18.3 C
San Juan
12 de octubre de 2025

Etiqueta: Periodismo

A pocos les interesa la noticia, todos buscan opiniones

Una vez me tocó entrevistar a Tomás Abraham. Fue maravilloso conversar con este filósofo argentino que cada vez que habla despierta un interés inusitado.

Me dijo: "Lo que sucede con el periodismo en nuestro país no es parte de la eterna discusión sobre neutralidad, subjetividad o imparcialidad. Se trata de fascismo".

Con insolencia tautológica le pregunté si eso ponía en riesgo a nuestro rudimentario sistema republicano y me respondió que "las democracias existen para proteger a la ciudadanía de la arbitrariedad de los poderosos. Los que mandan son los que tienen armas y dinero. Con estos recursos pretenden hacerse dueños de las palabras".

La charla que mantuve con Tomás Abraham me llevó directo al documental del cineasta Martin Scorsese: Public speaking. En esa obra maestra, el director de cine entrevista a la escritora norteamericana, Fran Leibovitz, quien explica que "el mundo de la información está apagado". La intelectual sostiene que "a nadie le interesan las noticias, todos buscan opiniones. No hay más noticias".

Visceral y taxativa, Leibovitz asegura que "la opinología se ha convertido en la máxima aspiración comunicacional", al tiempo que sostiene: "Se ha perdido el arte de construir la noticia".

Tomás Abraham escribió una vez: "Cuando una sociedad se maneja con mensajes propagandísticos, al estilo fascista, se vuelve imbécil, escupe afiches, no piensa más, elige muñecos y los quema, se regodea en su fanatismo".

Estas cosas sucedieron durante años en Argentina, con casi todos los gobiernos.

Unos por ladrones y tramposos, los otros por inoperantes, farsantes y codiciosos, finalmente todos estos años terminaron provocando un sufrimiento brutal que cayó sin piedad sobre la fatigada espalda del pueblo argentino.

Los ciudadanos y ciudadanas ven a la democracia degradada, atravesando un periodo de ocaso luctuoso.

Habrá que ver cómo desactivamos el discurso minado de odio sobre el que caminamos a diario. Por ahora, la violencia verbal y salvaje, que es la cepa de todas las violencias, está proliferando con crueldad furibunda frente a los ojos de una sociedad todo terreno.

Así nos va.

La Radio Ataca: ahora en vivo por Estación Claridad

Mirá en vivo La Radio Ataca, el programa que conduce Ernesto Simón, de lunes a viernes, de 19 a 21.30 horas, por Estación Claridad.

El programa, conducido por Ernesto Simón en la radio de mayor audiencia de San Juan, se emite de 19 a 21.30 horas en el 97.1 del dial.

En su cuarto año consecutivo, el programa contiene editoriales sobre todos los temas, sin ocultar ni omitir nada, además de la opinión de los oyentes durante toda la tarde noche y toda la información del minuto a minuto desde la redacción de El País Diario.

Tambien se puede escuchar la mejor música de todos los tiempos, bajo el comando del inigualable Sebastián Oro, un verdadero consagrado.

Sin dudas, La Radio Ataca ha ocupado un lugar importante en las tardes de San Juan, convirtiéndose en el programa de mayor audiencia en su franja horaria.

El País Diario, uno de los pocos medios que no nació en los pasillos de Casa de Gobierno

Sucedió un 7 de julio de 2013. Aquel lejano día era puesto en marcha El País Diario, uno de los más creíbles de la provincia de San Juan y muy consultado por otros medios a nivel nacional.

El diario nació en medio de un régimen feudal y virulento, encabezado, en aquellos años, por el exgobernador José Luis Gioja, quien había montado en Casa de Gobierno un aparato de control de medios con listas negras y periodistas prohibidos en San Juan, entre los cuales, obviamente, yo estaba incluido.

En las provincias feudales, por lo general, los medios nacen desde las entrañas y los pasillos de oscuros ministerios y despachos oficiales. Primero se establece una pauta, se les explica a los propietarios de medios qué se puede publicar y qué no, y se los adiestra sobre qué temas no se puede escribir o hablar.

Así funcionó durante 12 años el régimen de Gobierno autoritario de José Luis Gioja, y también ha proliferado este fenómeno en otras provincias argentinas.

Sin embargo, algunos periodistas, muy pocos, pudimos sortear la brutal fuerza aplicada contra los que nos animamos a criticar gestiones de gobierno y el vínculo carnal que los mandatarios mantienen con la megaminería contaminante y extractivista.

