutar de momentos espontáneos que puedan surgir.

A modo de cierre

Unas vacaciones perfectas no debe significar simplemente un momento de silencio o tranquilidad, sino también de disfrutar el proceso, conocer nuevos lugares y probar nuevos sabores.

Se trata de mantener una actitud positiva en todo momento, estar abierto a toda nueva experiencia y saber apreciar cada momento, como si este fuera el último. Un viaje que se recuerda es un viaje que realmente significó algo y creará una anécdota que nos dará gusto volver a contar una y otra vez. 

Y nunca debemos olvidarnos, siempre tenemos que dejar un espacio extra para poder traernos algo, sea para nosotros o algún ser querido. Nunca está de más traer algún recuerdo.

La Canciller Mondino acordó con Reino Unido reanudar vuelos a las Islas Malvinas

La canciller también acordó con su par británico "organizar un viaje de familiares de caídos a las Islas antes de fin de 2024".

La Canciller Diana Mondino acordó este martes con su par británico, David Lammy, la reanudación del vuelo semanal desde San Pablo a las Islas Malvinas que realizaba una escala mensual en Córdoba y que había sido discontinuado en 2018.

También acordaron "organizar un viaje de familiares de caídos a las Islas antes de fin de 2024, para que puedan visitar las tumbas de los soldados que allí descansan".

Así lo establecieron Mondino y Lammy tras la reunión que ambos mantuvieron en Nueva York York en el marco de la Cumbre de la ONU.

La Cancillería argentina destacó que estas medidas permitirán avanzar en una agenda "más ambiciosa de cooperación en diferentes ámbitos y bajo fórmula de soberanía, tendientes a promover el desarrollo humano y económico y estrechar lazos entre las Islas y el continente".

En tanto, la Ministra de Relaciones Exteriores y su par británico acogieron con "beneplácito las medidas que están siendo adoptadas para alcanzar una mejor relación bilateral y acordaron hablar nuevamente en una oportunidad futura".

"Se estableció la necesidad de avanzar con medidas concretas en materia de conservación de pesquerías y en favor de una mejor conectividad, en virtud de los arreglos alcanzados en 2018, incluida la reanudación del vuelo semanal de San Pablo a las Islas, que realizaba una escala mensual en Córdoba", manifestó la Cancillería argentina en un comunicado.

A su vez, se resolvió "retomar las negociaciones tendientes a finalizar la tercera fase del Plan Proyecto Humanitario conjuntamente con la Cruz Roja Internacional".

Flybondi realizó su vuelo inaugural a San Juan

El Gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, presenció la llegada del primer avión de la empresa Flybondi al Aeropuerto Sarmiento. Estuvo acompañado por autoridades de la aerolínea.

Este 2 de septiembre, Orrego estuvo presente durante la llegada del primer vuelo de la empresa low cost Flybondi a San Juan. Se trata de la primera aerolínea de bajo costo de Argentina que llega a la provincia.

El vuelo desembarcó en el Aeropuerto Domingo Faustino Sarmiento, y además del gobernador, estuvieron presentes la Directora de Asuntos Corporativos de la aerolínea, Lucía Ginzo; el Director Comercial, Federico Pastori; el Ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero y la Secretaria de Turismo, Belén Barboza.

En ese marco, el Gobernador Orrego dijo que "estamos felices de estar acá, en este primer vuelo de Flybondi, recibiendo a tantos pasajeros que hoy llegan a San Juan y también acompañando a los sanjuaninos que arriban a su vuelo desde acá".

Aseguró además que "hay algunos que vuelan por primera vez y eso es muy emocionante. Para nosotros es una gran noticia, porque la llegada de esta empresa suma posibilidades a que más personas viajen, vuelen, conozcan nuestra provincia, crezca el turismo y también se generarán fuentes de trabajo. Estamos muy entusiasmados y esperamos que la gente se pueda beneficiar con esto".

La llegada de la compañía es un acontecimiento significativo, ya que ofrece una nueva opción de vuelos hacia la provincia a precios accesibles, con pasajes disponibles desde $46.872 por tramo.

El vuelo inaugural despegó desde Buenos Aires a las 10.55 horas y aterrizó en el Aeropuerto Internacional Domingo Faustino Sarmiento, de San Juan, a las 13.10. De regreso, el vuelo partió desde San Juan a las 14.10 y llegó a Aeroparque a las 15.50 horas.

