17.4 C
San Juan
19 de octubre de 2025

Etiqueta: Quinta de Olivos

El Ministro Massa se reunió con el Presidente Fernández en Olivos

El nuevo superministro arribó pasadas las 10.50 horas a la Quinta presidencial de Olivos, donde fue recibido por el presidente argentino.

El nuevo superministro de Economía Sergio Massa arribó pasadas las 10.50 a la quinta presidencial de Olivos, donde lo recibió el Presidente Alberto Fernández.

Se estima que ambos delineen el armado del nuevo Gabinete económico del Gobierno, luego de que el tigrense fuera designado para encabezar un ministerio unificado de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca en una decisión que implica reorganizar todas las áreas económicas del Gabinete que abre una nueva etapa en lo político y económico.

En ese sentido, se unificarán los ministerios de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca, incluyendo además las relaciones con los organismos internacionales, bilaterales y multilaterales de crédito.

Massa asumirá a partir de que se resuelva el alejamiento de su banca en una sesión especial convocada por el propio diputado para formalizar su dimisión y elegir al nuevo titular del cuerpo que lo reemplazará hasta diciembre de 2023.

Al ser consultado sobre el nombre de su sucesor, Massa dijo que "es una decisión que le corresponde al Frente de Todos".

De hecho, la bancada del oficialismo que conduce Germán Martínez debe definir a quién ocupará el cargo que dejará Massa, cuyo nombre tendrá que ser aprobado en la sesión especial del martes.

El jefe de Estado designó también el jueves a Silvina Batakis como presidenta del Banco Nación, por lo que dejará el Ministerio de Economía.

"El presidente reconoce y agradece el compromiso que demostró al sumarse al Gabinete", indicó Presidencia en un comunicado. Fernández y Batakis se habían reunido este mediodía durante casi dos horas en el despacho presidencial de Casa Rosada.

Además, a pedido del mandatario, Daniel Scioli volverá a la embajada argentina en Brasil y dejará el Ministerio de Desarrollo Productivo.

En un comunicado oficial, "el Presidente le agradece profundamente haber estado presente en el Gabinete cuando fue convocado".

Scioli retornará a la embajada, con sede en Brasilia, "donde realizó un excelente trabajo", valoró su gestión el comunicado de Presidencia.

Fernández y Scioli también se reunieron esta tarde en el despacho presidencial, por alrededor de una hora y media.

El mandatario aceptó además la renuncia de Julián Domínguez al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, luego de la unificación de las carteras.

"El presidente agradece el trabajo realizado durante su gestión", se indicó en otro comunicado.

En una medida similar, el mandatario aceptó además la renuncia presentada por Gustavo Beliz a la Secretaría de Asuntos Estratégicos y nombró en su lugar a Mercedes Marco del Pont.

Del Pont se venía desempeñando como titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos.

En ese sentido, Fernández designó al contador Carlos Castagneto como titular de la AFIP, quien venía trabajando como director general de Recursos de Seguridad Social en el organismo en el que ahora asumirá.

Durante el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, Castagneto fue viceministro de Desarrollo Social.

El Presidente Fernández se reunió con el Ministro Guzmán y le ratificó su confianza

El encuentro se dio en medio de rumores de cambios en el Gabinete y en la previa a una semana dura para el Gobierno, ya que se conocerá el índice de inflación correspondiente al mes de marzo.

En medio de los crecientes rumores de cambios en el Gabinete, el Presidente Alberto Fernández recibió en la Quinta de Olivos a su Ministro de Economía, Martín Guzmán.

El encuentro se dio este domingo, antes del nacimiento de su segundo hijo Francisco, y en la previa a una semana dura para el Gobierno, ya que se conocerá el índice de inflación correspondiente al mes de marzo, que se estima será superior al de febrero, cuando alcanzó el 4,7%.

La reunión del jefe de Estado con Guzmán buscó intentar acallar las versiones de cambios en ministerios y también para renovar la confianza que le tiene al titular del Palacio de Hacienda, en medio de las críticas que recibe del ala kirchnerista desde que comenzó a cerrarse el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Este lunes, tras el nacimiento de su hijo con la primera dama, Fabiola Yañez, Fernández volvió a descartar cambios en el Gabinete y dijo que por estas horas está solo abocado a "cambiar pañales".