Barrick Gold también montó un sistema policiaco mediante el cual controlaba a periodistas hasta en redes sociales. Algunos colegas llegaron a contarle a nuestro diario que desde la oficina de prensa de Barrick les habían pedido que dejen de seguir nuestros perfiles de Facebook, por las cosas que allí publicábamos contra la contaminación y el saqueo.

De hecho, hoy existe un diario online en San Juan en el que todos sus integrantes son exempleados de Barrick Gold: ¿se animan a adivinar cuál es?

Ante un panorama tan denigrante para el periodismo y la democracia de la región, decidí fundar El País Diario, un medio que resucitó el espíritu crítico de aquellos grandes de la Patria que, salvando las enormes distancias, fundaron periódicos para difundir ideas, tal el caso de Mariano Moreno, Manuel Belgrano y Domingo Faustino Sarmiento.

Impulsamos nuestro diario para ofrecerle a la sociedad de San Juan y de Argentina una idea pluralista, donde el debate sea protagonista de las notas y, principalmente, donde no existan temas prohibidos.

Para lograr esa idea, lo fundamental fue estar distantes del poder de turno, mantenernos lejos del Gobierno, sea cual fuese su color político, y poner al descubierto la codicia que mueve a muchos funcionarios públicos.

En este diario escriben exquisitas plumas reconocidas a nivel nacional y nuevos columnistas que muestran poco a poco su compromiso con el oficio.

En 2013 fui sacado impunemente de todos los medios de comunicación donde trabajaba como periodista, ante la atenta mirada pasiva de una sociedad asustada y el silencio inevitable de casi todos los colegas, quienes no tenían herramientas para evitar el ataque, ya no a mi persona, sino al sistema democrático.

Pero nada pudo lograr que El País Diario creciera y se consolidara como un medio independiente que informa, opina y genera masa crítica en una sociedad que parecía sometida a la obediencia y se había tornado ovejuna.

Como ya lo escribió María Elena Walsh en su inolvidable composición, La cigarra:

"Gracias doy a la desgracia
y a la mano con puñal
porque me mató tan mal.
Y seguí cantando".

Hoy los gobiernos nacionales, provinciales y municipales aceptan y conviven con nuestra crítica y ya no insisten en perseguir al periodismo, porque se dieron cuenta de que en el disenso está la riqueza que ofrece el debate plural.

Podrá esto último considerarse como un pequeño triunfo del periodismo independiente, o tal vez como un aporte mancomunado de todos aquellos que intentamos continuar con el legado de Sarmiento, Moreno y Belgrano.

Todavía queda mucho por hacer, pero estamos en el camino. Ahora que ya pasaron 10 años, sabemos que no hay nada que pueda detenernos.

Allá vamos.

Disculpen por pensar: el streaming de los sábados por Nexo Hoy

Todos los sábados, desde las 10 de la mañana, Disculpen por pensar invita a reflexionar los temas de la semana con la impronta particular de Ernesto Simón, director de El País Diario.

En tiempos de incertidumbre, vértigo, ansiedad y aturdimiento, el ciclo surge desde las trincheras de la razón, para presentar resistencia en los campos de batalla del meme.

El programa de streaming se emite los sábados, a las 10 horas, en el canal de YouTube Nexo Hoy.

La producción y dirección del canal están a cargo de Facundo Ortiz y Reinaldo Ortiz.

Jorge Macri cuestionó a Milei: "Somos testigos de un hostigamiento constante hacia el periodismo"

El jefe de Gobierno porteño se solidarizó con la prensa y planteó que "una democracia madura no le teme a las preguntas incómodas".

El Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, profundizó la tensión con el Gobierno nacional tras cuestionar los ataques del Presidente, Javier Milei, contra el periodismo en las vísperas de un nuevo 7 de junio, día del periodista, en homenaje a la fundación del primer periódico patrio La Gazeta de Buenos Ayres.

Durante su participación en el Foro de Periodismo Argentino que se celebró este viernes por la mañana en la Casa de la Cultura, el alcalde porteño precisó: "Hoy estamos siendo testigos de un hostigamiento constante hacia el periodismo y hacia todo aquel que piensa distinto o haga una crítica a la gestión, incluso cuando esas críticas se hacen de manera constructiva".

En la misma línea, planteó: "Desde mi lugar, me solidarizo con ustedes y reafirmo nuestro compromiso inquebrantable con la tarea periodística profesional, responsable y ética, que hace las preguntas correctas, interpela al poder y mantiene a la ciudadanía informada y activa".

