17.4 C
San Juan
19 de octubre de 2025

Etiqueta: Quinta de Olivos

Sofía Pacchi, la misteriosa mujer que por las noches visita Olivos y fue contratada por Fernández

La modelo y bailarina está registrada en AFIP en el rubro de fletes. Tras sus incursiones a la Residencia presidencial de Olivos consiguió un cargo en el Estado.

El Gobierno del Tío Beto contrató en planta permanente a una modelo que había realizado visitas nocturnas a la Residencia de Olivos en al menos 60 ocasiones.

Sofía Elizabeth Pacchi Severina, la bella rubia de 31 años, se presenta en sus redes sociales como "modelo", aunque según consta en su registro de AFIP, es proveedora de "servicios de transporte automotor urbano de carga".

De acuerdo a los registros de la Residencia de Olivos, Pacchi visitó en al menos dos oportunidades la quinta donde vive el Presidente Fernández.

Sofía ingresó el día 2 de abril de 2020 a las 22 horas y se retiró a las 00.11 am. Luego, el día 14 de julio de 2020, llegó a las 21.46 y se retiró a la 1.44 am. Al menos se puede deducir que la chica posee hábitos nocturnos y habría estado en la quinta unas 60 veces.

Días después de su última incursión en la Quinta de Olivos, Pacchi fue premiada con un cargo en planta permanente en la Secretaría General de la Presidencia de la Nación.

Desde Casa Rosada explicaron que, si bien la bella Sofi está registrada ante AFIP en el rubro fletes, la joven fue contratada para trabajar con la Primera Dama, Fabiola Yáñez, sin brindar detalles sobre cuál sería su tarea específica.

Mantener la Quinta de Olivos cuesta 22.000.000 de pesos por mes

Servicios, sueldos, alimentos y gastos de mantenimiento hacen que la suma para mantener la Quinta Presidencial de Olivos cueste una friolera.

La Quinta de Olivos es el lugar donde los presidentes argentinos pasan horas de trabaja, comparten almuerzos, reciben visitas y disfrutan suculentas cenas. Se trata de una residencia sostenida con la plata de todos los ciudadanos y ciudadanas.

Desde las arcas del Estado salen los fondos para mantener una estructura donde nadie se priva de nada, opulencia que le cuesta a argentinos y argentinas la friolera de 22.176.840 pesos.

La cifra surge de un análisis de las facturas de los servicios, el ABL, las tareas de mantenimiento, jardinería, alimentos y el pago de los salarios de las 79 personas que cumplen tareas en la propiedad donde pernoctan el Presidente Fernández junto a su pareja, la primera dama Fabiola Yáñez.

Buena parte del número final es impulsado por el valor del ABL que la Secretaría General debe abonar al Municipio de Vicente López que comanda Jorge Macri, primo del expresidente y líder de Juntos por el Cambio. El impuesto asciende a 7.700.000 pesos mensuales.

Según fuentes oficiales, hasta el momento la Quinta de Olivos no registra deuda y abonó cada uno de los conceptos.

Otro de los gastos importantes corresponde al pago de servicios que en su totalidad asciende a 5.652.077 pesos, que representa el valor de la factura de AYSA (Agua y Saneamiento Argentinos) que la Secretaría General abonó por el consumo de la Quinta de Olivos entre el 26 de enero y el 27 de marzo de 2021, es decir, unos 2.826.038 pesos mensuales.

La factura telefónica fue de 17.645 pesos, cifra que llegó a 35.291 pesos totales para el bimestre febrero - marzo.

A su vez, por el servicio de electricidad, la Quinta de Olivos abonó a Edenor unos 762.422 pesos que incluye 5 medidores. El consumo abarcó entre el 22 de febrero y el 1 de abril.

Por su parte los 14 medidores de gas de la empresa Naturgy BAN S.A. generaron una boleta de 50.674 pesos por el período comprendido entre el 7 de marzo y el 7 de abril.

Por el servicio de televisión por cable se pagaron unos 9.207 pesos a DirecTV, correspondientes a marzo de 2021.

Para contar con WiFi en la residencia presidencial, la empresa estatal ARSAT brinda la conexión a internet de la Quinta de Olivos a cambio de 25.900 pesos por mes.

Video: el Presidente Fernández anunció medidas en relación al coronavirus

Luego de una reunión en la Quinta de Olivos, pudieron evaluar junto a la mesa de ministros los pasos a tomar.

Se anunció la suspensión de clases y otras medidas sobre todo dirigidas a personas mayores de 65 años.

Durante la conferencia donde ase dieron los anuncios, estuvo acompañado del Jefe de Gobierno de Ciudad Autónoma, Horacio Rodríguez Larreta, y del Gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof.