20.3 C
San Juan
25 de septiembre de 2025

Etiqueta: Internacionales

Milei expuso en la ONU con críticas al organismo y pidió por la liberación de Nahuel Gallo

El mandatario defendió el libre mercado, criticó al organismo por desviarse de su misión y reiteró reclamos por Malvinas y la liberación del argentino Nahuel Gallo.

El Presidente Javier Milei expresó fuertes críticas a la Organización de las Naciones Unidas durante la Asamblea General que celebra de manera anual en Nueva York, y exigió la libertad del gendarme Nahuel Gallo, detenido en Venezuela.

Además, defendió las libertades individuales, la propiedad privada y el libre mercado como condiciones para el crecimiento económico, advirtiendo que "ninguna sociedad puede sobrevivir si incendia el futuro para calentar el presente".

"No acompañaremos nunca el cercenamiento de libertades individuales, comerciales ni la violación de derechos naturales de los ciudadanos de estados miembros, y hemos votado en consecuencia", expresó.

"El exitoso modelo de Naciones Unidas que hablaba de la necesidad de paz sin victoria y que se fundaba en la cooperación de los Estados-Nación se vio reemplazado por un modelo de gobierno supranacional de burócratas internacionales", siguió.

Para Milei, "hace falta volver a las bases", y recuperar la noción de lo prioritario para "hacer lo difícil y correcto, por sobre lo fácil y cómodo".

"Creo que hablo por todos al decir que nos gustaría que la ONU lidere este cambio de paradigma, regresando a las bases que la han convertido en la gran organización que supo ser", pidió.

Además, dedicó una parte de su exposición a criticar al gobierno de Nicolás Maduro, al que le exigió la inmediata liberación del gendarme argentino Nahuel Gallo, secuestrado en Venezuela desde el 8 de diciembre de 2024.

No solo cuestionó la situación del Gallo al asegurar que fue víctima de una "desaparición forzosa" sino que pidió "su inmediata liberación".

Y lanzó un llamado a la comunidad internacional para que respalde el reclamo "en defensa de los principios más básicos del derecho internacional y de la dignidad humana".

En el tramo final de su disertación, reiteró el reclamo "legítimo e irrenunciable" sobre la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes que permanecen ocupados ilegalmente.

En ese marco, instó a Reino Unido a reanudar las negociaciones bilaterales.

Asimismo, repudió a las expresiones de "violencia fundamentalista", y pidió a la comunidad internacional la necesidad de fortalecer la cooperación jurídica para condenar a los responsables.

La directora del FMI calificó de "excelente" la reunión con Milei en Estados Unidos

Georgieva valoró la colaboración de Estados Unidos y el Banco Mundial y subrayó la continuidad de las reformas estructurales y el control de la inflación.

El Presidente Javier Milei y la Directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, se reunieron este miércoles en Estados Unidos en un encuentro que Georgieva calificó como "excelente".

"Abrazamos la ayuda que le ha dado Estados Unidos y el Banco Mundial a Argentina. Es importante lograr bajar la inflación, subir la actividad económica y reducir la pobreza", señaló la titular del FMI.

La funcionaria sostuvo que el organismo espera que la inflación continúe descendiendo y que la economía mantenga su crecimiento.

"La disciplina fiscal y las reformas estructurales son muy importantes. Nos vamos a volver a reunir", agregó.

Y remarcó que Argentina "está yendo en la dirección correcta", en referencia a las políticas económicas implementadas por el Gobierno de Milei y al respaldo internacional recibido.

En tanto, Gita Gopinath, exsubdirectora gerente del FMI, valoró las negociaciones entre el Tesoro de Estados Unidos y el Gobierno argentino.

"Un progreso sostenible requerirá que Argentina implemente un régimen cambiario más flexible, acumule reservas y genere consenso interno para sus reformas", expresó.

Milei agradeció los anuncios de Estados Unidos: "Juntos construiremos un camino de estabilidad"

El presidente citó al funcionario de Donald Trump, Scott Bessent, quien anunció una serie de medidas económicas en rescate de Argentina.

El Presidente, Javier Milei, agradeció los anuncios económicos del Gobierno de Estados Unidos y vaticinó que entre las dos naciones impulsarán "un camino de estabilidad, prosperidad y libertad".