San Juan es la ruta número 26 de Flybondi, y en Argentina representa su destino doméstico número 19 y la provincia número 15 en su red de conexiones. Con esta nueva incorporación, la aerolínea ya cubre el 63% de las provincias del país.

Desde que comenzó a operar en Argentina en 2018, la aerolínea se ha destacado como pionera en el segmento low cost, consolidándose rápidamente como una de las opciones más populares.

Bajo su propósito de democratizar los vuelos, más de 11 millones de personas han viajado con Flybondi, de las cuales el 20% experimentó su primer vuelo en la vida con la aerolínea low cost.

Aerolíneas Argentinas comenzará a realizar vuelos regionales con escala en Aeroparque

Los servicios son posibles a partir de la ampliación de las operaciones en la estación aérea metropolitana.

Aerolíneas Argentinas comenzará a operar desde octubre vuelos entre Santiago de Chile y las ciudades de Río de Janeiro y San Pablo, ambos con escala en Aeroparque, luego que la Resolución 240/2024 de la Administración Nacional de Aviación Civil, ampliara las operaciones desde y hacia la estación aérea metropolitana, informaron fuentes de la compañía.

Además, para la próxima temporada de verano, la empresa evalúa ofrecer vuelos entre la capital chilena y Florianópolis, también con escala en Aeroparque, u otras combinaciones habilitadas por esta nueva norma.

Tanto los vuelos con destino a Río de Janeiro como los de San Pablo contarán con una frecuencia diaria.

En ambos casos, los pasajeros que aborden esos vuelos en Chile permanecerán en la aeronave en la escala de Aeroparque, sin necesidad de cambio de avión y sin trámites en migraciones.

Lo mismo ocurrirá en el tramo de regreso, en el que se ofrecerá un producto atractivo para el mercado brasilero con destino final a la ciudad de Santiago de Chile.

Estos vuelos se enmarcan en el plan de mejora de la eficiencia y productividad de Aerolíneas Argentinas, cuyo principal objetivo es mejorar los resultados económicos de la compañía.

Parte de estas rutas se operarán con los nuevos 737 MAX que la compañía adquirió durante el último año.

Recientemente, Aerolíneas Argentinas amplió sus operaciones a Punta Cana con más frecuencias desde Buenos Aires y nuevos vuelos directos desde Córdoba, Rosario y Tucumán.

En la misma línea, desde julio, comenzó a operar la ruta entre Río de Janeiro y Córdoba.

Gobierno eliminó el pago de Tasa de Seguridad de la Aviación: a quiénes beneficia

Para profundizar la desregulación del mercado interno y reducir el costo, se eliminó el cobro de este impuesto para un grupo de pasajeros.

El Ministerio de Seguridad eliminó la Tasa de Seguridad de la Aviación para los pasajeros que embarquen aeronaves de transporte aéreo no regular, general, privado, afectadas a instrucción y entrenamiento, aeronaves de matrículas públicas nacionales o provinciales como las militares, policiales, aduaneras, aeronaves sanitarias y todo otra modalidad de transporte aéreo que no sea comercial regular.

La medida fue oficializada este jueves a través de la Resolución 696 en el Boletín Oficial firmada por la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Según resaltó el Gobierno, la norma alcanzará a cientos de trabajadores, científicos, personal policial y militar, sanitario y aduanero que transitan diariamente por los aeropuertos y aeródromos que integran el Sistema Nacional.

"Esta medida busca facilitar la vida de las personas, reducir la burocracia, mejorar la eficiencia del sector y desregular el mercado interno, simplificando procesos y reduciendo costos para ciudadanos y empresa", señalaron fuentes oficiales.

Esta decisión se tomó luego de que el Gobierno anunciara una suba del 22,3% en la tasa de protección al vuelo en ruta y en la tasa de apoyo al aterrizaje, lo que resultará en un encarecimiento de los pasajes de avión hacia destinos internacionales. Estos dos aranceles estaban congelados desde 2018.

La resolución 208 de la Administración Nacional de Aviación Civil argumentó que el aumento de los costos en la prestación de los servicios encomendados a la Empresa Argentina de Navegación Aérea requiere una "adecuación del valor de las tasas por tales servicios".

