23.1 C
San Juan
18 de noviembre de 2025

Etiqueta: Sergio Uñac

El Gobernador Orrego cruzó a Uñac y dijo que el PJ dejó en San Juan "un desastre financiero"

El Gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, afirmó que la provincia recuperó estabilidad económica y logró equilibrio fiscal, luego del "desastre financiero" que dejó en 2023 la gestión del peronista Sergio Uñac.

En medio de una conferencia de prensa ante lo más granado del periodismo vernáculo, Orrego señaló que ha ordenado las finanzas de la provincia, y ahora hay previsibilidad económica en San Juan.

Explicó que, para ordenar el descalabro que dejó el gobierno peronista, hubo que acudir a la planificación y a la disciplina fiscal, implementadas durante la nueva gestión.

El gobernador de San Juan explicó acerca de la obra pública ejecutada, y detalló que "cada obra que desarrollamos, cada infraestructura que queremos generar, la pensamos un año antes. Esto no tiene absolutamente nada de improvisación".

Tras los dichos del exgobernador, pupilo de Gioja en C5N, el canal de los lavaplata de Cristina y Néstor, donde el Gato Sylvestre le realizó una entrevista complaciente al Senador peronista Sergio Uñac, Orrego respondió con vehemencia inusitada.

Aseguró que su gobierno logró superar el equilibrio fiscal del 2024 y que en 2025 la provincia seguirá ordenada financieramente, marcando distancia con la administración anterior, a quien responsabilizó por "un desastre financiero".

Es preciso recordar que el Gobernador Orrego, a 19 días de asumir, ya había explicado claramente la delicada situación financiera que heredó del Gobierno peronista. Lo hizo el 29 de diciembre de 2023 en conferencia de prensa.

"La provincia de San Juan está ordenada financiera y económicamente", remarcó Orrego, al tiempo que añadió: "Gracias al año pasado superamos el equilibrio fiscal y este año también vamos a tener equilibrio financiero, dejando de lado el desastre financiero que dejó el Gobierno pasado".

El parricidio del PJ vernáculo

La última puesta en escena de la entrevista realizada por el militante Gato Sylvestre a Sergio Uñac en C5N, configura una nueva rama del periodismo lisonjero: el panegírico acomodaticio de un hombre que logró quebrar las barreras de la comunicación para convertirse en un arlequín televisivo.

Perdón, no hablaba de Uñac, hablaba del Gato Sylvestre. Cualquier parecido entre los actores, es mera coincidencia.

El peronismo de San Juan comienza a dar los primeros pasos en lo que podríamos describir como un parricidio dentro del PJ.

Andino, Gramajo, Quiroga Moyano, Abarca, Coqui Chica, Walberto Allende, Munisaga, Daniela Rodríguez, Domínguez, Aballay y siguen los nombres, se preparan para reconfigurar un peronismo sin Gioja y sin Uñac.

Las diferentes reuniones en las unidades básicas, muy básicas, del PJ local lo ponen de manifiesto sin disimulo: no invitan ni a José Luis Gioja, padre de la Gerontopolítica argentina, ni a Sergio Uñac, mariscal de la derrota que sufrió el justicialismo en 2023.

Después de todo, para qué disimular lo que muchos quieren que se note: el peronismo vernáculo está matando a sus padres, a Gioja y a Uñac, o, explicado de otra manera: a esos dos muchachos que supieron darle al PJ local 20 años de permanencia en el poder.

Con errores y virtudes, con obras, con licitaciones, con compras directas, con sobreprecios.

Para bien, o no, mejor dicho, para mal, ambos gobernaron haciendo crecer sus patrimonios de manera exponencial.

Con alevosía, con turbadora y furibunda pasión por los pesos, o por otros valores equivalentes a los pesos.

Durante 20 años, el PJ local gobernó sin control de los mecanismos que establece la democracia, con el Club de los Amigos insertados estratégicamente en el poder para no ser auditados, para que la plata del Estado vaya y venga con la zigzagueante agilidad de lo inasible.

