25.5 C
San Juan
30 de octubre de 2025

Etiqueta: Aerolíneas Argentinas

Los pilotos de Aerolíneas Argentinas realizarán un paro el 10 de junio

Gobierno puede declarar la conciliación obligatoria y suspender la medida.

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas anunció que el próximo 10 de junio se realizará un paro de actividades entre las 18 de ese día y las 2 de la madrugada del día siguiente que afectará las operaciones de Aerolíneas Argentinas.

Tras conocerse la noticia, la empresa sostuvo que las medidas anunciadas por el gremio de pilotos tienen "motivaciones políticas y no laborales" y que se encuentran "abiertos" a buscar soluciones.

La decisión fue adelantada por el gremio que encabeza Pablo Biro mediante una publicación en la cuenta oficial del gremio en la red social X.

"Estamos atravesando un contexto extremadamente crítico en la industria aerocomercial en Argentina, en el cual las decisiones tomadas con liviandad no contemplan el impacto negativo de sus consecuencias", expresó la asociación un comunicado.

Luego, agregaron: "En Aerolíneas Argentinas nos enfrentamos a inaceptables incumplimientos convencionales perpetrados por la empresa; el prolongado retraso en la pauta salarial; la falta de un plan de desarrollo profesional y la ausencia de una estrategia clara y sostenible para el futuro de la compañía".

"Así como la continua modificación unilateral de procesos y programaciones, y las recurrentes fallas técnicas en los aviones que se sostienen en el tiempo, producto de la falta de inversión, que impactan negativamente en las condiciones operativas y laborales de las y los pilotos y en el servicio diario a los pasajeros", continuó el comunicado.

Frente a esta situación decidieron realizar esta medida de fuerza para el próximo martes que afectará las operaciones en los aeropuertos de Aeroparque Jorge Newbery y Ezeiza. 

Sin embargo, si el Gobierno nacional decidiera dar intervención a la Secretaría de Trabajo, podría declarar la conciliación obligatoria y suspender la medida.

Aerolíneas Argentinas transportará casi 210.000 pasajeros durante el fin de semana largo de Semana Santa

Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.

Aerolíneas Argentinas transportará cerca de 210.000 pasajeros durante el próximo fin de semana largo de Semana Santa, según informó la compañía en un comunicado.

Del total de pasajeros, más de 160.000 volarán en la red de cabotaje, mientras que 28.000 lo harán en vuelos regionales.

El resto corresponde a operaciones internacionales de largo alcance hacia destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.

Entre los destinos más elegidos se destacan Iguazú, Bariloche, Mendoza, El Calafate, Córdoba, Salta, Ushuaia, Río de Janeiro, Neuquén y Tucumán, dichos destinos concentran casi el 50% del total de pasajeros transportados.

La ocupación promedio de los vuelos programados para este período alcanza el 80%, y el día de mayor movimiento será el jueves 17, con más de 38.000 pasajeros transportados en una sola jornada.

"Aerolíneas Argentinas continúa consolidando su crecimiento en el tráfico de temporada alta, reafirmando su compromiso con la conectividad y con la sustentabilidad económica de la compañía", indicaron desde la empresa estatal en un comunicado.

Aerolíneas Argentinas levantó el paro previsto para el feriado de Semana Santa

Luego de negociaciones con Asociación de Pilotos de las Líneas Aéreas, se reanudan los servicios de la aerolínea nacional. A esto se suman las reprogramaciones por el paro general de la CGT.

La compañía Aerolíneas Argentinas había previsto un paro para este miércoles, de cara al feriado de Semana Santa, pero finalmente no llevará a cabo la medida de fuerza. Desde la Asociación de Pilotos de las Líneas Aéreas afirmaron que llegaron "a un acuerdo en algunos puntos clave".

"Queremos informar que en la reunión mantenida hoy con Aerolíneas Argentinas hemos logrado destrabar varios temas pendientes. En este sentido, hemos llegado a un acuerdo en algunos puntos clave y continuaremos trabajando en otros asuntos que aún están en discusión. Por lo tanto, queda suspendida la medida de fuerza prevista para el miércoles 16 de abril, reflejando así nuestra disposición al diálogo", confirmó Asociación de Pilotos de las Líneas Aéreas en redes sociales.

"La próxima semana, reanudaremos las negociaciones paritarias, teniendo en cuenta los recientes cambios económicos en el país que han impactado de manera significativa en los índices de inflación y afectan de forma directa a nuestros ingresos", aseguraron.