"Los importes de las Tasas de Protección al Vuelo en Ruta y Apoyo al Aterrizaje, por los que se retribuye la prestación de los Servicios de Tránsito Aéreo, se encuentran por debajo de los valores regionales", indicó la normativa firmada por María Julia Cordero, interventora de la Administración Nacional de Aviación Civil.

Desde la Empresa Argentina de Navegación Aérea aseguraron que estas tasas son cobradas a las empresas aéreas, quienes tienen la opción de trasladar o no este costo adicional a los pasajes. En este contexto, el ajuste no superaría los "80 centavos de dólar por pasajero".

Se dictó la conciliación obligatoria en Aerolíneas Argentinas y habrá vuelos en vacaciones de invierno

La Secretaría de Trabajo y Empleo de la Nación dictó la medida ante la convocatoria de asambleas por parte de los gremios que podían paralizar vuelos.

La Secretaría de Trabajo y Empleo de la Nación dictó la conciliación obligatoria con dos de los gremios aeronáuticos, por lo que los vuelos del inicio de las vacaciones de invierno continuarán programados sin modificaciones, según informaron fuentes de Aerolíneas Argentinas.

La fuentes indicaron que la empresa de bandera solicitó a la cartera laboral tal medida, ante la advertencia sobre posibles medidas de fuerza en el contexto de la negociación de paritarias salariales.

Indicaron que el pedido de conciliación fue aprobado esta misma tarde por la autoridad laboral.

Ahora, con el dictado de este instrumento, que insta a los sindicatos a suspender las medidas de fuerza previstas en el marco de este conflicto, se abre una nueva instancia de negociación.

Los gremios aeronáuticos habían decidido la realización de asambleas en Aeroparque y Ezeiza, por la suspensión de las negociaciones paritarias, lo que hubiese ocasionado demors y eventuales cancelaciones en los vuelos de este viernes.

De esta manera, la compañía aseguró la operación en una de las quincenas de mayor tráfico aéreo del año.

Desde septiembre habrá cuatro vuelos semanales de Flybondi que unirán San Juan con Buenos Aires

Por gestión del Gobernador Marcelo Orrego, la empresa low cost operará con 4 vuelos semanales los días lunes, miércoles, viernes y domingo.

En Casa de Gobierno, Orrego anunció que desde septiembre habrá cuatro vuelos semanales de la aerolínea Flybondi que unirá San Juan con Buenos Aires. Lo hizo acompañado de Mauricio Sana, CEO de la empresa.

Flybondi comenzará a operar el 2 de septiembre, lo que brindará a la provincia una serie de beneficios significativos, ya que operará los lunes, miércoles, viernes y domingo.

"Para los que viajan por trabajo o por turismo, esta nueva opción no solo facilita el traslado, sino que también abre un mundo de oportunidades para que más turistas elijan a nuestra hermosa provincia", aseguró Orrego.

Añadió que imaginaba "más visitantes maravillándose con nuestros paisajes y contribuyendo a la reactivación del turismo, beneficiando a operadores turísticos, hoteleros y gastronómicos", al tiempo que agregó que "tener una aerolínea low cost es muy bueno porque brinda la posibilidad de viajar a quienes aún no lo hayan hecho, de subirse por primera vez a un avión. De hecho, el 20% de los pasajeros de Flybondi son personas que vuelan en avión por primera vez".

Por último, dijo que "tener este acceso a vuelos de tarifa más accesible va a permitir que más sanjuaninos vuelen hacia Buenos Aires y desde allí, al destino que elijan".

Por su parte, Sana anunció que "Flybondi comenzará a operar cuatro vuelos semanales entre Buenos Aires y San Juan desde Aeroparque a partir del 2 de septiembre, marcando el inicio del mercado low cost en San Juan".

Explicó además que "este proyecto, en colaboración con el gobernador Orrego y el ministro Guido, busca incrementar en un 40% el número de pasajeros en esta ruta. Flybondi se compromete a ofrecer un servicio de calidad a precios accesibles, apostando por el crecimiento de la capacidad de la ruta en los próximos meses. Agradecemos a las autoridades por su confianza y apoyo".

Cabe destacar que el bajo costo en las aerolíneas de este tipo beneficia al turismo, ya que la diferencia en el costo del pasaje con otra aerolínea comercial es del 91% menos, aproximadamente. Con respecto a nuestra provincia, el ticket será de 25.999 pesos por tramo.

Por otro lado, no será necesario que los sanjuaninos se trasladen hasta Mendoza para tomar un vuelo.

Esto significa ahorro de tiempo y dinero, y más comodidad para todos. Este es un logro significativo, ya que es la primera vez que una aerolínea de este tipo llega a San Juan.

Tendremos cuatro vuelos semanales que se suman a los 12 vuelos de Aerolíneas Argentinas, mejorando así la oferta y accesibilidad.

En junio de 2023, la frecuencia de vuelos con Aerolíneas Argentinas se redujo, pasando de 20 a 12 vuelos semanales.

Este nuevo acuerdo con Flybondi viene a complementar y ampliar las opciones disponibles, ofreciendo más vuelos y a costos mucho más bajos.

Datos de ruta

Es el destino nacional número 19 de Flybondi y la ruta número 26°.

Operará con 4 vuelos semanales los días lunes, miércoles, viernes y domingo.

El comienzo de la operación será el 2 de septiembre.

Horarios: BUE- UAQ: 13:00 - 15:15 UAQ-BUE: 15:45- 17:25 - Ticket desde $25.999 por tramo.

Flybondi en números

Desde su inicio en Argentina en 2018, esta aerolínea ha transportado a más de 11.000.000 de personas.

Un 20% de sus pasajeros experimentan su primer vuelo en avión. Su flota de 15 aviones Boeing 737-800 NG cuenta con 189 asientos de clase única.

Ofrecen vuelos a 19 destinos nacionales, incluyendo Buenos Aires, Bariloche, Córdoba, y Mendoza, entre otros. Además, operan en tres destinos internacionales en Brasil: Río de Janeiro, São Paulo y Florianópolis.

Actualmente, tienen una cuota de mercado del 26% a nivel nacional y del 5% en el mercado regional según datos de mayo de 2024.

Aerolíneas Argentinas dejará de volar a Nueva York

La aerolínea de bandera cancelará la ruta directa a Nueva York a partir del próximo 10 de agosto. La decisión se enmarca en su plan de ajuste.

Aerolíneas Argentinas avanza en su plan de ajuste y en este contexto en las próximas horas oficializaría que dejará de volar a Nueva York. La decisión llega luego de que cancelara otro de sus vuelos directos a La Habana, Cuba.

El plan de la aerolínea de bandera es priorizar aquellos vuelos más rentables y aumentar la productividad de la flota. En este contexto, la modificación permitiría aumentar a dos vuelos diarios la oferta a Miami y a Madrid, además de sumar recursos para incrementar los vuelos hacia el Caribe.

Desde Aerolíneas Argentinas detallan que tan solo durante febrero y marzo de este año, la ruta Ezeiza-NuevaYork arrojó pérdidas por u$s250.000.

Según trascendió la ruta a Nueva York, Estados Unidos, se cancelará a partir del 10 de agosto próximo. Un dato no menor es que aquellos pasajeros que ya tiene un vuelo comprado para después de esa fecha serán reubicados con otras aerolíneas o en vuelos directos a Miami.

Además, la idea de la compañía es continuar vendiendo esta ruta pero a través del sistema de código compartido que mantiene con otras firmas aéreas.

La medida se suma a la reciente decisión de suspender la operación a La Habana. Desde marzo, Aerolíneas Argentinas dejó de operar su frecuencia semanal entre Buenos Aires y la capital de Cuba.

Desde la empresa afirmaron que "el cambio va a permitir eficientizar las horas de tripulación de cabina, de pilotos y de otros servicios dedicados a este tramo. Además, se va a mejorar la calidad del servicio de la ruta a Cancún".

Más cancelaciones

En el marco de lo que el Gobierno llama un "saneamiento del balance de la empresa" para avanzar en su proyecto de privatización Aerolíneas Argentinas también decidió dar de baja su proyecto de poner en marcha la ruta Córdoba- Asunción, que se iba a implementar desde abril de este año. En ese sentido, no descartan que haya nuevos anuncios similares en las próximas semanas.

En este contexto, semanas atrás la compañía puso en marcha un plan de retiros voluntarios para todo el personal de tierra, tanto operativo como administrativo, que equivale a unos 8.000 empleados sobre una dotación total de casi 12.000 personas.