"Este hostigamiento nos coloca ante la urgencia de una tarea esencial: atemperar el lenguaje y recuperar el valor de la ejemplaridad", insistió el dirigente del PRO.

Sus dichos llegan luego de que el mandatario libertario le retirara el saludo durante el Te Deum del 25 de mayo y lo acusara de "traidor", y a raíz de que el jefe de Estado popularizara la frase "no odiamos suficiente al periodismo".

En otro pasaje de su alocución, Jorge Macri destacó la tarea periodística al definirla como "una vocación democrática".

"Los periodistas son protagonistas privilegiados de la vida cotidiana. En cada nota, crónica y editorial hay un acto de servicio a la verdad, o la búsqueda de la verdad, porque no fueron pocas las veces que ese trabajo puso luz sobre hechos de corrupción", subrayó.

"Una democracia madura no le teme a las preguntas incómodas, todo lo contrario: las necesita para crecer. Y se construye con ciudadanos activos que opinan, discuten y se informan", manifestó además a raíz de las fuertes críticas de Milei a los trabajadores de prensa.

Asimismo, hizo referencia al avance de la Inteligencia Artificial al afirmar que transformó la manera en la que "se produce, se distribuye y se consume información", al tiempo que cuestionó la difusión de fakenews, accionar que estila utilizar el Poder Ejecutivo a través de los trolls.

"Ya no hay dueños absolutos de la verdad. Los deepfakes, las fakenews y la ‘infoxicación’ nos llevan a una crisis de credibilidad y a un debate ético aún abierto. Por eso es indispensable seguir creyendo y defendiendo en el valor de la palabra y en el dato verificado", criticó.

Por su parte, celebró "los adelantos a prensa y los encuentros frecuentes con periodistas", y postuló que mejoran la manera de comunicar de las gestiones y facilitan el acercamiento con los vecinos.

El jefe de Gobierno porteño destacó además la tarea de la administración porteña en el edificio de la Casa de Cultura, ubicado en Avenida de Mayo 525, considerado Monumento Histórico Nacional, donde funciona además la sede del Ministerio de Cultura de la Ciudad.

"Es muy significativo que estemos en el Edificio La Prensa, símbolo de una época y testigo de nuestra historia nacional. Lo estamos restaurando para que recupere su esplendor como venimos haciendo con toda la infraestructura cultural de la Ciudad. Estos espacios son un patrimonio que comunica valores e identidad", remarcó.

Por último, agradeció la presencia de los trabajadores de prensa a los que destacó por "contar lo que pasa, decir lo que algunos callan y preguntar lo que incomoda".

"Siempre defendimos y vamos a defender la libertad de prensa. En los peores momentos de nuestra historia la persecución a periodistas fue el primer síntoma de la pérdida de libertad. No podemos dejar ni vamos a permitir que eso vuelva a suceder", concluyó.

Milei denunció a tres periodistas por injurias

Uno de los comunicadores denunciados lo había calificado como "nazi".

El Presidente Javier Milei confirmó que denunció judicialmente a los periodistas Carlos Pagni, Viviana Canosa y Ari Lijalad.

La causa contra Pagni quedó radicada en el juzgado federal a cargo de Rafecas, mientras que la de Canosa se encuentra en el Juzgado N.º2 de Ramos y la de Lijalad en el Juzgado N.º6, actualmente a cargo de Martínez de Giorgi.

Durante una entrevista con el canal de stream Carajo, sostuvo: "Ayer firmé tres denuncias a distintos periodistas por mentiras. Una es por tratarme de nazi. El presidente de Israel salió a bancarme. Es la banalización del Holocausto".

Asimismo, explicó que la denuncia contra Canosa responde a que lo calificó como "autoritario", "déspota" y lo comparó con "líderes dictatoriales".

Además, señaló que "los periodistas son las prostitutas de los políticos. Si odias al político, al periodista odialo más porque cobran por hacer lo que el político no hace".

En esta línea los calificó como "calumniadores e inquisidores" que "tenían el monopolio del micrófono y te tiraban un volquete de mierda, una cosa profundamente violenta".

"Son rudimentarios, están enfermos de literalidad, no entienden la ironía", agregó.

Luego, tras recordar hechos de la campaña presidencial, que mencionó como "negativa", utilizó apodos violentos para mencionar a un grupo de comunicadores con los que también está enfrentado.

