20.8 C
San Juan
30 de octubre de 2025

Etiqueta: La Rioja

La Rioja: terminó el escrutinio definitivo y el peronismo de Quintela ganó por 782 votos

El frente Federales Defendamos La Rioja obtuvo 90.686 votos, mientras que La Libertad Avanza, logró 89.804.

El peronismo de La Rioja respaldado por el Gobernador, Ricardo Quintela, finalmente ganó las legislativas del pasado 26 de octubre por solo 782 votos, luego de que se conociera el escrutinio definitivo el miércoles.

Según los datos finales, el frente Federales Defendamos La Rioja obtuvo 90.686 votos, mientras que La Libertad Avanza logró 89.804.

No obstante, las dos bancas que se disputaba la provincia para la Cámara de Diputados quedaron divididas entre la peronista Gabriela Pedrali y el libertario Gino Visconti.

Una de las situaciones que llevó a que La Libertad Avanza pusiera el foco en esta provincia está vinculado con la figura de Martín Menem, dado que fue el candidato, sin éxito, para ocupar el puesto de gobernador por su espacio, en el año 2023, y existen posibilidades de que vuelva a postularse en 2027.

Referido a este tema, el legislador provincial electo por La Libertad Avanza y exsecretario administrativo en la Cámara de Diputados, Diego Molina Gómez, sostuvo que, en las próximas elecciones, el candidato a gobernador tiene que volver a ser Menem porque "se puso la campaña al hombro".

En la misma línea, lo calificó como "líder" del movimiento libertario en la provincia y mostró el apoyo total por parte del espacio.

Por último, para La Libertad Avanza era importante ganar en La Rioja, debido a que Quintela es uno de los gobernadores opositores más críticos del Presidente, Javier Milei.

Quintela cargó contra el Presidente Milei: "Este es un Gobierno de delincuentes y estafadores"

El gobernador de La Rioja apuntó contra el Gobierno nacional y cuestionó a referentes locales que, según él, no defienden los intereses de la provincia.

El Gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, denunció que la Nación mantiene una deuda de casi U$S700.000.000 con la provincia y criticó con dureza a funcionarios y legisladores a quienes acusó de difundir información falsa.

"A La Rioja le están debiendo casi U$S700.000.000 y, sin embargo, vienen algunos caraduras de allá, siendo riojanos, a hablar mentiras. Todo lo que dicen no pueden justificarlo. Si pudieran, ya habrían hecho denuncias, porque lo que más les gusta es hacer denuncias y meter preso a la gente", expresó el mandatario en rueda de prensa.

En sus declaraciones, Quintela también apuntó sin nombrar contra dirigentes locales, como el Presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y les reclamó no haber defendido los intereses de la provincia.

"Es importante que el pueblo riojano sepa y que quienes los votaron vayan a exigirles respuestas. Han votado para estar mejor y no para estar peor", sostuvo.

Por último, el gobernador cuestionó al Gobierno de Javier Milei, al que calificó como una "estructura de delincuentes y estafadores".

"La que hoy gobierna el país es una estructura de delincuentes y estafadores, encabezada por el presidente", afirmó.

Confirmaron un caso autóctono de dengue en La Rioja

Las autoridades implementaron una serie de acciones que incluyen el bloqueo sanitario en las manzanas cercanas a la vivienda.

Una adolescente de 14 años dio positivo en dengue en la provincia de La Rioja y se confirmó que se trata de un caso autóctono.

Tras la detección del caso, las autoridades implementaron una serie de acciones que incluyen el bloqueo sanitario en las manzanas cercanas a la vivienda y monitoreo de personas con fiebre u otros síntomas relacionados con el dengue.

Además, se identificaron 18 casos probables con síntomas compatibles, de los cuales algunos fueron descartados, mientras que otros permanecen en estudio.