Amenaza de bomba en Aeroparque: evacuaron el lugar y derivaron vuelos

Se trataron de amenazas no específicas, es decir, que "no apuntan a ningún vuelo en particular".

Una amenaza de bomba en el Aeroparque Jorge Newbery obligó a evacuar a los pasajeros que se disponían a viajar, mientras que algunos vuelos fueron derivados y otros habrían sido cancelados.

Según se informó, cuatro de los vuelos se derivaron a la provincia de Mendoza y evacuaron la zona del preembarque, mientras que en el lugar trabajaba personal especializado.

En tanto, se supo que el último vuelo salió hacia San Juan a las 9.15 horas y evalúan derivar algunos aterrizajes al Aeropuerto de Ezeiza.

Desde el Aeroparque le informaron a Noticias Argentinas que se trataron de amenazas no específicas, es decir, que no apuntan a ningún vuelo en particular.

"Ocurrieron otras dos amenazas, en las aerolíneas JetSmart y FlyBondi, pero, al no tratarse de algún vuelo característico, la Policía de Seguridad Aeroportuaria evacuó todo el preembarque nacional", detallaron.

"Todos los pasajeros que están afuera van a ser chequeados uno por uno, por ende, los vuelos que estaban por despegar se van a demorar un rato", explicaron.

Acerca de los vuelos demorados, advirtieron que serán restablecidos cuando finalice el operativo.

Caos en Aeroparque: 3.000 pasajeros afectados por una protesta gremial

Al menos 20 vuelos se encuentran demorados y dos debieron ser cancelados debido a una medida de fuerza que lleva adelante el personal de rampa de la empresa Intercargo, informaron fuentes aeroportuarias.

Al menos 3.000 pasajeros se vieron afectados por una medida de fuerza gremial en el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery, donde 20 vuelos fueron demorados o cancelados.

La medida afecta a servicios de las empresas Jet Smart y Latam que operan en la terminal aeronáutica.

Desde Jet Smart dijeron que, hasta el momento, 15 vuelos sufrieron demoras y uno con destino a Córdoba y otro a Iguazú fueron cancelados tras la medida de la empresa que brinda el servicio de rampa. Santiago de Chile, Salta, Bariloche, Tucumán y Neuquén son algunos de los destinos que registraban demoras.

En el caso de Latam, por el momento, los vuelos afectados son cuatro: todos regionales.

Latam Airlines Group informó que "en virtud una medida gremial realizada por parte de trabajadores de la empresa Intercargo, se registran demoras en la entrega de equipajes y en los vuelos desde y hacia Aeroparque".

"Tuve que pagar un extra en Jet Smart, después en Flybondi. A Aerolíneas no se lo hacen al paro. Hay gente que le falta remedios gente que está complicada. Vine con mi familia, se pudieron ir ellos pero no me dejaron despachar mi valija", dijo un cordobés que se tuvo que tomar un colectivo para llegar a Córdoba.

Intercargo es una empresa estatal que brinda servicios de rampa y es responsable de trasladar a los pasajeros y sus equipajes de la terminal a los aviones y viceversa, entre otras acciones.

"La Compañía lamenta los posibles inconvenientes que esta situación pudiera ocasionar y sugiere a todos sus pasajeros chequear el estado del vuelo y alternativas disponibles a través de la página web www.latam.com o la APP LATAM Airlines", indicaron.

La medida también comenzó a afectar al aeropuerto de Bariloche donde Intercargo no presta servicios a Jet Smart.

Por su parte, desde Intercargo señalaron que el gremio de personal aeronáutico Asociación del Personal Aeronáutico "tomó una medida de fuerza contra la empresa Swissport. La misma tiene origen en el reclamo de afiliación del personal de Swissport que presta servicio en vuelos de cabotaje de Jet Smart y Latam".

"La empresa Intercargo presento ante el Ministerio de Trabajo el pedido de conciliación obligatoria el 24 de mayo, 7 de junio y nuevamente hoy 11 de julio, por lo que estamos a la espera del dictado de la misma", detallaron desde la firma, al explicar que la medida los excede y que esperan recibir pronto una respuesta de la cartera que conduce, Raquel Olmos.

La medida de fuerza del personal de APA no afecta a Aerolíneas Argentinas ni a Flybondi, porque poseen su propio servicio de rampa.