Finalmente, manifestó que no utiliza los recursos del Estado contra sus críticos porque "no tiro a la Side o Arca encima de la gente, como hacían otros gobiernos" y cerró afirmando que "hay periodistas buenos, que se toman el laburo de preguntar, que entienden su función, que entienden que la estrella es la noticia”.

Murió Nina Galván, una leyenda del periodismo y la televisión de San Juan

Tras batallar contra una complicación de salud que la aquejaba desde febrero de este año, estaba internada con pronóstico reservado. Trabajó en Canal 8 y hasta los últimos días de su vida condujo su programa, La hora de Nina, en Estación Claridad. Su hijo Claudio confirmó el fallecimiento.

Este viernes 4 de abril, cerca de las 22 horas, murió Nina Galván. Tenía 85 años y es una de las personalidades más notables y reconocidas de la televisión local.

Su hijo, Claudio Galván, comunicó la noticia a través de un mensaje en redes sociales.

"Con profundo dolor en el alma, pero aliviados porque ella dejó de sufrir, informamos que mamá falleció", escribió Claudio, quien agradeció el cariño recibido por la comunidad.

Nina estaba internada desde hace tiempo en clínica El Castaño, donde permanecía en terapia intensiva.

Hasta hace algunos años trabajó en televisión, medio del que se retiró para continuar su labor en Estación Claridad, donde conducía La hora de Nina.

La conductora marcó una trayectoria de gran relevancia, convirtiéndose en una leyenda del periodismo y la TV de San Juan.

Nacida como Nina Bernadette Labake de Galván, era conocida en la tele como Nina Galván.

En 2024 fue reconocida como Personalidad destacada de la provincia de San Juan por la Cámara de diputados local, y recibió múltiples homenajes, entre ellos, uno donde la Municipalidad de la Ciudad la destacó en el ciclo Mujeres pioneras.

El velorio se realiza este sábado en Cochería San José.

Tras la provocación de Santiago Caputo a Facundo Manes, Santiago Oria publicó un nuevo video

Tras el episodio protagonizado entre el Diputado Facundo Manes y el asesor de Milei, Santiago Caputo, hubo muchas versiones encontradas. El cineasta y publicista Santiago Oria ofreció un video que dejó más dudas que certezas.

El presidente argentino volvió a defender a su asesor y apuntó contra el Grupo Clarín por supuestas operaciones mediáticas.

Un video muestra que el asesor estrella del Gobierno de Ave Miller esperó a que bajara su guardaespaldas antes de ir a patotear al diputado radical.

En la filmación, tomada desde una posición cercana a Manes, se ve que Caputo llega hasta el final de la escalera y se detiene unos segundos hasta que bajan un guardaespaldas y el youtuber Fran Fijap, que también hizo de tapón para ocultar la imagen.

En tanto, Milei compartió en sus redes sociales un nuevo video sobre el cruce entre Facundo Manes y Santiago Caputo, en el que el cineasta Santiago Oria asegura que fue el diputado radical quien "esperó a Caputo a la salida" del Congreso y bloqueó su camino. Sin embargo, viendo las imágenes, la versión no quedó para nada clara.

"Queda clarísimo que Santiago Caputo no fue a buscar, sino que Manes lo esperó a la salida y se cruzó bloqueándole su camino hacia la salida del Congreso. Esto es la operación periodística más escandalosa de los últimos tiempos", escribió Oria en X.

Milei retomó la publicación del cineasta Oria y reforzó su postura contra el periodismo, en especial contra el Grupo Clarín, al señalar que la cobertura del caso responde a una represalia contra su gobierno.

"¿Y quién la inició? Un periodista que pertenece al Grupo Clarín, que está muy caliente porque no se puede quedar con el monopolio de las telecomunicaciones. Esto se llama vuelto… Por suerte las redes los desnuda", afirmó el presidente, revolcado en el barro de la bajeza que los argentinos no merecemos.

Además, minimizó las denuncias sobre un supuesto diálogo amenazante entre Caputo y Manes, que según el legislador radical incluyó la frase: "Te voy a poner todo el Estado en contra".

"Ahora los mercenarios hablan del supuesto diálogo amenazante", agregó Milei.

El video compartido por el presidente busca contradecir la versión de Manes, quien aseguró haber sido agredido físicamente por allegados a Caputo.

Sin embargo, las imágenes no terminan de esclarecer el episodio, lo que mantiene abierta la controversia sobre lo ocurrido a la salida del Congreso el sábado por la noche.