Así gobernó San Juan el peronismo, hoy convertido en el Club de la Nostalgia.

Las fotos y videos que están subiendo los nuevos dirigentes del PJ, expresan la tremebunda situación que se vive puertas adentro.

Uñac está paseándose por medios nacionales con el cartel colgado que dice: "Estoy disponible para cualquier candidatura".

Hace dos años o más que Sergio Uñac perdió el olfato. Cuando le dio la espalda a los docentes siendo gobernador, cuando ignoró a los trabajadores de la salud pública y cuando decidió poner de candidato a su hermano.

Es pérdida del pulso político le sigue jugando en contra: se ofrece como candidato a presidente del PJ cuando no pudo ganar ni en su provincia: recodemos que en 2023 Orrego le ganó a la suma de Gioja + Uñac, en ese orden y bajo esa impronta que ofrecen los perdedores sin olfato.

Inpresiona la tautológica insistencia de Uñac, que le miente en la cara al Gato Sylvestre afirmando que entregó las cuentas de San Juan saneadas, olvidando el rojo de $55.000 millones que dejó al terminar su mandato.

Los números no mienten

Cuando en diciembre de 2023 Marcelo Orrego asumió el Gobierno de San Juan, la provincia tenía un activo de $135.000 millones, que pertenecían al fondo anticíclico.

Pero a su vez, el nuevo Gobierno heredó un pasivo de $34.000 millones de deuda flotante, a lo que se sumó $7.800 millones de deuda en obra pública y $148.000 millones de la deuda pública a largo plazo que dejaron Gioja y Uñac.

Sumados esos tres ítems, la deuda de San Juan era de $190.000 millones. Si se toma el saldo positivo y se le resta la deuda, el saldo negativo llegaba, en 2023, a $55.000 millones.

La amnesia nunca falla

En San Juan la amnesia nunca falla, es un recurso que usaron los bloquistas en su momento, y luego los peronistas.

Si se toma en cuenta el desastre financiero que dejó Sergio Uñac sobre el final de su mandato, no se entiende cómo en 2025 sus candidatos: Cristian Andino y Romina Rosas ganaron por 3 puntos de diferencia.

Esa muestra de amnesia sutil que deslizó el electorado en la pasada elección, dio un respiro pasajero al PJ local que, en defensa propia y agudizando su instinto de supervivencia, ha puesto en marcha el proceso de parricidio.

Habrá que ver cuánto tiempo tardan en desenganchar la nave de los viejos motores que otrora garantizaban una buena marcha en la provincia.

Habrá que ver también cuántos dirigentes del peronismo se animan a seguir sin Gioja y sin Uñac.

La nostalgia se comporta de maneras misteriosas.

Así nos va.

Romero, Lousteau, De Pedro y Uñac entre los senadores millonarios de Argentina

Según las últimas declaraciones juradas de los senadores nacionales de Argentina, se destacan las fortunas amasadas por el salteño Juan Carlos Romero, el radical Martín Lousteau, el kirchnerista Wado De Pedro y el peronista sanjuanino Sergio Uñac.

El material fue relevado por diario El Cronista, del Grupo Vila Manzano, y las fortunas que se publicaron son tomadas de la declaración jurada de bienes del 2024 que realizaron los senadores nacionales ante la Oficina Anticorrupción.

Según los que cada senador declaró ante la oficina pública, se advierte un crecimiento patrimonial significativo en casi todos los casos, con variaciones asombrosas en algunos, ya que superan el 200% respecto de 2023.

De acuerdo a los datos que arrojan las diferentes declaraciones juradas, se puede observar que la política, como actividad, sigue siendo la más rentable en Argentina, superando rubros como la industria, el comercio, las exportaciones de granos y la propia minería.

En un acto de insolencia mediática, diario El Cronista realizó un ránking con los que más patrimonio tienen, y revela cuáles fueron las variaciones entre el 2023 y el 2024.

En el ránking de los millonarios también aparece el mendocino radical, Rodolfo Suárez; el peronista tucumano, Juan Manzur; la senadora del PRO, Cármen Álvarez Rivero, y el libertario Ezequiel Atauche.