Según fuentes locales, Adolfo Vega, Subsecretario de Atención Primaria de Salud, mencionó: "Este caso autóctono nos obliga a pensar que el dengue ya circula en nuestro medio. Por eso, debemos redoblar esfuerzos en la prevención durante todo el año".

Medidas de prevención ante el mosquito

  • Eliminar criaderos: no dejar agua estancada en recipientes, ya que el mosquito Aedes aegypti se reproduce en estos ambientes .
  • Utilizar repelente: protegerse con repelente para evitar las picaduras de mosquito .
  • Proteger los hogares: utilizar mosquiteros para evitar la entrada de mosquitos en las viviendas.

Quintela ratificó sus intenciones de competir en el PJ y dijo que buscará "liberar obstáculos" con Cristina

El gobernador de La Rioja no se bajará y buscará representar al peronismo federal.

El Gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, anticipó que en la semana se comunicará con la expresidenta, Cristina Kirchner, para "liberar todos los obstáculos" en la realización de las elecciones internas del PJ previstas para el 17 de noviembre.

"Mañana me voy a contactar con el secretario de Cristina para poner un lugar y horario para reunirnos", indicó este domingo Quintela, que dijo que "le interesa" conversar con la expresidenta para "escuchar qué es lo que plantea y luego ver cómo podríamos ayudar a que esto se pueda destrabar".

Al ratificar su intención de competir contra la exmandataria con la lista "Federalismo y Justicia", el gobernador de La Rioja sostuvo que buscará "liberar todos los obstáculos que se pueden interponer entre esta voluntad política de la convocatoria a normalizar las autoridades partidarias a través del voto de los afiliados".

"Nos gustaría poner a consideración de ella esta práctica que permita que el afiliado pueda determinar quién quiere que los represente y conduzca en est nueva etapa", expresó Quintela en declaraciones al canal C5N.

Quintela oficializó el 10 de octubre su candidatura a la presidencia del PJ al presentar ante la Junta Electoral partidaria la lista Federalismo y Justicia y designar como apoderados a los abogados Jorge Yoma, Daniel Llermanos y Leandro Busatto.

La exmandataria, por su parte, anunció que lanzará su candidatura para presidir el PJ después del "operativo clamor" motorizado por dirigentes de La Cámpora.

Cuándo se normalizará el servicio de GNC: ya hay más de 200 estaciones afectadas

El adelanto de las bajas temperaturas hizo crecer el consumo de gas natural y se limita el expendio para garantizar la demanda residencial y esencial. Cómo viene el panorama y qué dijo el Gobierno.

Frente a las bajas temperaturas creció el consumo de gas natural y la escasez de Gas Natural Comprimido ya afectó a más de 200 estaciones de servicio. En los últimos días debieron suspendieron la venta del combustible ya que la prioridad apunta a garantizar el abastecimiento residencial y esencial.

Desde el sector explicaron que "estamos a la espera de una respuesta. Al principio eran unas 100 las estaciones de servicio afectadas y hoy estamos en una cifra cercana a las 200. Dependemos de la entrada de los barcos para que se resuelva la situación", afirmaron.

Zonas más afectadas

El punto más crítico se encuentra en la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se albergan la mayor cantidad de estaciones que proveen a vehículos con equipos de gas.

Sin embargo, también hubo complicaciones en Tucumán, Santiago del Estero, La Pampa, Río Negro, Catamarca y La Rioja.

Qué es la fase de "preemergencia"

Con el fin de mitigar este conflicto y regular el abastecimiento del GNC, en el sector activaron lo que se denomina fase de preemergencia: un monitoreo permanente y el corte de suministro para aquellos usuarios con contratos interrumpibles, como son los que tienen algunas industrias y estaciones de GNC.

A esta altura de mayo, el consumo de gas duplica al registrado que para la misma fecha de 2023, cuando las temperaturas fueron más benignas.

En este contexto, transportadoras y distribuidoras de gas de todo país activaron los cortes a los interrumpibles y mantienen la atención focalizada en el comportamiento de la demanda.

