15 C
San Juan
12 de octubre de 2025

Etiqueta: Murió

Murió Perla Wellner, dirigente de izquierda que luchó por los derechos de las mujeres de San Juan

Mamá de Federico Agüero, excandidato a intendente de la Capital y también dirigente del PTP, Perla fue una notable defensora y militante del Movimiento de Mujeres en San Juan.

Este miércoles 15 de enero, a los 70 años de edad, falleció Perla Wellner, referente del Movimiento de Mujeres y Diversidad en San Juan. La dirigente luchaba desde hace tiempo contra una enfermedad implacable.

Fue una persona muy valiosa, de convicciones inquebrantables. Su lucha será recordada por los movimientos locales que siguen reivindicando los derechos de las mujeres.

Hace poco recibió un último homenaje en vida durante el Encuentro Nacional de Mujeres que se realizó en Jujuy.

Murió el periodista Jorge Lanata

A los 64 años, murió quien fuera el mejor periodista de su época, Jorge Lanata, luego de seis meses de internación en el Hospital Italiano.

Creó un diario que marcó una nueva narrativa en los medios, además de exitosos programas radiales y televisivos que llevaron su sello.

Polémico, irreverente, amado y odiado, se convirtió en un referente ineludible del periodismo argentino.

Pasarán siglos para que Argentina vuelva a tener un periodista de su talla.

Denunció la corrupción durante el Gobierno del Turco Menem, y luego fue crítico infatigable de todos los gobiernos.

Destapó toda la mugre putrefacto del kirchnerismo ladrón.

La historia argentina lo recordará entre sus páginas memorables.

A los 100 años de edad, murió Jimmy Carter, expresidente de Estados Unidos

El expresidente estadounidense, Jimmy Carter, murió este domingo por la tarde a los 100 años de edad, según lo anunció su fundación.

"Nuestro fundador, el expresidente estadounidense Jimmy Carter, falleció esta tarde en Plains, Georgia", explicaron en redes sociales,

Carter murió este domingo por la tarde en su casa de Plains, Georgia, según ratificó su familia.

Su hijo Chip Carter, le dedicó unas sentidas palabras y lo denominó como "un héroe", no solo para él, sino para todos los que creen en la paz, los derechos humanos y el amor desinteresado.

Además, dijo: "Mis hermanos, mi hermana y yo lo compartimos con el resto del mundo a través de estas creencias comunes. El mundo es nuestra familia por la forma en que unió a las personas, y les agradecemos por honrar su memoria al continuar viviendo estas creencias compartidas".

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que los estadounidenses tienen una "deuda de gratitud", mientras que el expresidente Bill Clinton aseguró que Carter "vivió para servir a los demás".

Carter fue el presidente número 39, y cumplió mandato entre 1977 y 1981. Fue el presidente más longevo en la historia de Estados Unidos.

El año pasado comenzó a recibir cuidados paliativos en su hogar, después de padecer complicaciones de salud, además de ser diagnosticado de un melanoma que se extendió a su hígado y cerebro.

Uno de los íconos de la ciudad de Nueva York, el Empire State Building, se iluminará de rojo, blanco y azul, los colores de la bandera estadounidense, para honrar "la vida y el legado" del expresidente Jimmy Carter, según anunciaron en un comunicado desde presidencia.

A los 82 años, murió la reconocida ensayista y escritora argentina Beatriz Sarlo

Estaba internada en el Sanatorio Otamendi desde hacía tres semanas, luego de sufrir un ACV.

La periodista, escritora y ensayista Beatriz Sarlo, quien se destacó en la crítica política, literaria y cultural, hasta convertirse en una figura legendaria de la cultura argentina, murió este martes a los 82 años.

Hace tres semanas había sufrido un accidente cerebrovascular que complicó su salud, si bien pudo salir de terapia intensiva en el Sanatorio Otamendi, en las últimas horas se descompuso y falleció. En marzo del año pasado, había muerto su pareja, el cineasta Rafael Fillippelli.

Sarlo es reconocida por libros como Escenas de la vida posmoderna, publicado en 1994, que resultó ser su primer best seller, y su vasta trayectoria en el campo académico, su partida representa una pérdida irreparable para el mundo cultural.

