25.5 C
San Juan
30 de octubre de 2025

Etiqueta: Aerolíneas Argentinas

Anticiparon que se postergará "por un tiempo" el retorno de los vuelos de cabotaje

Así lo anunció el ministro de Transporte de la Nación. La decisión se debe al alza de casos en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

El Ministro de Transporte, Mario Meoni, anticipó este martes que la reanudación de los vuelos de cabotaje, que estaba prevista para el 15 de julio, se postergará "por un tiempo" en virtud de la cantidad de contagios que se registraron en los últimos días, tanto en el Área Metropolitana de Buenos Aires como en otros puntos del país, que motivaron un endurecimiento de restricciones de circulación.

"Hay conectividad de vuelos especiales a algunas provincias, eso va a ir incrementándose a medida que las actividades de las provincias vayan aumentando", dijo el ministro en declaraciones radiales, y agregó que "el protocolo está listo, íbamos a implementarlo a mediados de julio, pero por la cantidad de casos lo postergamos un tiempo".

El ministro señaló que estaban "trabajando con Aerolíneas Argentinas en un protocolo para vuelos de cabotaje e internacionales".

"Esperábamos ponerlo en funcionamiento a mediados de julio, esperábamos empezar con la interconexión entre provincias que no tuvieran circulación comunitaria de Covid-19, pero dadas las circunstancias de un incremento notorio en la Ciudad de Buenos Aires, no podemos garantizar que no transportemos el virus desde Buenos Aires hacia algunas provincias", lamentó.

"Hay muchos gobernadores que tienen temor así que estamos haciendo consultas con cada uno de los responsables del transporte en las provincias para ver en qué momento los gobernadores lo consideran posible. De todas maneras, hay conectividad entre provincias, hay vuelos especiales, en algunos lugares hay regular por ejemplo semanal con Tierra del Fuego, Santa Cruz, Neuquén, pero son pedidos de cada gobernador", añadió.

Apuntó, además, que tienen la reactivación "en suspenso ahora porque en los próximos 15 días esperamos una situación muy crítica en la Ciudad de Buenos Aires y esto iría a contramano del gran esfuerzo que estamos haciendo para bajar la circulación de personas. Priorizamos la salud por encima de cualquier otra actividad".

Gobierno anunció que fusionará Aerolíneas Argentinas y Austral

El Presidente del grupo empresario, Pablo Ceriani, explicó que por la pandemia de coronavirus "todo indica que aún quedan varios meses críticos por delante, sin ingresos ni operaciones regulares".

"Las compañías que no se adaptan a las necesidades de sus tiempos desaparecen", alertó.

En medio de la crisis aerocomercial que provocó en todo el mundo la pandemia de coronavirus, el Gobierno decidió la fusión de Aerolíneas Argentinas y Austral.

En una carta dirigida a los trabajadores de ambas compañías, el presidente del grupo empresario, Pablo Ceriani, explicó que "no sabemos cuánto durará esta situación y todo indica que aún quedan varios meses críticos por delante, meses sin ingresos, ni operaciones regulares; lo que significa un tremendo impacto para nuestra industria y la economía en general".

"Sin ingresos, y reitero, no sabemos por cuánto tiempo, muchas aerolíneas en la región y en el mundo desaparecerán", alertó.

Ceriani sostuvo que "el esfuerzo que el Estado Nacional realiza para sostener la compañía está al borde de ser imposible. Ese esfuerzo es el de toda la sociedad y, ahora, esa sociedad demanda con urgencia la ayuda estatal para sobrevivir ante esta pandemia que azota a la humanidad".

En la misma líneas, el ministro de Transporte, Mario Meoni, dijo que "la pandemia está llevando al mercado aerocomercial a una de las peores crisis de su historia. Por eso, junto a Aerolíneas Argentinas, seguimos tomando decisiones para hacerla más eficiente, permitiendo un importante ahorro anual a los argentinos volviéndola sustentable".

Ver imagen en Twitter

Hoy, la compañía cuenta con un área de mantenimiento específica para atender los aviones que pertenecen a Aerolíneas Argentinas y otra para los aviones de Austral. Asimismo, pilotos, tripulantes de cabina y en menor medida, el personal de tierra también forman parte de una de las dos empresas, duplicando así estructurales organizacionales.