El Gobierno salió esta semana a licitar y comprar combustibles líquidos, fueoil y gasoil, para que las generadoras eléctricas "liberen" gas que estaba utilizando hasta ahora y permitir una mayor oferta en lo que se espera sean picos de demanda.

La Rioja informó que no pudo afrontar su deuda e inicia proceso de renegociación

La administración de Quintela informó al mercado que no puede afrontar unos US$ 26,2 millones por la alta inflación, la devaluación y la supuesta quita de fondos coparticipables.

El Gobierno de La Rioja informó este lunes al mercado que no pudo hacer frente a obligaciones de deuda por unos US$ 26,2 millones argumentando la alta inflación, la devaluación y la supuesta quita de fondos coparticipables, por lo que manifestó su intención de iniciar un proceso de consultas con sus bonistas para una renegociación.

En un comunicado, la provincia argumentó que "enfrenta limitaciones en su capacidad de pagar capital e intereses con fecha de pago operada el 24 de febrero de 2024 bajo los bonos internacionales con vencimiento en 2028" y que en consecuencia se encuentra "analizando y evaluando la mejor forma de abordar el manejo de sus compromisos financieros".

La provincia afrontaba vencimientos por US$ 26,2 millones que vencían originalmente el sábado pasado.

La colocación de deuda pública consiste en un bono verde emitido en 2017 por US$ 200 millones, con una tasa de interés de 9,75% anual.

La nota firmada por el Ministro de Hacienda, Jorge Quintero, explicó que La Rioja "enfrenta desafíos económicos sin precedentes".

"La contracción de la economía Argentina, la alta inflación y la devaluación del tipo de cambio han tenido un efecto directo en la economía de la Provincia, resultando en un grave descenso en la recaudación fiscal a nivel provincial", añadió.

El ministro también destacó que "la provincia no ha recibido fondos coparticipables, según lo establecido en el Art. 83 de la Ley 27.701" referida al presupuesto nacional de 2023, reconvenido para 2024, haciendo que los ingresos de la provincia sean "insuficientes para cubrir los gastos relacionados con servicios y programas esenciales".

"Estos factores han limitado significativamente la capacidad de la Provincia de honrar sus compromisos financieros, incluyendo los Bonos", expresó Quintero.

Ante esta situación financiera, la provincia anunció la contratación de asesores financieros y legales, y dijo que tiene "la intención de iniciar consultas con los tenedores de los Bonos con el objetivo de llegar a un acuerdo amigable y consensuado con ellos en el menor tiempo posible".

En ese sentido, y atentos al resultado de conversaciones preliminares con inversionistas, la provincia anticipó que "realizará sus mejores esfuerzos para abonar en el menor tiempo posible el monto de intereses adeudados al 24 de febrero de 2024".

El Gobierno de La Rioja argumenta que la Nación acumula con la provincia una deuda total de $302,885 millones, cuyo reclamo formalizó la semana pasada ante la Corte Suprema de Justicia, junto a un pedido de Acción Declarativa de Certeza sobre la nulidad del DNU 70/2023 y una medida cautelar ante el no pago de los fondos fiduciarios.

Cómo es el BOCADE, la nueva cuasimoneda de La Rioja

La cuasimoneda de La Rioja entrará en circulación en 45 días y su emisión alcanzará los $15.000 millones.

La primera cuasimoneda de la Presidencia Milei, los Bonos de Cancelación de Deuda de La Rioja entrarán en circulación dentro de 45 días.

Los BOCADE llevan la imagen del caudillo Ángel Vicente Chacho Peñaloza, conocido por ser uno de los últimos referentes federales en encabezar un levantamiento armado contra el centralismo de Buenos Aires del siglo XIX.

Los billetes llevarán denominaciones de 1.000; 2.000; 5.000; 10.000 y 50.000. Su emisión alcanzará los $15.000 millones.