Es preciso recordar que la inflación anual acumulada del 2024 fue de 117,8%, vale decir que los senadores le ganaron a la inflación y fueron tan rentables que multiplicaron sus bienes sin perder contra el Índice de Precios al Consumidor.

Así nos va.

Cristian Andino, el peronista menos peronista

Luego de una pulseada virulenta en el PJ, y de una batalla intestina que casi hace volar por los aires la sede de calle 25 de Mayo, Cristian Andino, apoyado por Sergio Uñac, logró encabezar la lista de candidatos de Fuerza San Juan, dejando atrás los sueños de liderazgo de Fabián Gramajo y la entusiasta autoproclama de José Luis Gioja, que paradógicamente le ganaron a la lista de Uñac y Andino en la elección del 2023.

Este 26 de octubre, la Cámara de Diputados renovará 127 bancas de las 257 que la conforman, lo que equivale a la mitad.

En San Juan se renuevan 3 diputados nacionales, ya que vencen los mandatos de Walberto Allende y Fabiola Aubone, del PJ, y también la banca de María de los Ángeles Moreno, de Producción y Trabajo.

Existen en el imaginario de la política criolla dos o tres puntos que no deberíamos olvidar nunca a la hora de leer la actualidad. Uno de ellos es ese que dice que "en política, 1 + 1 no siempre es 2".

Andino, encabezando la fórmula de Fuerza San Juan, tendrá la difícil tarea de seducir a un electorado desencantado con el PJ, sobre todo con el kirchnerismo que tiene a su líder presa con tobillera en un modesto departamento de la Ciudad de Buenos Aires.

Ya instalado, luego de recorrer la provincia como candidato a vicegobernador, primero de Sergio Uñac y luego de su hermano, Rubén, aunque con poca eficacia, ya que la fórmula obtuvo un menudo 16,7%.

Llegó la hora clave para Andino, que registra sus inicios en una tradición no peronista, aunque con el paso de los años encontró su huella señera en el PJ. Lo acompañan en la lista, Romina Rosas, intendenta de Caucete, y Fabián Gramajo, exintendente de Chimbas.

Ahora deberá jugar liderando y tendrá que mostrar que es capaz de captar el voto no solo del peronista, sino también del independiente, por estos días desencantado tanto del kirchnerismo como del mileísmo.

Habrá que ver como se mueve.

Antonio Canale disparó munición gruesa contra Uñac: "Sos un traidor a San Juan"

El periodista Antonio Canale, conductor en Radio Las 40, espetó duras palabras contra el exgobernador de San Juan, Sergio Uñac.

"Sos un traidor político a San Juan", dijo en una editorial que luego se viralizó en los grupos de WhatsApp de la provincia.

El periodista Canale estalló cuando se enteró de que Córdoba será sede de L’Étape Argentina by Tour de France, del Campeonato Argentino de Ruta 2026 y de una flamante Vuelta Internacional.

En una escueta y furibunda editorial, el conductor de Radio Las 40 trató de traidor al Senador peronista Sergio Uñac y también mencionó en la volteada al Diputado nacional Jorge Chica, tras su actitud de trasladar el ciclismo de élite a la provincia de Córdoba.

"¿Qué, sos cordobés?", le preguntó el periodista a Uñac, al tiempo que añadió: "Ahora lo único que falta es que tengas la tonadita cordobesa también".

También mencionó la pasada elección del 2023, donde Orrego le ganó a la suma de Gioja más Uñac, y le reprochó: "Lo que no te bancás vos, Uñac, es que Orrego te ganó una elección", y añadió: "Porque no te gusta Orrego, preferís llevárselo a Llaryora, el gobernador cordobés".

Cristian Andino, el candidato de Uñac que busca una banca en Diputados

Tras la pulseada que se dio en el PJ, donde Sergio Uñac torció el brazo, ya débil y cansado de José Luis Gioja, Andino se esgrimió como el candidato que encabeza la lista del PJ, ahora bajo la lista denominada Fuerza San Juan.

