15 C
San Juan
12 de octubre de 2025

Etiqueta: Murió

Murió el socialista Hermes Binner, exgobernador de Santa Fe

Estaba internado en la ciudad de Casilda por una fuerte neumonía. Fue un hombre honesto del Partido Socialista: nunca robó y desempeñó su labor con eficacia y honradez.

Hermes Binner falleció este viernes a los 77 años de edad, luego de varios días internado en terapia intensiva producto de una neumonía aguda.

El exgobernador santafesino se encontraba internado en la ciudad de Casilda producto de una "complicación una neumotórax espontáneo primario". Durante el tiempo que pasó en el hospital se le realizó el hisopado de coronavirus y dio negativo.

Binner es recordado por su importante gestión en la intendencia de Rosario y sus progresos en materia de Salud, donde desarrolló un importante sistema descentralizada que se convirtió en modelo.

En 2007 fue electo como gobernador de Santa Fe por el Partido Socialista y se transformó en el dirigente en obtener el cargo más importante en la historia del mítico partido argentino.

En 2011 participó de las elecciones presidenciales que Cristina Kirchner ganó con el 54% de los votos, Binner saliendo segundo con 16,81% de los votos.  

Murió Sergio Denis tras 14 meses de sufrir un trágico accidente

El cantante falleció en una clínica de rehabilitación porteña, donde estaba internado y en coma luego de haber sufrido una caída al foso del Teatro Mercedes Sosa de Tucumán mientras brindaba un show en marzo de 2019. Tenía 71 años.

El cantante Sergio Denis falleció este viernes, a los 71 años de edad, en la clínica de rehabilitación ALCLA, donde estaba internado y en coma luego de haber sufrido una caída en medio de un show.

Durante un concierto en Tucumán, cayó desde arriba del escenario al foso y perdió el conocimiento. Inmediatamente fue trasladado al Hospital Público Ángel Padilla, donde el personal médico que lo atendió informó que presentaba "hematomas cerebrales, múltiples contusiones, una hemorragia, un importante edema cerebral, una fractura del hueso temporal en la cabeza y una fractura al nivel de la clavícula y el omóplato".

El 13 de abril del 2019, tanto los hermanos de Sergio como los médicos que estaban a cargo de su salud decidieron trasladarlo a Buenos Aires en un avión sanitario para internarlo en el Sanatorio de los Arcos, donde fue intervenido quirúrgicamente dos veces.

En la primera operación se le realizó una cirugía de tórax, "para evacuar un derrame pleural complejo que comprimía parte del pulmón derecho", y la segunda fue en el abdomen "por un proceso infeccioso intestinal grave".

Semanas más tarde fue trasladado a la clínica de rehabilitación integral ALCLA. Allí se encontraba al día de la fecha, acompañado de sus hijos y su ex mujer que se turnan para cuidarlo.

Murió el legendario periodista y poeta Tom Lupo

Este lunes 4 de mayo se conoció la noticia de la muerte del periodista, psicoanalista y poeta Tom Lupo. Tenía 74 años de edad.

Nacido como Carlos Luis Galanternik el 22 de octubre de 1945 en la localidad chaqueña de Charata, ganó reconocimiento en la década del 80 cuando tenía su propia columna en el programa Submarino Amarillo, en Radio Del Plata.

El Tom Lupo Show difundía bandas emergentes, como en aquel momento eran Sumo, Los Redondos y Soda Stereo. Con esa premisa recorrió numerosas estaciones radiales, pero no fue sólo la radio su pasión: también llegó a editar varias revistas, entre ellas Alfonsina, Banana y Twist y Gritos.

En cuanto a la poesía, Lupo se encargó de recitar autores que iban desde Federico García Lorca, Oliverio Girondo y Fernando Pessoa hasta Alejandra Pizarnik y Leopoldo Marechal, entre muchos otros.

La televisión también fue lo suyo: condujo Neosonido 2002 y Agenda cultural en Canal 7; Volver Rock, junto a Catarina Spinetta, Medios y comunicación con Raúl Barreiros y Oscar Steimberg.

En el último tiempo, en Radio Nacional difundían 'Grabaciones Encontradas', una serie de recuerdos radiofónicos con artistas musicales.

En Twitter, la despedida ya comenzó: colegas, músicos y admiradores le dedican sentidos mensajes.

Falleció Goldie, la hermana de Mirtha Legrand

La hermana gemela de Mirtha Legrand falleció este viernes por la tarde. Tenía 93 años.