Si bien las modificaciones en el equipo de Gobierno pueden darse en cualquier momento, por ahora son descartadas de plano en el entorno del presidente.

Más allá de las críticas del sector más cercano a la Vicepresidenta Cristina Kirchner contra el rumbo económico de Argentina y sus implicancias para las elecciones de 2023, el mandatario nacional sostiene a Guzmán y el encuentro de este domingo en Olivos fue para renovarle su confianza en persona.

La última vez que se dieron cambios en el Gabinete fue por presión del kirchnerismo tras la derrota en las elecciones de 2021, aunque en esta oportunidad Fernández no quiere volver a renovar a su equipo, menos aún, sacar a Guzmán, lo que significaría otra vez ceder en la puja interna.

De todas formas, la Casa Rosada sabe que se avecina una semana complicada en cuanto a críticas, ya que se espera un índice desfavorable de inflación para el mes de marzo.

Alberto Fernández recibió en la Quinta de Olivos a los candidatos del Frente de Todos

El mandatario se reunió con los referentes porteños y bonaerenses, quienes tienen el desafío de revertir la dura derrota del Gobierno en las PASO.

A menos de 24 horas de que se inicien las elecciones generales, el Presidente Alberto Fernández recibió en la Quinta de Olivos a los dirigentes y candidatos del Frente de Todos que tendrán como desafío revertir la dura derrota que el Gobierno sufrió en las PASO.

El oficialismo tiene grandes posibilidades de perder el quórum en el Senado, por lo que centró toda su campaña en recuperar el electorado de las ocho provincias clave.

A la residencia presidencial arribaron el Gobernador bonaerense Axel Kicillof, el Ministro del Interior, Wado de Pedro, y el Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, junto con la candidata a diputada por la provincia de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz y el candidato a diputado Daniel Gollán.

En una de las fotos que difundieron oficialmente, se los observa a los referentes bonaerenses en una mesa reunidos en la que analizan gráficos y datos relacionados a los comicios. También se sumó Dylan, el perro del mandatario.

Antes de llegar a Olivos, Tolosa Paz estuvo abocada a reuniones de fiscalización y con dirigentes platenses, "muy atenta" al dispositivo de la 8va sección electoral, de donde es oriunda y donde fue pre-candidata a intendenta de La Plata en 2019. También mantuvo reuniones de trabajo con sus colaboradores.

Más tarde, junto a Massa y De Pedro, el presidente recibió al candidato a diputado por la ciudad de Buenos Aires, Leandro Santoro, los candidatos a legisladores Alejandro Amor y Victoria Montenegro y el Senador nacional Mariano Recalde.

En la previa, Santoro pasó la jornada en familia, con su pareja y sus hijas, y este domingo votará a las 8.45 horas en el Colegio Mater Ter Admirabilis. Después encabezará un desayuno en el bar María Franco, en el barrio de Boedo.

La derrota del Frente de Todos en las internas de septiembre provocó una crisis en el Gobierno que terminó con un forzado cambio Gabinete, luego de una dura carta publicada por la Vicepresidenta Cristina Kirchner.

La CGT, los movimientos sociales, al menos 12 gobernadores, un puñado de intendentes del conurbano y ciertos empresarios poderosos que ya almorzaron en la Casa Rosada, avalarán la futura estrategia política de Alberto Fernández que sería anunciada en pocos días.

De todos modos, el jefe de Estado, que respalda a Martín Guzmán y a Matías Kulfas, diseña una convocatoria a la oposición para converger en una agenda común vinculada a la economía y al FMI, y no piensa ceder a los posibles planteos políticos de CFK.

Además, cuenta con Sergio Massa para articular desde la Cámara de Diputados una hoja de ruta que permita sumar a Juntos por el Cambio, que sólo aceptará si hay consenso interno y reglas de juego transparentes. Massa propuso una agenda de 10 puntos estructurales durante una exposición en Estados Unidos, y sobre esa guía se trabajaría para iniciar los primeros consensos.