En La audacia y el cálculo, publicado en 2012, analiza el fenómeno del kirchnerismo en Argentina, desglosando toda la podredumbre de una política nefasta para Argentina, y establece la complicidad de los medios en la generación de todo eso.

En una de sus últimas declaraciones al medio La Nación, Sarlo reconoció que estaba trabajando en un libro con sus memorias.

Sus trabajos recibieron importantes reconocimientos como el Premio Konex de Platino, el Premio Pluma de Honor de la Academia Nacional de Periodismo de la Argentina​​ y del Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña 2015, otorgado por la República Dominicana.

Sarlo nació el 29 de marzo de 1942 en Buenos Aires. Hija de Saúl Sarlo Sabajanes y de Leocadia Beatriz del Río. Se recibió a los 26 años de licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires.

Estudió literatura en la Universidad de Buenos Aires y comenzó su carrera vinculada al análisis cultural y a la crítica literaria. Fue cofundadora en 1978 de la revista Punto de Vista, una publicación clave en la resistencia intelectual durante la última dictadura cívico militar argentina (1976 -1983).

A lo largo de su derrotero, publicó libros esenciales como Una modernidad periférica (1988), Escenas de la vida posmoderna (1994) y La pasión y la excepción (2003), donde combina análisis literario, político y cultural.

Su obra explora las tensiones entre tradición y modernidad, así como el lugar de la Argentina en un mundo globalizado.

A los 79 años, murió el atorrante Ginés González García

El exministro de Salud del Gabinete del inepto Alberto Fernández, estaba internado en el Instituto Quirúrgico del Callao y falleció como consecuencia de un cáncer.

El exministro de Salud Ginés González García, falleció a los 79 años, afectado por una dura enfermedad. Estaba internado en el Instituto Quirúrgico del Callao por un cáncer contra el que batallaba. 

Así lo confirmaron fuentes cercanas al exfuncionario peronista, amigo de Néstor y Cristina.

Pasado el mediodía, desde las redes sociales del exfuncionario, sus allegados comunicaron la noticia mediante un sentido mensaje: "Con mucha tristeza despedimos a un hombre distinto, cuya vida y legado han marcado un antes y un después en nuestras vidas. Hijo, hermano, padre, abuelo y amigo. Su paso por este mundo dejó una huella y una impronta que seguirán abriendo caminos en cada uno de nosotros y nosotras".

"Su inquebrantable convicción por un mundo más justo fue un faro y un ejemplo de integridad en un camino muchas veces arduo. Su capacidad para escuchar, comprender y guiar a quienes lo rodeaban hizo que todos nos sintiéramos parte de algo más grande", destacaron sus deudos.

En la misma línea, escribieron: "Recordaremos sus risas, su mirada siempre distinta, sus ideales por una Argentina mejor, y su eterna pasión por Racing. Gracias Ginés. Por ser un hombre extraordinario, el sanitarista contemporáneo que cambió paradigmas y cultivó su lealtad de un modo único. Su memoria vivirá en nuestros corazones y en cada paso que demos hacia un mundo más justo y solidario".

Nacido en San Nicolás, provincia de Buenos Aires, el 31 de agosto 1945, González García cursó sus estudios universitarios en la Universidad Nacional de Córdoba con especialización en cirugía y se diplomó en la Universidad de Buenos Aires en salud pública.

También realizó una maestría en Economía y Gestión Pública en la Universidad de Lomas de Zamora, y en el año 2019, fue distinguido con un Doctorado Honoris Causa en la Universidad de Morón.

Se desempeñó como ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, bajo el mandato del peronista Antonio Cafiero desde 1987 hasta 1991.

Siete años más tarde, fue ministro de Salud y Ambiente durante la presidencia de Eduardo Duhalde, cargo en el que fue ratificado en 2003 por el Furia Néstor Kirchner.

Entre 2007 fue designado como embajador argentino en Chile, hasta el 2015 tras la victoria del expresidente Mauricio Euforia Macri.

El regreso al Poder Ejecutivo se dio recién en diciembre 2019, con el asenso de Alberto Fernández al poder.

González García estuvo a cargo del Ministerio de Salud durante el tramo más duro de la pandemia del Covid-19 y su estadía concluyó en 2021 a raíz de la polémica desatada por Vacunatorio Vip.