Jonatan Viale: "Me faltó firmeza para mandar a la mierda a Santiago Caputo"

El periodista reconoció que cometió un error al permitir la interrupción de Santiago Caputo. "Me faltó firmeza para mandarlo a la mierda", dijo. Reconoció que siente angustia, pero dijo que no van a poder frenarlo.

Jonatan Viale se refirió a la entrevista que realizó el lunes en TN con Javier Milei, donde el presidente habló durante más de una hora sobre el escándalo de la criptomoneda Libra y la situación política del país.

La nota generó controversia porque Santiago Caputo, asesor presidencial, interrumpió la conversación en vivo, lo que derivó en que Viale aceptara eliminar parte del contenido. Un día después, el conductor de ¿La Ves? decidió hablar y explicar lo que pasó.

"Me equivoqué", admitió Viale, reconociendo que cedió ante la presión del entorno presidencial.

"Nunca agarré un mango de ningún gobierno"

Viale también respondió a las críticas de quienes lo acusaron de ser un operador de Milei.

En su descargo, negó haber recibido dinero de ningún político y aseguró que su independencia está intacta.

"Nunca jamás agarré un mango de ningún gobierno. No necesito, no quiero, no me interesa. Tuve mil oportunidades y las rechacé todas", sentenció.

Familiares y amigos despidieron a Jorge Lanata en una ceremonia íntima

Los restos del periodista fueron velados en la Casa de la Cultura. El cortejo fúnebre llegó al mediodía al Campanario Jardín de Paz en Florencio Varela.

Amigos, familiares y colegas despidieron a Jorge Lanata en el Edificio de La Prensa, en la Casa de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Los restos del periodista fueron llevados al Cementerio Campanario Jardín de Paz, en el kilómetro 34.2 de la Ruta 2, Florencio Varela, provincia de Buenos Aires.

Antes de las 14 horas, terminó la ceremonia religiosa en la capilla del cementerio. Estuvieron los familiares y amigos del periodista, en un momento de total intimidad, que duró aproximadamente 30 minutos.

El velatorio comenzó a las 22 y se extendió hasta las 2, mientras que este martes volvió a empezar cerca de las 7.30 y tuvo lugar hasta las 11.30 horas.

En el momento de la partida del cortejo fúnebre, los seguidores se congregaron haciendo un pasillo a la salida de la Casa de la Cultura y se produjo el momento más emotivo, sentidos aplausos, gritos de "Argentina" y gestos del clásico Fuck You, que el periodista supo popularizar con su programa PPT.

Desde el primer momento, mucha gente se acercó a compartir su dolor por la partida del creador de PPT y no faltaron quienes acercaron coronas de flores.

Las primeras en llegar a la Casa de la Cultura fueron Sara Stewart Brown y Lola Lanata, la hija que tuvo con el conductor, a quienes se las vio conmovidas. También estuvo presente Bárbara Lanata junto a su mamá Andrea Rodríguez, la primera esposa de Jorge.

A las 11.30 un coche fúnebre llegó al edificio ubicado en Avenida de Mayo 575 para trasladar los restos del periodista hacia su última morada. En ese emotivo momento, quienes se encontraban allí formaron un pasillo para facilitar el paso del vehículo y lo despidieron con aplausos.

Después, como muestra de respeto y admiración, cantaron el Himno Nacional Argentino, un gesto que muchos justificaron destacando el compromiso de Jorge Lanata con la defensa de la democracia.

Minutos después se la pudo ver a Elba Marcovecchio, la última esposa del periodista. Además, se acercaron algunos colegas como Eduardo Feinmann, Chano Charpentier, Nacho Otero, Jesica Bossi, Manu Jove, Joaquín Morales Solá, Alfredo Leuco, Luis Majul, María O’Donnell, Ernesto Tenembaum, Tato Young, Gustavo Barco, Nicolás Wiñazki, Cecilia Boufflet, y Ricardo Kirschbaum, editor general de Clarín.

Lanata había sido hospitalizado el 14 de junio luego de sufrir una descompensación mientras se hacía una tomografía de pulmón y decidieron que lo mejor era que permaneciera internado.

A lo largo de su carrera, impuso su estilo único para hacer periodismo. Irreverente, creativo y valiente, fue fundador y director de los diarios Página/12Crítica de la Argentina, y las revistas VeintitrésPágina 30 Ego.

Su programa más reconocido fue Periodismo Para Todos, PPT, un ciclo que se emitió por eltrece entre 2012 y 2023, donde informes como La ruta del dinero K pasaron a la historia del periodismo de investigación argentino.