Alberto Fernández no quiere repetir la experiencia post PASO y acumula fuerzas para contener una posible embestida de Cristina. En Gobierno afirman que, pese a esta previsión política, el final es abierto.

El presidente recibió a funcionarios e intendentes para ajustar la campaña electoral

El jefe de Estado buscó el apoyo para "salir a militar en el territorio" y llevar adelante una política de fiscalización de precios.

El Presidente Alberto Fernández pidió este viernes a referentes del Frente de Todos "estar en la calle" para "ganar la elección" del próximo 14 de noviembre, al encabezar un almuerzo en la Quinta de Olivos con parte del Gabinete nacional e intendentes del Conurbano bonaerense.

"Ya sabemos lo que la gente necesita y le hace falta. Esto hay que darlo vuelta y podemos hacerlo, porque tenemos el diagnóstico adecuado", resaltó Fernández.

Según detallaron fuentes oficiales, el presidente llamó a los dirigentes a "recuperar la diversidad" de la coalición gobernantes.

"Mis socios son ustedes. De nosotros depende que ganemos. Seguimos peleando. Vamos a seguir gobernando la Argentina, porque la sociedad no nos va a perdonar que vuelva el macrismo", subrayó.

Durante el almuerzo, que se realizó en el quincho de la Quinta Presidencial por casi tres horas, Fernández realizó un repaso del escenario electoral a tres semanas de la elección general.

En ese marco, el anfitrión del cónclave pidió a los comensales mayor presencia en el territorio, al considerar que "el camino es escuchar y gobernar, resolviendo los problemas cotidianos de los argentinos".

"Hay que estar en la calle, hay que militar. Tenemos que ganar la elección. Las respuestas que tenemos que dar las damos en cada barrio, en cada municipio", arengó.

Además, solicitó a los dirigentes del Frente de Todos un "fuerte trabajo en defensa del bolsillo de los argentinos, garantizando la estabilidad de los precios y cuidando a las familias".

El mitin contó con la participación del Jefe de Gabinete, Juan Manzur; el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; y el Presidente del bloque oficialista de la Cámara baja, Máximo Kirchner.

Además, estuvieron presentes los Ministros Santiago Cafiero (Relaciones Exteriores), Juan Zabaleta (Desarrollo Social), Gabriel Katopodis (Obras Públicas), Julián Domínguez (Agricultura, Ganadería y Pesca), Eduardo De Pedro (Interior), Aníbal Fernández (Seguridad), Jorge Ferraresi (Desarrollo Territorial y Hábitat) y Alexis Guerrera (Transporte).

Por su parte, el Gobernador Axel Kicillof, quien se encuentra en el Partido de la Costa por cuestiones de agenda, participa del encuentro de manera virtual.

Entre los Intendentes que estuvieron presentes se encuentran Mayra Mendoza (Quilmes), Federico Achával (Pilar), Alejandro Granados (Ezeiza), Mariano Cascallares (Alte. Brown), Mariel Fernández (Moreno), Andrés Watson (Florencio Varela), Ariel Sujarchuk (Escobar), Mario Secco (Ensenada) y Nicolás Mantegazza (San Vicente).

También fueron parte del cónclave Alberto Descalzo (Ituzaingó), Fabián Cagliardi (Berisso), Luis Andreotti (San Fernando), Julio Zamora (Tigre), Blanca Cantero (Pte. Perón), Juan José Mussi (Berazategui), Juan Ignacio Ustarroz (Mercedes) y Javier Osuna (Gral. Las Heras).

Tras la reunión, el ministro de Desarrollo Social afirmó que "a partir de mañana cada intendente y funcionario irá a recorrer el territorio para control esa medida que se tomó de precios máximos".

"Los empresarios tienen que ser solidarios, les pedimos solidaridad. A muchos empresarios durante la pandemia el Gobierno los asistió con el ATP para que puedan cobrar el salario sus trabajadores y eso estuvo bien. Ahora necesitamos que los empresarios nos ayuden a cuidar el bolsillo de la gente", agregó.