La norma aprobada en la Legislatura riojana señala que el Gobierno provincial ahora debe acordar con el Banco Rioja "u otras entidades bancarias de plaza, la forma y modalidad de acreditación en cuenta corriente o caja de ahorro u otra forma de depósito bancario, de los importes depositados" en bonos, aunque no define si serán físicos o digitales.

Además, los tres ámbitos del Estado, municipalidades, empresas y entidades descentralizadas, autárquicas, están obligadas a partir de la reglamentación a aceptar la cuasimoneda "en cancelación total o parcial de sus créditos en dinero".

Por su parte, el Gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, confirmó la creación de la cuasimoneda y apuntó contra el Gobierno nacional: "Nos obligan a esto por la velocidad, el salvajismo, por la crueldad del ajuste que se precipitó en 20 días. Esto generó que cuando la gente fue a cobrar el salario, ya no llegó a fin de mes".

Según el mandatario provincial, su administración se ve "obligada" a impulsar la creación de un bono, la cuasimoneda, para "cubrir una parte del salario" de los trabajadores de la administración pública.

Quintela apuró a la Corte Suprema y volvió a pedir la suspensión total del DNU de Milei

El gobernador de La Rioja realizó una nueva presentación contra el decreto del Presidente Milei y exhortó a la Corte Suprema a dictar una resolución.

El Gobierno de La Rioja le exigió a la Corte Suprema que dicte una medida cautelar y disponga la "suspensión total de los efectos" del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 del Presidente, Javier Milei.

Desde la provincia expresaron que los jueces ya están en condiciones de dictar una resolución acción declarativa de inconstitucionalidad presentada en diciembre.

Según la presentación realizada, el Gobierno de La Rioja solicitó que "se haga lugar a la medida cautelar tal como se ha peticionado en el escrito cabecera del proceso y se decida la suspensión total de los efectos del decreto por razones de necesidad y urgencia 70/2023 y que ordene al Poder Ejecutivo de la Nación a no aplicar inmediatamente ninguna de sus disposiciones hasta la resolución definitiva de la presente causa".

"Se han cumplido todas las mandas indicadas por el Tribunal, tanto en el expediente principal como en el incidente. Así, de acuerdo a las constancias obrantes en este juicio, la Procuración General de la Nación ha dictaminado a favor de la competencia originaria del Más Alto Tribunal. Asimismo, la Procuración del Tesoro se encuentra notificada de la providencia ordenada el 29/12/23", agregó el texto.

El Gobernador de la provincia, Ricardo Quintela, había pedido a fines de diciembre de 2023 que declare la inconstitucionalidad del mega DNU del Presidente, Javier Milei. Lo hizo con el patrocinio del exjuez del tribunal, Eugenio Zaffaroni.

En ese entonces, el Gobierno de La Rioja pidió al máximo tribunal que declare la "inconstitucionalidad manifiesta" del DNU 70/2023 de desregulación económica, que dicte una medida cautelar que suspenda de inmediato su aplicación y que asuma la "competencia originaria" para entender en el asunto.

Lo hizo a través de una "acción declarativa de certeza" presentada por el Gobernador Quintela, con el patrocinio como abogados del exministro de la Corte Raúl Zaffaroni y de Raúl Ferreyra.

Massa en La Rioja: "Estamos empezando la etapa de crecimiento de Argentina"

El candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, adelantó que este viernes se enviará el Presupuesto al Congreso nacional.

A menos de cuarenta días de las elecciones 2023, y luego de realizar en la última semana una serie de anuncios que apuntaron al incremento del ingreso, Sergio Massa viajó a la provincia de La Rioja para encabezar un acto de entrega de 500 viviendas en el barrio Los Colorados, aledaña a la reserva provincial homónima.