Los ejes puntuales de tensión son los salarios y cuestiones vinculadas al cumplimiento del convenio colectivo.

Este lunes se realizó una reunión entre la empresa y el gremio, con el fin de encarar conversaciones para evitar una medida de fuerza de 12 horas, que iba a aplicar para este miércoles a partir del mediodía.

A esto se suma la reprogramación de los vuelos luego del paro general de la CGT del pasado 10 de abril.

El conflicto surgió luego de un intento fallido de sacar al Secretario general de Asociación de Pilotos de las Líneas Aéreas, Pablo Biró, del directorio de la compañía, reelegido como miembro en una asamblea de accionistas para nombrar las autoridades del Programa de Propiedad Participada.

Aerolíneas reprogramará vuelos por el paro general del 10 de abril

Aerolíneas Argentinas confirmó la reprogramación de sus vuelos internacionales con salidas previstas para los días 8, 9 y 10 de abril, tanto los que parten desde Ezeiza hacia destinos como Roma, Miami y Madrid, como aquellos que llegan desde esos mismos aeropuertos.

Desde la compañía se aclaró que la información sobre posibles modificaciones en los vuelos de cabotaje será detallada en un comunicado oficial que se espera sea publicado mañana.

Cada aerolínea establecerá su propio plan de contingencia frente a la medida de fuerza.

Gremios aeronáuticos advirtieron que irán a un paro si el Gobierno no reactiva las negociaciones paritarias

Aerolíneas Argentinas los citó para el 4 de febrero y consideraron que el plazo es "razonable".

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, emitió este jueves un comunicado, en nombre de los Sindicatos Aeronáuticos, donde anticiparon la posibilidad de nuevas medidas de fuerza, debido a la demora por parte de Aerolíneas Argentinas, en la reapertura de las negociaciones paritarias.

Fuentes de Aerolíneas Argentinas, indicaron que "la fecha de la convocatoria es el 4 de febrero" y manifestaron al respecto que consideran que "es un plazo razonable, teniendo en cuenta la fecha en a cual se cerró la paritaria anterior".

"Ante la solicitud de los Sindicatos Aeronáuticos a las empresas Aerolíneas Argentinas y Optar para reabrir la negociación paritaria, a fin de actualizar los ingresos, tal como fue establecido en el último acuerdo, las empresas nos han informado que no habrá reapertura de negociaciones paritarias próximamente y que tienen pensado convocar a los representantes de los trabajadores recién en el mes de febrero", informó la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas en su cuenta de Instagram.

"Una vez más, las conducciones de Aerolíneas Argentinas y Optar vulneran la confianza y la buena fe entre las partes, lo que implica llevarnos a un nuevo conflicto, que ya transitamos hace poco tiempo y conocemos las consecuencias. Queremos construir lo necesario para no tener que volver a recorrerlo, pero es evidente que del lado de la empresa hay una necesidad de impulsar el conflicto", indicó el comunicado.

"Los/as trabajadores/as hemos dado muestras potentes de buena fe y compromiso que se pueden comprobar en el récord de pasajeros transportados en la temporada de verano. Dimos muestras superlativas de confianza y de responsabilidad", agregaron.

"La empresa, al incumplir lo acordado, actúa con total desconsideración para con los/as trabajadores/as. Solicitamos no más dilaciones y abordar la negociación salarial a la brevedad", concluyó el comunicado.

Gobierno le respondió a Kicillof por Aerolíneas Argentinas: "La expropiaron y la quebraron"

La administración nacional cruzó al jefe provincial por impulsar la adquisición de la compañía aérea para evitar su privatización.

El Gobierno del Presidente Javier Milei cruzó al Gobernador bonaerense, Axel Kicillof, luego de que diera a conocer su propuesta para que la Provincia tome el control de Aerolíneas Argentinas.

"La expropiaron y la quebraron", le respondieron desde Casa Rosada.

El Subsecretario de Prensa, Javier Lanari, cruzó al mandatario bonaerense luego de que presentara un plan para evitar la privatización de la compañía aérea que impulsa Nación junto al PRO y marcó que "la convirtieron en una caja de empleo militante".

En una publicación en su cuenta de la red social X, Lanari cargó contra Kicillof tras su presentación sobre Aerolíneas Argentinas.

"La expropiaron. La quebraron. La hicieron inviable. La convirtieron en una caja de empleo militante", expresó.