Por su parte, el intendente de Ensenada calificó el encuentro como "una muy buena reunión de trabajo", y destacó que "lo vimos al presidente con toda la fuerza del mundo, con el optimismo que lo caracteriza".

"Hablamos de economía, de la campaña, de las elecciones. Fue una reunión muy fuerte. Me voy contento porque lo veo a Alberto muy bien parado", concluyó.

La tarjeta Alimentar del Tío Beto

Según publicó en primicia exclusiva el sitio El Disenso, en la Residencia presidencial de Olivos ya encargaron las compras para los próximos 180 días. Alberto Fernández y Fabiola Yáñez parece que no van a pasar hambre, a pesar de que 6 de cada 10 niños son pobres en Argentina.

Salmón rosado, ojo de bife, lomo, chorizo colorado, calamar pelado, mejillones, langostinos, lechón y cordero patagónico, son algunos de los encargos que el presidente argentino mandó a comprar para pasar estos días locos en la residencia presidencial.

Que bella vida encontraron los integrantes de la Casta Política en Argentina. No se privan de nada.

El primer diario en dar la primicia fue El Disenso, que además recurrió a una cita textual del Presidente Fernández: "Por delante hay un país que reconstruir y no puede seguir construyéndose sobre la base de privilegios de pocos". La frase fue dicha mientras juraban los nuevos miembros del Gabinete nacional.

Sucede que el Gobierno que conduce Cristina Krichner y secunda su pupilo político, Alberto Fernández, subió a la plataforma Compr.Ar la lista de carnes y pescados para los próximos 180 días de comidas presidenciales.

Según consta en el expediente 60354924 cargado en el Portal de Compras Públicas de la República Argentina, la Secretaría General de Presidencia solicitó la adquisición de productos cárnicos y pescadería con destino Casa de Gobierno y Residencia Presidencial de Olivos para los próximos 6 meses.

La compra es obscena y constituye una bofetada a un pueblo esquilmado por la inflación y castigado por una economía estancada que sólo genera angustia y privaciones, cuando no hambre, miseria y emergencia alimentaria.

La compra del Tío Beto para castigarse en Olivos

3 toneladas de bondiola

1.2 toneladas de ojo de bife

680 kilogramos de lomo sin cordón

100 kilogramos de cordero patagónico

90 kilogramos de lechón

190 kilogramos de matambrito de cerdo

60 kilogramos de langostino

50 kilogramos de salmón ahumado

50 kilogramos de salmón rosado sin ahumar

30 kilogramos de camarón pelado

30 kilogramos de calamar pelado

30 kilogramos de mejillón pelado

200 kilogramos de peceto

40 kilogramos de chorizo colorado

410 kilogramos de lomo

Consultá la lista y fijate las compras que se hicieron

Santiago Cafiero aseguró que no hubo más fiestas en la Quinta de Olivos

El jefe de Gabinete rechazó las versiones que indican que hubo otras celebraciones además del cumpleaños de Fabiola Yañez.

El Jefe de Gabinete Santiago Cafiero salió a hablar después de la primera reunión de Gabinete con todos los ministros del Gobierno y evitó referirse al escándalo por la filtración de fotos del festejo de cumpleaños de Fabiola Yañez durante la cuarentena.

Visiblemente incómodo al responder sobre el festejo en Olivos, el funcionario contó que en el Gobierno ya dan por superado el tema. "Naturalmente el presidente está a disposición de la Justicia, pero no lo han citado. Todavía no tiene ninguna citación y siempre va a estar dispuesto a responder a la Justicia, como siempre lo ha hecho, como hombre de derecho que es", dijo.

Cuando le preguntaron si hubo otros festejos en la residencia del presidente, Cafiero respondió "no, no, no". "El presidente ya lo explicó, ya quedó detallado, así que allí no encontramos más tema como para agregar", sostuvo.

Alberto Fernández encabezó una reunión con todo su Gabinete de ministros en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, en el que se hizo un repaso de la gestión y se analizaron los temas de campaña de cara a las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias del 12 de septiembre.