El Senador Sergio Uñac mostró una vez más que aún conserva poder dentro del PJ vernáculo. No solo ubicó al primer candidato de la lista, Andino, sino que también metió a la segunda candidata, Romina Rosas, intendenta de Caucete, dos piezas neurálgicas del peronismo de San Juan. Se intuye, ambas figuras responderán a Uñac en caso de llegar al Congreso de la Nación.

Las luchas intestinas en el PJ local tuvieron momentos de iracundia y episodios furibundos pocas veces vistos en el local de calle 25 de Mayo.

En la previa a determinar la lista que competirá este 26 de octubre en las elecciones de medio término, hubo candidatos ofendidos, pases de factura, epítetos de alto calibre y hasta dirigentes que se retiraron luego de saber que iba Andino a la cabeza.

Luego entró a tallar el Tribunal de Cuentas, que responde al exgobernador Sergio Uñac, y algunos volvieron con la frente marchita a firmar un lugar secundario en la nómina justicialista.

Hasta Fabián Gramajo volvió y acepto un cómodo tercer lugar, aunque nadie se explica por qué, siendo que en tiempos no muy lejanos aspiraba al primer puesto dentro de la lista peronista.

Sin embargo, primó aquella vieja e insípida frase que dejara como legado el Pocho Perón, líder fascista del movimiento: "Peronistas somos todos". Y parece que, por ahora sí.

En caso de llegar a ser electo diputado nacional, Cristian Andino, que es el menos peronista de los peronistas, reportará lealtad hacia Sergio Uñac, no en vano hoy es asesor del senador en el Congreso.

El tiempo y las urnas dirán quiénes serán los tres legisladores que representarán a San Juan en la Cámara de Diputados de la Nación.

Por lo pronto, ya se largó la campaña y cada uno de los postulantes buscará conquistar el voto del electorado provincial.

Final abierto para todos.

Habrá que ver.

Elecciones 2025: el candidato de Orrego será Fabián Martín y el peronismo se inclinaría por Andino

El espacio político que lidera el Gobernador Marcelo Orrego ya tiene la lista armada. En primer término, el candidato a diputado nacional será Fabián Martín, actual vicegobernador, en tanto que el segundo lugar es ocupado por Laura Palma, ministra de Gobierno.

En el PJ vernáculo sigue debatiendo, aunque habría un principio de acuerdo. Por estos días se vivieron momentos de tanta virulencia y disputa que el peronismo estuvo a punto de experimentar una ruptura con diáspora y heridos políticos.

El PJ, bajo el frente Fuerza San Juan, confirmó la candidatura de Cristian Andino como candidato en primer término a diputado nacional, dejando atrás a José Luis Gioja, que recibió un enérgico rechazo en su partido.

Sergio Uñac, mariscal de la última derrota electoral, lograría imponer la figura de Andino, exintendente de San Martín y actual asesor del senador en el Congreso. Le seguirían en la lista Romina Rosas, intendenta de Caucete y Fabián Gramajo en tercer lugar.

El ahora candidato Andino, ha mostrado lealtad puntillosa en favor de Uñac, y se presume que será un aliado del exgobernador de San Juan en el Congreso.

La candidatura de Fabián Martín fue anticipada la semana pasada en el programa La Radio Ataca, que se emite todas las tardes noches por Estación Claridad.

Mientras que en el espacio oficialista Por San Juan, la lista sería liderada por Fabián Martín, seguida por Laura Palma, en La Libertad Avanza se especula con la figura de Martín Turcumán para ocupar el primer lugar de la lista, seguido por Eugenia Raverta.

El PJ sigue disputando las candidaturas, aunque aún no hubo autocrítica tras la oprobiosa derrota sufrida en 2023, donde ni con la suma de Gioja y Uñac lograr torcer el destino electoral que terminó dándole el triunfo a Marcelo Orrego, de Producción y Trabajo.

Los demás partidos y frentes

En los demás partidos y frentes los candidatos ya están lanzados.