María Aurelia Paula Martínez Suárez, conocida públicamente como Goldie y hermana gemela de Mirtha Legrand, falleció este viernes por la tarde a sus 93 años.

La señora había nacido el 23 de febrero de 1927 en Villa Cañas, provincia de Santa Fe, fue la primera de la prolífera familia de cineastas en conquistar la pantalla grande.

De igual manera, fue la primera en decirle adiós al mundo de las cámaras, hace 48 años. Firme a sus convicciones y, fiel a su palabra sin claudicar desde 1972, colgó por última vez los hábitos actorales, al personificar a Mariquita Sánchez de Thompson en la película Juan Manuel de Rosas, que dirigió Manuel Antín.

Se prometió entonces, y cumplió, no volver nunca más a pisar un set de cine o de TV. Y eso que con muy poco podría haber salido, en el momento que quisiera, del anonimato que abrazó con tanta vehemencia.

"Capaz que, de no estar Mirtha Legrand de por medio, María Aurelia Paula Martínez Suárez habría podido en algún momento hacerse invisible por completo entre la gente común cual parece ser su mayor deseo", escribió Pablo Sirven una vez en diario La Nación.

"Como una suerte de Greta Garbo acriollada, pero plácidamente retirada acá no más, en Olivos, lleva una vida por demás apacible y agradecida, conforme con lo vivido, ajena al espectáculo y sin extrañarlo en absoluto (aunque bien al tanto de todos sus movimientos), y en una soledad que rompe de buena gana cuando sale con sus amigas o se rodea de sus dos hijas, diez nietos y otros tantos bisnietos. Lee mucho, escribe bastante, ve películas por TV y cuando vuelve del cine anota en una libretita el título de lo que vio y su calificación personal", se recordaba en el manuscrito de Sirven del 30 de agosto de 2009.

Silvia solo concurrió a los almuerzos de Mirtha tan solo en dos ocasiones antes de su retiro en 1972. Desde entonces, la conductora se cansó de pedirle que volviera alguna vez a visitar su programa. Jamás lo consiguió.

En el útero materno, sin embargo, parece ser que Silvia Legrand solía tener más protagonismo que Mirtha a juzgar por la voracidad con que daba cuenta de los nutrientes que les llegaban a ambas. Tal actitud le significó el simpático apodo al que responde desde siempre: Goldie, en contraste con el de Chiquita, como la llaman íntimos y amigos a la estrella del mediodía, que nació pesando, apenas, un kilo ochocientos.

Inteligente, equilibrada y memoriosa (don característico que distingue a los tres hermanos), Goldie no solo aconseja y opina desde las sombras cada vez que Chiquita se lo pide, sino que es también autora del eslogan que Mirtha hizo suyo y que repite constantemente en su programa: "Lo que no es, puede llegar a ser; como te ven, te tratan, y, si te ven mal, te maltratan".

Murió Marcos Mundstock, uno de los integrantes de Les Luthiers

Falleció este miércoles a los 77 años, tras varios meses de lidiar con un problema de salud que se tornó irreversible.

 El actor y humorista Marcos Mundstock, la voz del icónico grupo Les Luthiers, murió este miércoles 22 de abril a los 77 años.

"Después de más de un año de lidiar con un problema de salud que se tornó irreversible, Marcos, nuestro compañero y amigo, finalmente partió. De ahora en más, cada uno de nosotros deberá empezar a transitar el doloroso camino de aprender a convivir con su ausencia", señala el comunicado hecho por sus compañeros de Les Luthiers.

Desde 2019 Mundstock le daba batalla a una enfermedad que lo alejó de los escenarios, su gran amor, por prescripción médica. Porque Marcos actuó también en cine y en televisión pero dónde más estaba a gusto era sobre las tablas.

El comunicado de sus compañeros

Nos quedará el recuerdo de su voz, única e inconfundible. Y de su presencia sobre el escenario, con su carpeta roja y frente al micrófono, que cautivaba al público antes de decir una sola palabra", continúa el mensaje de despedida. 

"Nos quedará su profesionalismo. Su autoexigencia, su ética de trabajo y su respeto extremo por el público, valores que todos compartimos y que él defendió desde el momento de la creación misma de Les Luthiers". 

"Nos quedará el recuerdo de su compañerismo, tanto en lo profesional y en lo personal. La inteligencia de sus comentarios y su respeto por las opiniones ajenas, aún en la disidencia".

"Nos quedarán grabados los aprendizajes compartidos que hicimos a lo largo de tantos años. Los lugares del mundo que descubrimos juntos. La sorpresa que compartíamos cada vez que Les Luthiers daba un nuevo salto y llegaba más y más lejos".

