El Ministerio de Economía detalló incrementos en los recursos tributarios y en el gasto primario, además de variaciones en subsidios energéticos y de transporte.
El Sector Público Nacional cerró octubre con un superávit primario de $823.925.000.000 y un resultado financiero positivo de $517.672.000.000.
Cifras que en los primeros diez meses del año representan aproximadamente el 1,4% y el 0,5% del Producto Interno Bruto, respectivamente.
También se informó que los desembolsos netos dentro del propio sector público sumaron $306.253.000.000 y que este saldo permitió, según la definición oficial, "sostener el ancla fiscal del programa de Gobierno".
En relación con los ingresos, el registro mensual alcanzó los $11.987.193.000.000, con una variación interanual del 28,1%.
Los datos muestran que los recursos tributarios crecieron 24,4%, impulsados por variaciones en Derechos de Importación, +65,7%; Ganancias, +41,8%; Débitos y Créditos, +41,2%; Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social, +35,9%, y el IVA neto de reintegros, +31,5%.
La cartera económica aclaró que "la comparación interanual en el total de recursos tributarios se ve afectada por la vigencia del impuesto PAIS"
"Y los ingresos generados a partir del proceso de exteriorización de activos y de los fondos relacionados con el Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales", agregó.
La evolución del gasto mostró que los desembolsos primarios alcanzaron $11.163.268.000.000, con una variación de 29,6% respecto del mismo período del año anterior.
Dentro de ese total, las prestaciones sociales sumaron $6.891.369 millones, lo que representó un incremento del 31,5%.
Mientras que las remuneraciones se ubicaron en $1.416.199.000.000, con un crecimiento de 21,9%, explicado por "los incrementos otorgados en el marco de las políticas salariales acordadas y las sucesivas reducciones en la planta de empleados públicos".
Las transferencias corrientes totalizaron $4.131.125.000.000 y mostraron una variación de 15,1%.
De ese monto, los envíos al sector privado aumentaron $453.927.600.000, +16,7%, y los destinados al sector público alcanzaron $957.908.300.000, +13,4%.
En cuanto a los subsidios económicos, el reporte indicó que en octubre se ejecutaron $1.041.225.000.000, lo que implicó una variación de 27,1% en comparación interanual.
Dentro de ese rubro, "los energéticos subieron 28,2%, mientras que los destinados al transporte lo hicieron en 27,3%".