A través de su cuenta X, minutos más tarde que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunciara que la administración republicana comprará deuda argentina y que negocia un swap de U$S20.000 millones, el mandatario agradeció públicamente a su par Donald Trump.

"Gracias Presidente Donald Trump y señor secretario Scott Bessent por su firme apoyo y la confianza en el pueblo argentino", destacó en su breve mensaje el día después de la bilateral que mantuvo con el jefe de Estado republicano.

En la misma línea, y desde Nueva York, remarcó: "Valoramos profundamente la amistad con Estados Unidos y su compromiso de fortalecer nuestra asociación sobre la base de valores compartidos".

"Juntos construiremos un camino de estabilidad, prosperidad y libertad. MAGA!", concluyó el libertario.

Ucrania: la central nuclear de Zaporiyia quedó nuevamente sin suministro eléctrico externo

Fue la décima vez que ocurrió un corte de energía eléctrica en esa central durante el conflicto entre Rusia y Ucrania, por lo que se investiga la causa.

La central nuclear de Zaporiyia perdió toda la energía externa el martes, mostrando persistentes riesgos para la seguridad nuclear, según un organismo de control nuclear de la ONU.

La pérdida de energía eléctrica fue la décima vez durante el conflicto entre Rusia y Ucrania, indicaron el martes desde el Organismo Internacional de Energía Atómica en la red social X, añadiendo que su equipo está investigando la causa del incidente.

El Director general de la agencia, Rafael Grossi, dijo más tarde que los generadores diesel de emergencia habían comenzado a operar para abastecer de energía a la planta, citando a su equipo en Zaporiyia.

Los seis reactores de Zaporiyia están en parada fría desde 2024, pero aún requieren agua de refrigeración para los núcleos de los reactores y piscinas de combustible gastado. Antes del conflicto, contaba con 10 líneas de energía externa.

Tras encontrarse con Milei, Trump le mostró su apoyo: "Tiene mi total respaldo para la reelección"

El mandatario argentino obtuvo su encuentro con su par estadounidense en el marco de la Asamblea de la ONU.

El Presidente Javier Milei se reunió esta tarde con su par de Estados Unidos, Donald Trump, en Nueva York, y recibió el respaldo del republicano para las próximas elecciones.

"Javier Milei es un muy buen amigo, luchador y ganador, y tiene mi completo y total respaldo para la reelección como presidente. ¡Nunca los defraudará!", sostuvo Donald Trump a través de su red Truth Social.

En la misma línea, precisó: "El muy respetado Presidente de Argentina, Javier Milei, ha demostrado ser un líder verdaderamente fantástico y poderoso para el gran pueblo de Argentina, avanzando en todos los niveles a una velocidad récord".

"Heredó un desastre total con una inflación horrible causada por el anterior presidente de izquierda radical, muy parecido al corrupto Joe Biden, el PEOR presidente en la historia de nuestra nación", sentención.

"Pero ha devuelto la estabilidad a la economía de Argentina y la ha elevado a un nuevo nivel de prominencia y respeto", marcó.

Por su parte, destacó la buena relación con Argentina, y manifestó la voluntad de continuar trabajando de manera conjunta.

Caputo calificó de "emocionante" la reunión con Trump y confirmó que se habló de una "cifra específica"

El ministro de Economía aseguró que el gobierno estadounidense "no pidió nada a cambio".

El Ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que la reunión con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue "emocionante" y confirmó que se habló de una "cifra específica", aunque no adelantó detalles sobre el acuerdo.

En ese sentido, dejó en claro que el Gobierno estadounidense "no pidió nada a cambio" y que la comitiva nacional reforzó la idea de que "para nosotros es un aliado estratégico, que hay muchas cosas que vamos a hacer juntos".

Respecto al seguimiento del encuentro, indicó que "los equipos económicos están hablando y seguramente el secretario del Tesoro hará algún anuncio".

"A mí no me gusta adelantar cosas que no están concretadas, soy muy respetuoso para esas cosas", remarcó.

También sostuvo que "la buena noticia para los argentinos es el nivel de apoyo en todo sentido, ya las palabras del presidente son más importantes de lo que puede ser el apoyo financiero" y afirmó que "la reunión superó mis expectativas".

Sobre los detalles económicos, Caputo dijo: "En el plano económico no quiero adelantar nada, pero puedo decir que problemas no va a haber. Hablamos de alguna cifra específica, pero no puedo decir más".