"Nos quedará el recuerdo de sus chistes cotidianos, rápidos y asombrosamente ingeniosos, listos para brindarnos una chispa de alegría en todo momento, en las buenas y en las malas".

"Nos quedarán tantas cosas de Marcos, que aun en medio de la tristeza y el dolor que estamos viviendo, no podemos dejar de agradecer a la vida, y de sentirnos privilegiados de haber recorrido con él todo este tramo del camino", concluyen.

Les Luthiers

Junto con Masana, Marona y Rabinovich, Mundstock formó Les Luthiers. Durante más de medio siglo, Mundstock fue uno de los narradores con más ingenio y gracia en el uso de las palabras, las cuales se lucían en sus espectáculos.

Algunos ídolos que lo inspiraron fueron Woody Allen, como también el humor de los Monty Phyton y, entre los argentinos, a otro genio como el Negro Fontanarrosa, con quien Les Luthiers estableció una fecunda colaboración por varias décadas.

Adiós y gracias por un humor tan excelso.

Coronavirus: murió Ellis Marsalis Jr., pianista y leyenda del jazz de Nueva Orleans

El reconocido artista tenía 85 años. Grabó más de 20 discos y se destacó como docente del género.

Ellis Marsalis Jr., una de las grandes figuras y maestro del jazz, murió a los 85 años. El músico había sido hospitalizado el sábado.

"Se fue de la misma manera en que vivió abrazando la realidad", contó su hijo Wynton Marsalis, también músico, al anunciar la muerte de su padre por complicaciones derivadas del coronavirus.

Ellis Marsalis, autor de más de 20 discos de jazz, será recordado por conservar el puro estilo del jazz de Nueva Orleans no sólo actuando, sino dando clases a las nuevas generaciones.

Murió Kenny Rogers, el legendario cantante de música country

Tenía 81 años. Al parecer, ocurrió por causas naturales y el deceso se produjo rodeado de toda su familia.

El mundo de la música está de luto con la terrible noticia de la muerte del cantante estadounidense de música country Kenny Rogers, ganador de tres premios Grammy y 18 American Music Awards.

Sin dudas, Kenny Rogers pudo construir a lo largo de su vida una exitosa carrera de seis décadas marcada por grandes éxitos como “The Gambler” y “Just Dropped In”, entre otros, y siempre será recordado por su círculo cercano y todos sus fanáticos alrededor del mundo.

El popular cantante falleció a los 81 años, según ha comunicado la familia del artista, por causas naturales y según contaron, fue rodeado de toda su familia y afectos más cercanos.

Su trayectoria

La carrera profesional de Kenny Rogers comenzó a finales de los años 50 y rápidamente se convirtió en una estrella. Sus éxitos lideraron en 24 ocasiones la lista de los más escuchados y Rogers ganó seis “Country Music Awards”. Entre otras cosas, fue incluido en el Salón de la Fama de la música country y triple ganador de los premios Grammy.

Kenny Rogers saltó a la fama gracias a sus dúos con la cantante de country Dolly Parton y sus apariciones en algunas películas y programas de televisión, como “The Muppet Show”. Su último concierto fue el 25 de octubre en Nashville (Tennessee) y en él actuó junto a estrellas como Dolly Parton en un tributo a su legado artístico.

Ese broche final a su carrera cerró una gira de despedida por Estados Unidos con un total de dieciocho conciertos en los que compartió escenario con Little Big Town, Jamey Johnson, Elle King y Alison Krauss.

Murió Amadeo Carrizo, mito de River y leyenda entre los arqueros del mundo

El exarquero era un referente para el club de Núñez y para todos los porteros argentinos. Fue una leyenda del fútbol argentino y mundial.

Amadeo Carrizo era considerado uno de los mejores arquero de la historia del fútbol argentino. Era un referente para quienes cuidan el arco y un ídolo para los hinchas de River, club del que era presidente honorario.

Hace diez días estaba internado en la Clínica Zabala, en el barrio porteño de Belgrano y esta mañana dieron a conocer la noticia de su fallecimiento.

Nació el 12 de junio de 1926 en Rufino, Santa Fe. Carrizo fue tan importante en su posición que el día de su nacimiento se eligió en nuestro país para celebrar el "Día del arquero". 

Debutó en River en 1945, cuando tenía 19 años. En 1969 y 1970 jugó para Millonarios, de Colombia, donde terminó su actividad profesional. Desde diciembre de 2013 se convirtió en presidente honorario de River.