La semana pasada Cafiero había admitido que la fiesta en Olivos fue "un descuido", pero el sábado trató de justificarlo que "tenemos que dejar en claro esto, el presidente no jodió a nadie".

Las declaraciones del ministro fueron realizadas en la ciudad entrerriana de Concordia, donde recorrió obras de agua y saneamiento. Además dijo que "a la gente le debemos todas las explicaciones y las estamos dando", pero advirtió que no así "a la oposición negacionista, que endeudó al país por 100 años".

Tras el escándalo de las partuzas en Olivos destinaron 580.000.000 de pesos para pauta oficial

Una investigación de diario El Disenso indica que para paliar el estrepitoso colapso de la imagen presidencial acaecido a partir del Olivos Gate, el Gobierno nacional decidió reforzar con 580.000.000 de pesos la pauta publicitaria destinada a los medios.

A través de la Decisión Administrativa 822/2021, el Jefe de Gabinete Santiago Cafiero decidió modificar el Presupuesto Nacional, incrementando los créditos correspondientes a la Secretaría de Medios y Comunicación Pública "a los efectos de cumplir con los compromisos vinculados a la ejecución de la Publicidad Oficial".

De acuerdo a la planilla presupuestaria que lleva el aval del Ministro de Economía, Martín Guzmán, los 580.000.000 serán distribuidos en 400.000.000 para Pauta Oficial y 100.000.000 para Estudios e investigaciones.

Así las cosas, y tal como lo calculó el sitio El Disenso, las bacanales de la Residencia presidencial de Olivos le costará a cada habitante de Argentina un extra de $12,88, plata que presidencia destinará a dar un refuerzo publicitario preelectoral.

Además, ya está aprobado el expediente 999-0001-LPU21 que contiene el convenio desde donde Jefatura de Gabinete adjudicó 418 encuestas correspondientes a 138 renglones, beneficiando a 13 consultoras a través de un Acuerdo Marco en el que hasta el momento es imposible saber la erogación total de la adjudicación.

Fuente: El Disenso

TV Pública difundió videos del cumpleaños de Fabiola Yañez en la Quinta de Olivos

En las imágenes se la ve a la primera dama celebrando junto al Presidente Alberto Fernández y otros 10 invitados. Ocurrió el 14 de julio del año pasado, cuando estaban prohibidas reuniones sociales. Primero lo publicó el medio El Destape y, luego, el canal de televisión del Estado.

Una semana después de la filtración de la primera foto del cumpleaños de la primera dama Fabiola Yáñez junto al Presidente Alberto Fernández durante el aislamiento obligatorio, un medio cercano al oficialismo y luego la TV Pública difundieron esta tarde dos videos del mismo evento.

Hasta ahora sólo se conocía una foto que mostraba a la primera dama y al primer mandatario en torno a una mesa en uno de los salones del chalet presidencial con amigos y miembros del staff de Yáñez. Pero este miércoles trascendieron dos nuevos videos, las primeras piezas en formato audiovisual. Fueron publicadas por El Destape, un medio afín al Gobierno, y después fueron reproducidas por la TV Pública.

Uno de ellos muestra el momento en el cual ella sopla las velitas de su torta mientras el resto de los presentes, incluido el presidente, la aplauden y le cantan la canción del Feliz Cumpleaños. 

El otro exhibe la escena posterior, la de los saludos a las visitas, con abrazos y agradecimientos. En todos los casos, los invitados no tienen barbijos ni respetan la distancia social. En esa época, el 14 de julio del año pasado, estaban prohibidas las reuniones sociales en AMBA.

Según informó el Ministerio de Salud ese martes 14 de julio de 2020, en las últimas 24 horas se habían confirmado 3.645 casos de coronavirus y habían fallecido 65 personas; y el total de contagios desde que había comenzado la pandemia hasta ese día era de 106.910 personas y los fallecidos alcanzaban los 1.968.

El Gobierno ya estaba al tanto de que existían los videos y los tenía en su poder a partir de una investigación para determinar responsabilidades en las filtraciones, que atribuían al entorno de la primera dama. Esperaban el momento en que salieran a la luz.