Además, destacó que Trump dijo "que el presidente está haciendo un trabajo fantástico y que Argentina va por buen camino".

"Tendremos que hacer las coaliciones políticas necesarias para la gobernabilidad y para poder pasar todas las reformas y llevarlas a cabo", sostuvo.

Finalmente, Caputo envió un mensaje a la población: "Que tengan confianza, que este es un Gobierno que no los va a desilusionar, que ya hay resultados que muestran que este es el camino".

"Heredamos un nivel de pobreza demasiado alto, pero siempre dijimos que iba a llevar tiempo", cerró el ministro.

Trump criticó a los países que reconocieron al Estado palestino: "Es un premio grande para los terroristas"

El presidente de Estados Unidos cuestionó la decisión que tomaron Francia, Reino Unido, Australia, Canadá y Portugal.

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó a los países que reconocieron el Estado palestino: "Es un premio muy alto para los terroristas de Hamás que cometen atrocidades".

El referente republicano hizo estas declaraciones en su exposición en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York.

Entre los países que reconocieron el Estado palestino, en medio de la fuerte tensión en Medio Oriente, están Francia, Reino Unido, Australia, Canadá y Portugal.

El presidente de Estados Unidos criticó que esta decisión de parte de un grupo de aliados de Washington es un premio para el grupo terrorista: "Esto sería un premio por las horribles atrocidades de Hamas, incluyendo las del 7 de octubre, mientras se niegan a liberar a los rehenes o aceptar un alto el fuego".

Trump además le hizo fuertes críticas al organismo multilateral: "Terminé con siete guerras en solo siete meses y la ONU ni siquiera intentó ayudar. Una pena que no lo haya hecho, no recibí ni una llamada para ayudar a terminar esos acuerdos, se frenaron a medio camino".

El presidente de Estados Unidos criticó: "Estuve muy ocupado en salvar las vidas de millones de personas, pero la ONU no estaba allí para nosotros, no estaba haciendo esas negociaciones. ¿Qué sentido tienen? Tienen un potencial extraordinario pero no se acercan ese potencial, pero ni siquiera se acerca a eso. Lo único que hacen es escribir cartas, que no aplican en la práctica. Así no se resuelven las guerras, se resuelven por acciones".

Trump dijo que los países europeos "son arruinados por la inmigración descontrolada"

Trump dijo que los países europeos "son arruinados por la inmigración descontrolada" y acusó a la ONU de "financiar un ataque contra los países occidentales y sus fronteras".

El presidente de Estados Unidos advirtió sobre la inmigración en Europa: "No es sostenible, y como optan por ser políticamente correctos, no hacen absolutamente nada al respecto".

"Es hora de poner fin al fallido experimento de las fronteras abiertas, sus países se están yendo al infierno", planteó.

"Tomamos medidas audaces contra la migración descontrolada. Una vez que empezamos a detener y deportar a todos los que cruzaban la frontera y a expulsar a los inmigrantes ilegales de Estados Unidos, simplemente dejaron de venir", dijo.

Lula da Silva criticó los aranceles "políticos" de Trump y quiere dialogar

El mandatario de Brasil se encuentra en Nueva York para participar en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.

El Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este lunes al mandatario estadounidense Donald Trump de imponer un "increíble" arancel del 50 % a productos brasileños por motivos políticos y no comerciales, y afirmó que, pese a esa postura hostil, está dispuesto a reunirse con Trump durante su primera visita a Estados Unidos desde la medida punitiva.

"En el momento en que el presidente Trump quiera hablar de política, yo también conversaré de política", dijo Lula en una entrevista al canal estadounidense PBS. El presidente brasileño recordó que nunca antes habían dialogado porque, según él, Trump optó por "construir una relación con Jair Bolsonaro, y no una relación con el pueblo brasileño", decisión que calificó como un error.

El mandatario brasileño se encuentra en Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU, donde abrirá el debate de líderes este martes.

Al ser consultado sobre las tarifas aplicadas a Brasil, Lula consideró "increíble" la postura del presidente estadounidense y señaló que se trata de un asunto político más que comercial.

"Un jefe de Estado debe mantener relaciones con otro jefe de Estado, independientemente de su posición política. Estos son dos países importantes, las mayores democracias y economías de América. Por lo tanto, es muy importante que tengamos una relación civilizada", enfatizó Lula.