"Ahora pretende volver a tomar el control a través de una provincia fundida…", agregó en esta línea el funcionario del gobierno de Milei.

Luego, el Ministro de Economía, Luis Caputo, también cuestionó al gobernador de la provincia de Buenos Aires.

"Nada que sorprenda. Empresas públicas = Fideicomisos = Obras públicas = Cajas políticas", manifestó en una publicación en X.

Kicillof y gobernadores peronistas quieren hacerse cargo de Aerolíneas Argentinas

El mandatario bonaerense advirtió que si el Ejecutivo nacional privatiza la línea de bandera, su provincia "no lo permitirá", calificando la medida como "deplorable y trágica".

El Gobernador bonaerense, Axel Kicillof, aseguró que "si el Gobierno Nacional quiere vender Aerolíneas Argentinas a un grupo amigo, la provincia de Buenos Aires no lo va a permitir".

Acompañado por la Vicegobernadora, Verónica Magario; el Ministro de Gobierno, Carlos Bianco; y su par en Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, el mandatario de la provincia de Buenos Aires sostuvo que el Gobierno "parece no tener ningún interés" en tratar en el Congreso el presupuesto nacional, "pero amagan permanentemente" con presentar, en las Sesiones Extraordinarias, la privatización de Aerolíneas Argentinas.

"Esto funciona como una bomba de humo, en términos políticos", criticó Kicillof.

"No va a discutir el presupuesto nacional y sí va a presentar, teóricamente, algo que le parece relevante como es privatizar Aerolíneas Argentinas", añadió, calificando la medida como "deplorable y trágica".

Recordó que la privatización anterior desembocó en "un desguace, una liquidación, el vaciamiento, la venta de aviones, la pérdida de rutas nacionales e internacionales y el cierre de diferentes destinos", lo que describió como "un desastre absoluto".

En la misma línea, sostuvo que existen "varias mentiras" respecto al "gasto enorme que se ahorraría el Gobierno", asegurando que Aerolíneas "no recibió" asistencia financiera de Nación el año pasado.

Además, enfatizó que durante la gestión estatal, "se cambió la flota", Aerolíneas se unió a la prestigiosa alianza Sky Team y "recuperó su lugar internacional", con "21 destinos del interior a los que solo viaja Aerolíneas".

"Si el Gobierno la quiere liquidar, vaciar, cerrar o vender a una empresa extranjera o a un grupo amigo, la provincia de Buenos Aires no lo va a permitir", sentenció el gobernador bonaerense.

Finalmente, concluyó: "Aerolíneas no se vende y la patria tampoco".

Latam y Aerolíneas Argentinas anunciaron acuerdos de código compartido

A partir de este entendimiento, ambas empresas compartirán la venta de vuelos regionales y locales de Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú.

Aerolíneas Argentinas anunció un acuerdo con las filiales de Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú del grupo Latam para tener código compartido en rutas domésticas y regionales de estos países.

El acuerdo de código compartido implica que las dos aerolíneas comparten un mismo vuelo. La aerolínea operadora realiza el vuelo con su avión y tripulación, mientras que la otra vende una parte de las plazas bajo su nombre.

A partir de este entendimiento, se llevará a cabo la comercialización conjunta de más de 140 destinos en Sudamérica; 55 en Brasil, 37 en Argentina, 21 en Perú, 19 en Colombia y 8 en Ecuador.

Además, ofrecerán rutas entre Brasil, Colombia, Paraguay, Perú, Uruguay y Argentina con mayor agilidad y más opciones.

Otro de los puntos del acuerdo es que permitirá acumular y canjear millas y puntos en ambas aerolíneas a través de los programas de viajero frecuente.

Dicho plan cuenta actualmente con 48 millones de socios Latam Pass y más de 4 millones de miembros Aerolíneas Plus.

Por parte de la empresa chilena, Soledad Berrios, directora de Alianzas Estratégicas, destacó: "Se están ampliando las opciones de viaje para los clientes, llegando a múltiples destinos en Argentina y en la región".

"Estos acuerdos otorgan mayores beneficios producto de la amplia red de destinos que tiene Aerolíneas Argentinas que robustece la conectividad de vuelos del grupo Latam en la región", agregó.