La fusión permitirá la creación de una nueva unidad de negocios para brindar mantenimiento de aeronaves a otras empresas y actores de la industria. Además, se avanzará en la creación de una unidad de negocios de carga para el transporte de mercadería.

"El Estado invierte en su aerolínea de bandera porque esta genera beneficios económicos y sociales que multiplican la inversión realizada. Pero ante una crisis tan profunda, aún las inversiones beneficiosas se ajustan a prioridades", señaló el directivo.

El proceso comenzará un vez que la asamblea de accionistas se reúna y se calcula que habrá concluido hacia fin de año.

Por último, la carta explica que "tenemos un plan de grandeza, crecimiento y transformación de la compañía. Pero ese crecimiento y desarrollo sólo puede materializarse sobre un esquema de trabajo eficiente y sustentable. Si no logramos adoptar las mejores prácticas de la industria no tiene sentido crecer y el destino de la compañía no será el que soñamos, sino todo lo contrario. Las compañías que no se adaptan a las necesidades de sus tiempos desaparecen. Seguramente, ese será el destino de Aerolíneas Argentinas si no estamos a la altura de la circunstancias".

Regresa un vuelo de Aerolíneas desde China con 11 toneladas de insumos médicos

Aerolíneas Argentina anunció la vuelta del avión que traerá al país los insumos necesarios para abastecer al sistema sanitario y hacer frente a la pandemia. Es una donación de China.

El vuelo de Aerolíneas Argentinas que partió a China en busca de insumos médicos emprendió el regreso desde Shanghai, con 13 toneladas de insumos médicos.

"Nuestro A330 ya está en Shanghai listo para traer a nuestro país 13 toneladas de insumos médicos. Es un orgullo llevar adelante esta operación sin precedentes", expresaron en un comunicado desde la línea de bandera, junto con una foto del avión cargado y el mensaje "Todo listo para volver a casa".

El arribo se espera para el sábado la las 4:30 de la madrugada. En tanto, esta tarde, a las 18:30 saldrá otro vuelo de la línea de bandera con destino China, nuevamente para buscar insumos médicos.

"La operación durará un total de 55 horas aproximadamente y están previstas 6 de horas de trabajo en el aeropuerto de Shanghai para la estiba de los materiales médicos", se informó desde la línea de bandera.

"Tenemos previsto seguir realizando este tipo de vuelos a razón de al menos dos por cada semana en función de las necesidades y las solicitudes que nos llegan de parte del Gobierno", contó el Presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani.

"Este es nuestro aporte y quienes están involucrados en este tipo de operaciones están muy contentos de y servir al país", agregó el titular de la compañía.

El primer vuelo de Aerolíneas para repatriar argentinos será el miércoles

Foto: Télam

Las autoridades de Aerolíneas trabajan en un cronograma para los restantes destinos que será dado a conocer en las próximas horas.

El primer vuelo de Aerolíneas Argentinas destinado a repatriar a residentes argentinos que se encuentran en el exterior, como parte del operativo tras las restricciones de viajes de Estados Unidos, Europa y otros países impuestas por el Gobierno nacional, será el miércoles 18 desde Miami.

Según informó la compañía en un comunicado, el vuelo AR1305 partirá el 18 de marzo a las 18.40 hs. desde el aeropuerto de Miami con destino a la ciudad de Buenos Aires para cumplir así con el objetivo planteado por el Poder Ejecutivo de traer a los argentinos que no hayan podido volver luego del cierre de los vuelos a Europa y los Estados Unidos.

"Asumimos este compromiso en tanto línea aérea de bandera porque forma parte del rol social que Aerolíneas Argentinas tiene. En este momento tan complejo en todo el mundo tenemos el mandato de estar a la altura de las circunstancias", explicó Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.

Ceriani remarcó que están "trabajando al máximo" de sus posibilidades "en todas las áreas operativas y de atención al cliente" y sostuvo que "el compromiso es altísimo en todas los sectores y niveles de la compañía".

El Airbus 330-200 con 270 asientos de Aerolíneas partirá de Buenos Aires el mismo miércoles a las 8.30 y forma parte de la operación especial en la que la compañía se encuentra trabajando.

Aerolíneas cuenta con una flota de 10 aviones del modelo Airbus 330-200, los cuales una vez que se realice la suspensión temporaria de todos los vuelos internacionales dispuesta por el DNU firmado por el presidente de la Nación estarán al servicio exclusivo de los vuelos especiales que la compañía tiene previsto realizar.