Argentina se sumó al programa nuclear civil de Estados Unidos

Cancillería afirmó que el acuerdo con Washington busca acelerar el despliegue responsable de reactores modulares pequeños y reforzar la seguridad energética global.

Argentina se convirtió en el primer país de América Latina en incorporarse al Programa de Infraestructura Fundamental para el Uso Responsable de la Tecnología de Reactores Modulares Pequeños, impulsado por Estados Unidos.

El convenio fue anunciado por ambos gobiernos y apunta a fortalecer la cooperación en el ámbito de la energía nuclear civil.

Cancillería destacó: "Este hito subraya nuestro compromiso mutuo de profundizar la asociación en materia de energía nuclear civil, avanzar en la seguridad energética global y acelerar el despliegue responsable de energía nuclear avanzada en América Latina, el Caribe y más allá".

La iniciativa es coordinada por el Departamento de Estado norteamericano y reúne a más de 50 países.

Según precisó el Ministerio de Relaciones Exteriores, el programa "busca aprovechar la capacidad de la industria nuclear para acelerar el despliegue responsable de reactores nucleares en todo el mundo".

Japón, la República de Corea y Canadá son algunos de los Estados que ya participan como socios aportando financiamiento, experiencia técnica y respaldo en especie.

El rol de Argentina será el de socio contribuyente, con participación en proyectos regionales y giras de estudio sobre reactores modulares pequeños.

También instancias de capacitación y distintas actividades que acompañan el análisis de esta tecnología en los países interesados.

Desde la Embajada estadounidense en Buenos Aires también valoraron el acuerdo: "Esta asociación resalta el liderazgo de Argentina en el sector de la energía nuclear y su dedicación a fomentar la cooperación internacional para abordar la seguridad energética".

Remarcaron que "los Estados Unidos esperan continuar su asociación con Argentina en cooperación nuclear civil, incluido el programa FIRST".

En paralelo, se anunció que Argentina y Estados Unidos serán los encargados de copresidir la próxima conferencia regional de FIRST.

Tendrá lugar en Buenos Aires en 2026 y estará enfocada en el despliegue de reactores modulares pequeños en América Latina y el Caribe.

Milei le agradeció a Bessent y Trump por el "apoyo incondicional al pueblo argentino"

El mandatario dijo además: "Los que defendemos las ideas de la libertad debemos trabajar juntos para el bienestar de nuestros pueblos".

El Presidente Javier Milei envió este lunes un "enorme agradecimiento" a su par de Estados Unidos Donald Trump y al secretario del Tesoro del país norteamericano, Scott Bessent, por el “apoyo incondicional al pueblo argentino".

"Enorme agradecimiento al @SecScottBessent y al Presidente @realDonaldTrump por el apoyo incondicional al pueblo argentino, que hace dos años eligió dar vuelta un siglo de decadencia con mucho esfuerzo", sostuvo el mandatario a través de su cuenta de X.

En la misma línea, especificó: "Los que defendemos las ideas de la libertad debemos trabajar juntos para el bienestar de nuestros pueblos. Nos vemos el martes en Nueva York. Viva la libertad carajo…!!!".

Su mensaje en redes sociales llega luego de que el funcionario republicano asegurara este lunes que Argentina es un "aliado sistémicamente importante" para Washington en América Latina, y anticipara que harán lo "necesario, dentro de su mandato, para apoyar al país".

Por el mismo canal, Bessent planteó que "todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa", entre ellas líneas de swap, compras directas de divisas y adquisición de deuda soberana en dólares mediante el Fondo de Estabilización de Cambio del Tesoro.

Asimismo, sostuvo que las oportunidades para la inversión privada "siguen siendo amplias", y garantizó que "Argentina volverá a ser grande".

Además, recordó que en abril Estados Unidos había anticipado el compromiso con la gestión libertaria.

Por su parte, el Ministro de Economía, Luis Caputo, agradeció: "Gracias Secretario Scott Besent por su invaluable apoyo y compromiso para ayudarnos a hacer grande a Argentina nuevamente!".

Este martes, el mandatario se reunirá con su par Donald Trump en Manhattan, en un encuentro muy esperado por los libertarios, y con la Directora del FMI, Kristalina Georgieva.