A su vez, Leandro Serino, Gerente de Planeamiento de Redes, Itinerarios y Alianzas de Aerolíneas Argentinas, dijo: "Este acuerdo nos permitirá fortalecer nuestro programa Aerolíneas Plus y ampliar la oferta de destinos en la región para nuestros pasajeros, además de darle la posibilidad a los clientes de Latam de aprovechar toda la oferta de vuelos locales de Aerolíneas Argentinas".

Los acuerdos de código compartido están sujetos a aprobación de las autoridades pertinentes, y su implementación comenzará en los próximos meses.

Gobierno eliminó la obligación de contratar a Aerolíneas Argentinas para viajes de funcionarios estatales

El Decreto 1191/2012 buscaba priorizar la contratación con empresas en las que el Estado nacional tuviera participación accionaria.

La Jefatura de Gabinete de Ministros dispuso la derogación de la Decisión Administrativa 244/2013, que obligaba a las jurisdicciones y entidades del sector público a contratar exclusivamente con Aerolíneas Argentinas y Austral Líneas Aéreas para los traslados de sus funcionarios y terceros.

La normativa original formaba parte del marco regulatorio establecido por el Decreto 1191/2012, que buscaba priorizar la contratación con empresas en las que el Estado Nacional tuviera participación accionaria.

No obstante, con el Decreto 70/2023 que declaró la emergencia pública en múltiples aspectos hasta 2025, se introdujo un programa de desregulación que limitó los beneficios otorgados a dichas compañías, y el posterior Decreto 747/2024 eliminó específicamente la obligatoriedad de dichas contrataciones.

El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el Ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, a través de la medida publicada este lunes en el Boletín Oficial bajo la Decisión Administrativa 1017/2024, argumentaron que la medida busca garantizar un régimen de contrataciones más equitativo, basado en licitaciones públicas y concursos que fomenten la transparencia y promuevan la concurrencia.

La decisión entró en vigencia a partir de su publicación.

Mogetta ratificó la decisión del Gobierno nacional de privatizar Aerolíneas Argentinas

El funcionario calificó como histórico el acuerdo alcanzado entre los gremios y la empresa.

El Secretario de Transporte, Franco Mogetta, ratificó que el Gobierno nacional mantiene el objetivo de privatizar Aerolíneas Argentinas y calificó como "histórico" el acuerdo alcanzado entre la empresa y los gremios con los cuales mantenía un conflicto.

"Para Aerolíneas el objetivo sigue siendo el mismo, sacar al Estado del rol de empresario, privatizarla totalmente, que sea 100% gestión privada", dijo Mogetta en declaraciones radiales.

El funcionario añadió que no se tiene en cuenta "lo que dicen los gremios, es una decisión del único accionista que tiene la compañía, que es el Estado Nacional, así que no es algo que tengamos que consultar con los gremios".

No obstante aclaró que tratan "de escuchar a la gente que trabaja, y que trabaja responsablemente. Y la verdad es que la mayoría de los trabajadores que cumplen con sus tareas de manera profesional, con responsabilidad, lo que quieren es trabajar. Entonces si el empleador es privado o estatal, a la gran parte de los trabajadores comunes les da lo mismo".

En cuanto al acuerdo alcanzado con los gremios, dijo que "es histórico teniendo en cuenta que lo único que se había hecho hasta acá era lo contrario, otorgar por parte de Gobiernos anteriores cada vez más privilegios ante la embestida de los sindicatos".

"Por primera vez en la historia, un Gobierno se plantó en defensa de las arcas del Estado y de los ciudadanos, de los argentinos. Porque en definitiva, lo que estamos haciendo es cambiar la realidad para que la industria aerocomercial se pueda desarrollar de una vez por todas y generar mejor servicio a precios más razonables, más accesibles para quienes necesiten usar este servicio", puntualizó.

Y en ese sentido afirmó que lo hicieron "con un norte claro. Por un lado, el Gobierno se plantó, no cedió ante esas presiones, pero no de manera pasiva. Sino que también se han tomado medidas que nunca antes se habían tomado".

"Se ha sancionado al personal con suspensiones, con descuento de los días de las medidas, se ha despedido a los que hicieron esa salvajada de dejar gente encerrada cuando antes justamente lo que hacían Gobiernos anteriores era torcer, levantaban la pata del acelerador y reincorporaban a los trabajadores, le daban más beneficios", señaló.

"Nosotros nos mantuvimos firmes siempre desde el principio y creo que fue un proceso en el cual maduró un poco la discusión interna, que también habían tenido hacia adentro los gremios con sus propias bases y se dieron cuenta de que a Javier Milei no le iban a torcer el brazo con los métodos tradicionales", dijo.