Cruzada Renovadora lleva como primer candidato a diputado a Alfredo Avelín, y le sigue la exconcejal Carmen Chimino. No llevan alianzas con ningún otro espacio.

Provincias Unidas lleva como cabeza de lista al exintendente de la Ciudad de San Juan, Emilio Baistrocchi, seguido por Paola Díaz.

La lista de Ideas de la Libertad será encabezada por Gastón Briozzo, y en segundo lugar va Nery Mingolla.

Evolución Liberal, lleva como puntal de lista a Sergio Vallejos, excandidato a gobernador de San Juan.

El Partido Libertario vernáculo propone a Yolanda Agüero como primera candidata a diputada nacional.

El Frente de Izquierda y Unidad disputará la elección con Cristian Jurado como primero de la lista de candidatos a diputados, y el segundo lugar es para Gloria Cimino.

El partido GEN irá formando un frente con otros espacios y el candidato a diputado nacional en primer término será el dirigente Marcelo Arancibia.

La Justicia desestimó la denuncia del primo de Uñac contra el periodista Benmuyal

Duro revés judicial para Gustavo Monti, el primo hermano del exgobernador Sergio Uñac. El Juez Héctor Rollán, que intervino en la causa, resolvió que no hubo malicia de parte de Osvaldo Benmuyal hacia el empresario durante un comentario en su programa de radio de Estación Claridad.

La causa se llevó adelante en el Primer Juzgado Civil, a cargo del magistrado Héctor Rollán. El abogado defensor de Benmuyal, Marcelo Arancibia, pidió que se cite a declarar en Tribunales del exgobernador Uñac, para consultarle qué vinculación existió entre el empresario y el Estado de San Juan durante los periodos que van entre el 2015 y 2019, y el 2019 hasta el 2023, donde, casualmente, el gobernador era el primo hermano del empresario. Sin embargo, el actual senador peronista nunca se presentó.

Es preciso recordar que el empresario Gustavo Monti demandó civilmente al conocido periodista y conductor de Estación Claridad, Osvaldo Benmuyal, por criticarlo al aire.

No obstante, el abogado Marcelo Arancibia opinó que "la demanda representa un ataque a la libertad de prensa".

Finalmente, la Justicia vernácula emitió un fallo en favor de la libertad de expresión, consagrada en la Constitución nacional, ya que dejó sin efecto el juicio por daños y perjuicios del empresario contra el periodista sanjuanino.

En su argumento, el Juez Héctor Rollán desestimó la demanda de Gustavo Monti por entender que no hubo real malicia.

Es necesario recordar que Monti, primo del exgobernador Sergio Uñac, inició una demanda contra el periodista y propietario de Estación Claridad, tras sentirse afectado por una expresión de Benmuyal, donde se ponía en duda si la obtención de una licitación de obra pública fue obtenida gracias a vínculos familiares.

El juez dictaminó que "el asunto que dio origen a las presentes actuaciones, si bien comprende a un particular, se refieren, en las expresiones vertidas por el periodista Benmuyal, al actor como beneficiado (él o su empresa) con numerosas licitaciones del Estado provincial y municipal, por lo que reviste un indudable interés público".

"En efecto", asegura la sentencias, "las expresiones aquí en juego estaban dirigidas a cuestionar el accionar de una persona física (Sr. Monti) vinculada familiarmente con una importantísima figura política de la provincia (el Sr. Gobernador en ese entonces), en relación a su incremento patrimonial significativo".

"Las expresiones del periodista fueron realizadas a efectos de cuestionar y pedir explicaciones sobre el accionar de una persona física vinculada familiarmente al poder político local", sentenció el Juez Rollán, quien añadió que "del análisis completo del audio debo decir en primer lugar que no se acreditó el carácter falso de la información contenida en ciertas expresiones de la difusión periodística, tampoco se acreditó que el periodista demandado haya propagado una información falsa con conocimiento de la falsedad o con una notoria despreocupación acerca de su verdad o falsedad".