El episodio por la irregular distribución de las vacunas marcó el fin de la carrera del cirujano en el Gabinete del inservible Alberto Fernández y la ladrona Cristina Kirchner.

Murió Alain Delon, inigualable actor francés y estrella del cine mundial

Sus hijos confirmaron la noticia mediante un comunicado. Tenía 88 años. Fue protagonista de películas clásicas del inolvidable cine francés.

Alain Delon, ícono del cine francés, murió este domingo a los 88 años. Había sufrido un accidente cerebrovascular en agosto de 2019 y al poco tiempo se le detectó un linfoma.

En enero de este año había sido puesto bajo protección judicial por distintos desacuerdos entre sus familiares respecto a su atención médica.

"Alain Fabien, Anouchka, Anthony y Loubo, su perro, anuncian con profundo pesar el fallecimiento de su padre. Falleció en paz en su casa de Douchy, rodeado de sus tres hijos y su familia", expresó el comunicado que dio a conocer la familia del actor.

Pidieron que "se respete su intimidad en este momento de duelo extremadamente doloroso".

Delon nació el 8 de noviembre de 1935 en Sceaux, Francia. Durante su extensa trayectoria ganó el Premio César a mejor actor por su papel protagónico en la película Notre histoire.

A partir de los años 90, se alejó de las cámaras y se retiró de la actuación en 2019, a los 83 años, con la película Toute Ressemblance.

Aquel año también fue distinguido en el Festival de Cannes, donde recibió una Palma de Oro honorífica.

Además, entre sus grandes éxitos se destacan películas del calibre de Rocco y sus hermanos (1960), El gatopardo (1963) y La piscina (1969).

En un trágico accidente, murió Carlos Achetoni, titular de la Federación Agraria Argentina

El hecho ocurrió mientras circulaba a bordo de su automóvil Fiat Palio por la Ruta Nacional 188 y chocó contra un camión.

El presidente de Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, murió en la madrugada de este viernes tras protagonizar trágico accidente a la altura de la ciudad bonaerense de Florentino Ameghino y fue la propia entidad que dio a conocer la noticia.

El trágico hecho ocurrió mientras Achetoni circulaba solo a bordo de su automóvil Fiat Palio por la Ruta Nacional 188 entre, entre Ameghino y C. Granada, e impactó con la parte trasera de un camión que transportaba maní.

Como consecuencia del fuerte impacto, el dirigente agrario falleció en el acto, mientras que el camión, que provenía de La Carlota, volcó el acoplado sobre la cinta asfáltica.

Carlos Achetoni tenía 56 años, había asumido la conducción de la FAA en 2018 y había logrado renovar su cargo en las elecciones de 2019 y 2022.

Previamente fue secretario de Finanzas, mientras que, en su actividad privada, era productor frutícola y vitícola en la zona de Bowen, en la ciudad mendocina de General Alvear.

A los 77 años, murió el escritor estadounidense Paul Auster

El novelista norteamericano, autor de la Trilogía de Nueva YorkEl cuaderno rojo, Brooklyn Follies y La invención de la soledad, entre otros aclamados títulos, falleció el martes 30 de abril a causa de un cáncer de pulmón.

En una prolífica y premiada producción, también escribió poesía, relatos, ensayos y guiones para cine y teatro. Baumgartner es su última novela.

Paul Auster murió a los 77 años, según informó el diario The New York Times, a causa de un cáncer de pulmón.

Nacido en el seno de una familia judía de ascendencia austríaca en 1947, en Newark, Nueva Jersey, Auster haría más tarde de Brooklyn su casa y el escenario de sus novelas, especialmente en las décadas de 1980 y 1990.

Construyó en todas sus obras, laberintos literarios, a modo de muñecas rusas o matrioskas, en las que mezcla ficción, realidad y autobiografía, y con las que atrapó a millones de lectores en todo el mundo.

Su prolífica obra fue traducida a más de 40 idiomas, e incluye poesía, relatos, ensayos o guiones de teatro y de cine.