En una ceremonia de la que también participaron su compañero de fórmula, Agustín Rossi, y el Gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, el ministro de Economía planteó que "esta tormenta, que arrancó con la deuda más grande de la historia del Fondo Monetario Internacional, está terminando. Empezó a terminar en el último cierre de programa con el Fondo y estamos empezando a recorrer la etapa de crecimiento de Argentina".

"Cuando dicen no más coparticipación ni inversión en infraestructura ni universidades los están empujando fuera de la Argentina. Lo que se discute es si los riojanos y los argentinos son parte del futuro o son abandonados a su suerte", afirmó Sergio Massa.

Y apuntó contra los que "quieren tachar la inversión pública, la coparticipación, quieren arancelar la educación publica tachando el Ministerio de Educación". "En nombre de la libertad quieren eliminar la presencia del Estado", sintetizó.

En una reunión previa, en el que se encontraban representantes de la Cámara Empresarial y de la Construcción en La Rioja, el ministro de Economía aseguró que este viernes se enviará el Presupuesto 2024 al Congreso, en la que se contempla la proyección de "12.000 millones de dólares de superávit comercial en materia energética y 19.000 millones de dólares de superávit en materia de agroexportaciones".

Finalmente, le pidió al empresariado local que "sigan generando empleo" y que "sigan invirtiendo en Argentina", porque "eso habla de un profundo amor por la patria, y frente a aquellos que dicen que somos un país de mierda y que esta es una región inviable, ustedes y sus trabajadores son la muestra de que somos un país posible si nos proponemos construir fortaleza de reservas, un programa de desarrollo exportador y un buen régimen de distribución de ingreso en Argentina".

Además de la entrega de viviendas, los tres funcionarios inauguraron un Centro de Desarrollo Infantil y anunciaron el lanzamiento del Registro Único de Solicitantes, un sistema que pretende constatar la demanda real de población de viviendas protegidas y sus condiciones socioeconómicas, lo que brinda transparencia y rigor a nuevos programas habitacionales.

Quintela durante la cena con Massa e intendentes: "Menos aplausos y más votos"

El gobernador de La Rioja le dio la bienvenida al ministro junto con intendentes, candidatos y diputados antes de la agenda política.

Ricardo Quintela, Gobernador de La Rioja, le dio la bienvenida al Ministro Sergio Massa y en una cena con intendentes, candidatos y diputados pidió "menos aplausos y más votos".

En un encuentro, que comenzó tarde por la apretada agenda del ministro de economía, cerca de 100 personas se juntaron para darle su apoyo al candidato de Unión por la Patria.

Esto se debe a que en las PASO 2023 Javier Milei, candidato de La Libertad Avanza, dio el batacazo en 16 provincias entre ellas La Rioja, una de las más consolidadas por el peronismo.

Primero tomó la palabra Quintela y en una lluvia de aplausos los interrumpió y sorprendió con un fuerte pedido: "Menos aplausos y más votos". Aunque fue en tono irónico, provocó un fuerte mensaje para los dirigentes convocados.

"Con nuestros errores y aciertos, logros y frustraciones, sabiendo que en algunos temas nos faltó polenta, somos conscientes de que por lo menos tenemos para ofrecer un proyecto para La Rioja y el país", destacó el candidato Massa.

Con la idea de consolidar las elecciones de octubre, Massa y Quintela realizarán en la jornada del jueves distintas actividades para dar un "mensaje esperanzador" y sumar más votos.

Este encuentro también denotó ser importante para el oficialismo ya que Quintela había manifestado que si Milei ganaba y se convertía en presidente iba a dejar la gobernabilidad de la provincia.

En primera instancia, el ministro y Quintela se reunirán con representantes de la Cámara Empresarial y de la Construcción en la Residencia del gobernador.

Luego ambos estarán presentes en la entrega de 400 viviendas en la provincia y continuarán su recorrido hasta el predio de Registro único de Solicitantes e inaugurarán el Centro de Desarrollo Infantil.