Uñac y Andino repudiaron la condena de la Corte contra Cristina Kirchner

El exgobernador de San Juan y actual Senador, Sergio Uñac, expresó su repudio al fallo de la Corte Suprema de Justicia e interpretó que se trata de una "persecución a la presidenta" del PJ. En tanto que Cristian Andino, posible candidato a diputado del peronismo local, aseguró que "es una enorme injusticia".

El Senador de Unión por la Patria, Sergio Uñac, publicó un taxativo posteo en su red social X, donde expresó que "una vez más, el accionar de la Justicia en este país genera serias dudas sobre su independencia y equidad".

Agregó que "a solo una semana del anuncio de su candidatura, @CFKArgentina es condenada en un proceso que genera más dudas que certezas".

Uñac repudió "esta persecución a la presidenta del principal partido opositor, mediante prácticas de lawfare que vulneran la división de poderes propia de una república democrática".

Por su parte, el dirigente del peronismo local, Cristian Andino, opinó sobre el fallo que establece 6 años de prisión para la expresidenta argentina.

Aseguró que "lo que están haciendo con Cristina es una enorme injusticia", al tiempo que añadió: "Quienes la apoyamos sentimos que esto no es justicia, es una condena a la democracia, a la voluntad popular y, sobre todo, a millones de argentinos que la están pasando mal".

El posible candidato a diputado nacional del PJ vernáculo señaló que "no están juzgando a Cristina, están tratando de sepultar todo lo que representa: la defensa de los humildes, de la industria nacional, de la educación pública, del salario y de los derechos conquistados".

Qué dijo Gioja

"El Partido Judicial metió la nariz donde no la tiene que meter", manifestó con extremada erudición el exgobernador Gioja.

Dijo, además, que el fallo dejado en firme por la Corte de Justicia es "un gran daño a la democracia", y que "el golpe al justicialismo servirá para generar una unidad dentro del partido".

Para Gioja, que el Poder Judicial sentencie en función de las leyes argentinas "es una gran injusticia", y se aventuró a decir que "otra vez el Partido Judicial ha metido la nariz donde la tiene que meter".

"Es un grave daño para nuestra democracia y para las instituciones de la democracia", señaló el líder de la gerontopolítica criolla.

Un video que hizo la Municipalidad de Jáchal le terminó jugando en contra al Intendente Espejo

Desde la Municipalidad de Jáchal hicieron circular un video que mostraba el pésimo estado de la Ruta nacional 40, que une el departamento del norte con la Capital de San Juan. Sin embargo, luego apareció un video más explícito, marcando que tras 20 años de peronismo, la ruta no había tenido el mantenimiento requerido. Las miradas apuntaron, una vez más, a las gestiones de Gioja y Uñac, y al actual Intendente Matías Espejo, quien recibió un revés inesperado.

En este punto, es preciso recordar que el peronista Matías Espejo fue funcionario del Gobierno de Sergio Uñac, quien tras años de desidia, no hizo las obras necesarias para que la Ruta 40 esté en condiciones.

Además, Jáchal estuvo gobernada por intendentes del PJ, el partido de Matías Espejo.

El deterioro de la ruta es también responsabilidad de las gestiones de Miguel Vega y Jorge Barifusa, antecesores de Espejo.

Es preciso recordar que Jorge Barifusa fue 6 años concejal de Jáchal, 8 años intendente y 8 años diputado por el departamento. Luego el peronismo lo premió con un cargo planta permanente en la Justicia vernácula.

Se entiende que tras 20 años de gobiernos peronistas en San Juan, la ruta quedó tan deteriorada que actualmente cuesta transitar en gran parte del tramo que une Jáchal con la Ciudad de San Juan.

Al parecer, desde el PJ pretenden que en un año y meses de gestión, el Gobernador Orrego arregle lo que no se hizo en 20 años de inacción, corrupción y saqueo al Estado provincial.

Jáchal merece un buen camino. Todos los sanjuaninos merecen buenos caminos. Esperemos que, en adelante, los ciudadanos voten a aquellos que hagan obras y no a quienes sumen al pueblo en la pobreza y el abandono.