Este miércoles, luego de que se conocieran a través de un medio oficialista y la TV del Estado, un miembro del staff de Alberto Fernández intentó restarles importancia y dijo que "es más de lo mismo".

Desde que se conoció la primera foto, al hacerse conocido, el festejo realizado hace más de un año se transformó en el eje de una crisis políticas sin precedentes en el Gobierno nacional, en especial donde está involucrada la máxima autoridad nacional.

En un comienzo, cuando se hicieron públicas la lista de los visitantes no esenciales a Olivos y las primeras fotos de Alberto Fernández y Fabiola Yáñez junto a ellos, el Gobierno le restó importancia al asunto e intentó desviar la atención al referirse a cuestiones laterales que despertó el escándalo.

Especialmente en relación a las denuncias en contra del Diputado nacional opositor, Fernando Iglesias, por sus declaraciones misóginas contra la actriz Florencia Peña, una de las personas que había estado en la quinta de Olivos. Había ido para pedirle al presidente que tuviera en cuenta la situación económica de los actores durante la cuarentena.

Pero el miércoles de la semana pasada, la filtración de una imagen del festejo de cumpleaños de Fabiola Yáñez inició un nuevo capítulo en la trama. Aunque en las primeras 48 horas después de que se conoció esa foto voceros presidenciales dijeron que era falsa, después se comprobó que era verdadera.

El viernes el presidente terminó de confirmar la veracidad de la evidencia del festejo durante una conferencia de prensa en la localidad bonaerense de Olavarría junto a algunos de los máximos referentes del Frente de Todos. En un discurso en aparente tono de arrepentimiento, el primer mandatario apuntó contra la primera dama, dijo que la fiesta "no debió haber ocurrido", y agregó que "lamentaba" que así hubiera sido.

Al día siguiente, viajó a Misiones y con Fabiola Yáñez sentada en la primera fila, el jefe del Estado deslizó un mensaje que pareció dirigido a los propios, "en la política hay mucha puja y uno no logra muchas amistades". En los últimos días, en el entorno del mandatario aseguraron que el equipo presidencial se mantendrá intacto a pesar de las presiones internas.

La nueva semana comenzó con nuevas alusiones al escándalo. Este martes, Cristina Kirchner le pidió al presidente, que se encontraba junto a ella durante un acto de entrega de viviendas en Avellaneda que "ponga orden".

Sus palabras se leyeron en tono de cuestionamiento en línea con las altisonantes declaraciones de los laderos de la vicepresidenta en contra de Alberto Fernández durante los últimos días. Aunque en la Casa Rosada relativizaron el mensaje y pidieron "no sobreinterpretar".

Este miércoles, Cristina Kirchner y Alberto Fernández se mostraron juntos nuevamente, menos de 24 horas después. "Estamos orgullosos de lo que hicimos", dijo el jefe del Estado desde el Estadio Único de La Plata. Aunque los cuestionamientos internos están a la orden del día, el Gobierno quiere mantener la unidad del peronismo y el kirchnerismo a toda costa en medio del escándalo de la foto del festejo en Olivos.

Falta menos de un mes para las elecciones primarias donde el Frente de Todos se juega los apoyos con los que enfrentará la segunda etapa de la administración que asumió el 10 de diciembre de 2019. La difusión de los videos muestra la decisión del Gobierno para tratar de controlar los daños y circunscribir la polémica a un hecho puntual y, sobre todo, intentar cerrar el grave capítulo lo antes posible.

Se viralizaron imágenes de Fin de Año en Olivos durante la cuarentena

Se trata de un encuentro en el quincho de la Quinta Presidencial y participaron 72 personas, cuando la normativa permitía reuniones familiares con un máximo de 10 asistentes y eventos sociales al aire libre de hasta 100 personas.

Después de la polémica por el cumpleaños de Fabiola Yañez en Olivos, ahora trascienden fotos del festejo de Fin de Año en la residencia oficial que realizó el Presidente Alberto Fernández con los diputados del bloque del Frente de Todos.