Y remarcó que "Milei no es un presidente tradicional, es un presidente que ustedes ya vieron que tiene una lógica totalmente fuera de lo tradicional y todos los funcionarios que respondemos a él seguimos esa línea y no nos dejamos amedrentar con métodos extorsivos típicos de una Argentina que ya quedó en el pasado".

Además, manifestó: "Lo conseguimos con coherencia, con firmeza y con la decisión de cambiar de una vez por todas el entorno que cubre a la industria aerocomercial. Que tiene que ver también con un proceso que hemos iniciado con el DNU 70 para acá, con todo el paquete reglamentario por el cual permitimos tripulación extranjera, aeronaves con matrícula extranjera, desregulamos las tarifas, rompimos el monopolio de Intercargo, liberamos el acceso a los mercados para que nuevas aerolíneas puedan empezar a operar, por semana estamos autorizando entre 4 a 6 rutas nuevas".

"Todo parte de un proceso que ha sido continuo y sigue siendo continuo porque al día de hoy tenemos charlas, conversaciones muy interesantes con operadores para el servicio de rampa, para líneas aéreas, etc. Creemos que estamos ante un momento histórico sin duda", finalizó.

Aerolíneas Argentinas cerró el conflicto con los gremios aeronáuticos

Así lo informó este jueves la compañía mediante un comunicado.

Aerolíneas Argentinas cerró el conflicto con sus gremios con importantes avances que mejorarán la productividad de la compañía y limitarán beneficios que se encontraban por fuera de los estándares de la industria, informaron desde la línea de bandera, mediante un comunicado.

Representantes de los gremios APLA, AAA y APA convalidaron modificaciones en convenios y formas de trabajo por una oferta salarial de un 16%.

En el caso de los gremios APTA y UPSA, que ya habían aceptado la oferta salarial propuesta, se firmaron nuevas condiciones que permitirán mayor movilidad y flexibilidad en tareas y posiciones del personal que aumentará significativamente la productividad.

Señalaron que muchas de estas restricciones estaban vigentes hace más de una década y tenían un impacto negativo en la eficiencia de la operación y en los resultados económicos de la compañía.

Y remarcaron que estos avances permiten garantizar un periodo de estabilidad en la programación que abarcará toda la temporada de verano.

En términos de beneficios, por ejemplo, tanto el gremio APLA como todo el personal jerárquico y los pilotos jubilados de la empresa perderán los pasajes vacacionales confirmados en clase ejecutiva para ellos y sus familiares directos.

En esta línea, tanto pilotos como tripulantes aceptaron reemplazar el traslado en remis por un esquema de viáticos que se implementará una vez finalizada la temporada alta de verano, e iniciarán su horario de trabajo una vez arribados a las terminales aeroportuarias y no durante su traslado, como era hasta ahora.

En relación a cambios relativos a la eficiencia y productividad de la empresa, los mecánicos y el personal de rampa podrán ser movidos entre hangares y líneas de trabajo de acuerdo a la necesidad de personal, un punto históricamente conflictivo.

Por otro lado, el personal de check in levantó su bloqueo sobre las terminales de autoservicio y el sistema de despacho de equipaje automático, mientras que los tripulantes aceptaron que la compañía implemente un servicio de venta a bordo de productos.

En esta serie de modificaciones se insertaron también incentivos orientados a aumentar las horas de vuelo de pilotos y tripulantes, quienes percibirán mejores salarios cuanto mayor sea su tiempo efectivo de operación.

En cuanto a limitaciones a la programación, el gremio de pilotos levantó una serie de restricciones que afectaban fuertemente la planificación de vuelos.

Algunas de estas prácticas tenían más de una década de antigüedad y no había sido posible removerlas en todo este tiempo.

En total, en términos de eficiencia, el conjunto de estas medidas aumentarán entre un 3% y 5% las horas mensuales voladas por la compañía.

"Estas acciones reafirman el compromiso de Aerolíneas Argentinas de avanzar hacia esquemas productivos más cercanos a los de la industria aerocomercial", apuntaron en el comunicado.

Y afirmaron que, gracias a medidas de gestión orientadas en esa línea, y a una intensa política de reducción de costos, Aerolíneas Argentinas ya redujo su déficit en más del 75% en relación a 2023, año en el que se perdieron 390.000.000 de dólares.