Algunas de sus publicaciones más conocidas incluyen La trilogía de Nueva York, compuesta por Ciudad de cristal, Fantasmas y La habitación cerrada, El libro de las ilusiones, La invención de la soledad, El país de las últimas cosas y Leviatán, entre otras.

La noticia de su fallecimiento impactó en la comunidad literaria mundial y en el ámbito de la cultura estadounidense.

Murió el expresidente chileno Sebastián Piñera en un accidente aéreo

Cayó el helicóptero en el que se desplazaba. El accidente se produjo en la región de Los Ríos, una zona cordillerana de Chile que limita con Argentina.

El expresidente de Chile Sebastián Piñera, de 74 años, murió este martes al accidentarse el helicóptero en el que viajaba sobre las aguas del lago Ranco, en la región de Los Ríos, al parecer debido a fuertes lluvias.

Según la información difundida en medios chilenos, en la nave, que se hundió en el lago, iban cinco personas, tres de las cuales lograron sobrevivir.

Luego de conocerse la información, el delegado presidencial de Los Ríos se trasladó a la zona para constatar lo ocurrido.

Piñera, de 74 años, fue presidente del país sudamericano en los periodos comprendidos entre el 2010 y el 2014, y entre 2018 y 2022.

El Gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, despidió al político chileno desde su red social X.

"Lamento mucho el fallecimiento del expresidente de la República de Chile, Sebastián Piñera, en un trágico accidente aéreo", escribió Orrego, quien añadió: "Mis condolencias a sus familiares, amigos y al pueblo chileno".

También el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, envió el pésame a los chilenos y a la familia del exgobernante en un mensaje publicado en X.

Su agudo olfato para los negocios, además de su temperamento controlador y obsesivo, si bien lo hizo centro de varias polémicas, le permitió amasar un patrimonio de unos 3.000 millones de dólares, que lo llevó incluso a la famosa lista de Forbes.

Conmoción en Brasil por la muerte de una joven en el recital de Taylor Swift

Una estudiante de 23 años falleció durante el recital de la cantante en Río de Janeiro debido a un golpe de calor en condiciones climáticas extremas.

El mundo de la música ha sido sacudido por una trágica noticia, una fan de 23 años de Taylor Swift falleció durante el recital de la cantante en Río de Janeiro, Brasil.

Este suceso ha generado una ola de conmoción y tristeza tanto en la comunidad de seguidores de la artista, así como también en el ámbito musical en general.

Quién era Ana Benevides

Ana Benevides, una joven estudiante de Psicología en la Universidad Federal de Rondonópolis, había asistido al concierto de Taylor Swift, parte de su gira Eras Tour, con gran entusiasmo. Sin embargo, lo que debía ser una noche de celebración y música se convirtió en una tragedia inesperada.

El trágico suceso ocurrió en un contexto de temperaturas extremadamente altas. Río de Janeiro registraba ese día temperaturas superiores a los 40 grados, con una sensación térmica que alcanzaba los 59ºC.

Según los primeros informes, Ana sufrió un golpe de calor, lo que llevó a un desenlace fatal. Fuentes indican que la joven se desvaneció y posteriormente falleció en un hospital tras sufrir un paro cardíaco.

La reacción de Taylor Swift

Taylor Swift, profundamente afectada por la noticia, compartió un emotivo tributo a Ana Clara Benevides.

La cantante expresó su pesar en su cuenta de Instagram, destacando el impacto que la pérdida de una fan en un evento tan significativo tuvo en ella y en la comunidad de sus seguidores. Este mensaje resonó profundamente entre sus fans.

Luego de enterarse del fallecimiento de la chica, la cantante estadounidense publicó un desgarrador mensaje en una historia de Instragram.

"No puedo creer que esté escribiendo estas palabras, pero es con el corazón destrozado que digo que perdimos a una fan esta noche antes de mi show. No les puedo explicar lo devastada que estoy tras esto. Tengo muy poca información aparte del hecho de que era increíblemente hermosa y demasiado joven", escribió.

Y añadió: "No voy a poder hablar de esto desde el escenario porque me siento abrumada por el dolor incluso cuando intento hablar de ello. Quiero decir que siento esta pérdida profundamente y mi corazón roto está con la familia y los amigos. Esto es lo último que pensé que pasaría cuando decidimos llevar esta gira a Brasil".