En el listado de presentes figuran también el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y Diego Santilli, pero fuentes del Gobierno porteño informaron que ellos "no fueron al festejo", y que ese día "participaron de una reunión de coordinación y gestión de la pandemia".

Del encuentro que se realizó en plena vigencia del decreto 1033/2020 sobre Distanciamiento y Aislamientos Social, Preventivo y Obligatorio que prohibía la realización de eventos culturales, sociales, recreativos o religiosos en espacios públicos al aire libre con concurrencia mayor a 100 personas, participaron el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el Ministro del Interior, Eduardo de Pedro; el Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; y el Jefe del bloque de la Cámara baja del Frente de Todos, Máximo Kirchner.

Máximo diez asistentes

En la provincia de Buenos Aires, solo se permitían reuniones familiares con un máximo de 10 asistentes y eventos sociales al aire libre de hasta 100 personas.

Este nuevo hecho se suma a la polémica que se desató con el festejo del cumpleaños de la primera dama, con el siguiente pedido de disculpas de Fernández, que se responsabilizó por el encuentro, ocurrido el 14 de julio del año pasado.

Respecto al listado completo de las personas ingresadas ese día a la Quinta presidencial, donde además figuran el jefe de gobierno de la Ciudad y el entonces vicejefe de gobierno de entonces, fuentes cercanas a ambos dirigentes indicaron que ellos no estuvieron presentes.

"No fueron al festejo. Participaron de una reunión de coordinación y gestión de la pandemia junto al presidente y al gobernador de la provincia, como se hacía habitualmente", indicaron voceros de la Ciudad.

Sí estuvieron el Secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; y el Secretario de Relaciones Parlamentarias de la Jefatura de Gabinete, Fernando Navarro.

Chien Chia Hong, pareja de Sofía Pacchi, ganó varias licitaciones del Estado nacional

El empresario taiwanés, pareja de Sofía Pacchi, la modelo que visita al Presidente Fernández y a Fabiola Yáñez en la Quinta de Olivos, tiene una empresa de tecnología sobre video vigilancia, infraestructura y almacenamiento de datos.

Tras el escándalo por las visitas nocturnas de Pacchi a la Residencia presidencial de Olivos, se conoció un dato que levanta todas las sospechas en torno a la decencia o no del Tío Beto.

Sucede que el empresario taiwanés, Chien Chia Hong, fue beneficiado con jugosos contratos y licitaciones con el Estado.

Al parecer, luego de que el sujeto compartiera algunas veladas en Olivos junto a su pareja y al Presidente Fernández, comenzó a ganar licitaciones que le reportaron la friolera de 13.600.000 pesos, un monto para nada despreciable si se tiene en cuenta que quien abrió el camino fue la bella y joven modelo, Sofía Pacchi.

Durante una de las visitas de la pareja a la residencia presidencial, más precisamente en la noche del 2 de abril de 2020, mientras el pueblo argentino había sido confinado por la llegada del coronavirus al país, el Presidente Alberto Fernández celebraba su cumpleaños junto a Yañez, Pacchi y, entre otros invitados, Chien Chia Hong.

La asistente de Fabiola se retiró a las 0.11 horas con el resto de los invitados, pero Chien se quedó a solas con Fernández hasta las 02.58 del 3 de abril del 2020.

La trasnochada valió la pena. Con el tiempo, la bella Sofía Pacchi apareció en la nómina de planta permanente de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación y el taiwanés empezó a ganar millonarias licitaciones.

Chien Chia Hong es dueño de la empresa Apache Solutions SAS, una compañía de tecnología sobre video vigilancia, infraestructura y almacenamiento de datos que, entre otros servicios, mantiene el control de las cámaras de vigilancia del Palacio de Justicia de La Plata y del edificio de Tribunales federales de Comodoro Py.

Desde su extensa velada junto al Tío Beto, el hábil financista asiático logró, entre el 28 de agosto de 2020 y el 25 de junio de 2021, la adjudicación de 9 licitaciones por la friolera de 13.600.000 pesos.

Fuente: El Disenso