17.4 C
San Juan
19 de octubre de 2025

Etiqueta: Trabajadores

Gobierno se reúne con la CAC, CGT y UIA para analizar la salida de la cuarentena

Este martes, en Casa Rosada comenzará la mesa interdisciplinaria para analizar con empresas y trabajadores la salida de la cuarentena. La cita es a las 11 de la mañana.

El Gobierno inicia este martes una ronda de reuniones con empresarios y trabajadores para analizar la salida parcial de la cuarentena que vence este domingo 12 de abril.

A las 11 de la mañana del martes, en Casa Rosada, representantes de Poder Ejecutivo y del Ministerio de Salud recibirán a la CAC, la CGT y la UIA.

El viernes pasado, el Presidente Alberto Fernández mantuvo encuentros por separados con cada una de estas entidades en la Quinta de Olivos.

El sábado, Fernández adelantó que la salida del aislamiento social, preventivo y obligatorio para mitigar el avance del coronavirus en el país "será en forma paulatina y muy cuidadosa", y aseguró que algunos sectores y actividades -como las clases en las escuelas, los adultos mayores y la administración pública- continuarán con la cuarentena más allá de esa fecha.

"Tenemos previsto que el domingo próximo se termine la cuarentena, pero es día a día, hay que ir viendo cómo evoluciona. Salir de la cuarentena tiene que ser una cosa muy cuidada", afirmó el mandatario.

En ese marco, explicó que la cuarentena "se va a abrir paulatinamente y habrá casos que deberán seguir en cuarentena" y puso como ejemplo que "seguramente los chicos seguirán sin ir al colegio, la administración pública seguirá con trabajo a distancia y concurrirá la gente elemental para poder movernos, y seguirá la cuarentena en mayores adultos".

Para analizar esa flexibilización de la cuarentena, Fernández estuvo reunido en Olivos con sindicalistas, empresarios e industriales, con quienes volverá a reunirse este martes a fin de analizar la apertura del aislamiento masivo en algunos sectores de la producción y el comercio.

"Me reuní con la CAC, la CGT y la UIA. Les planteé que hagamos un comité con los epidemiólogos para ir viendo como flexibilizar la cuarentena, no levantarla, pero eso dependerá de cómo evolucionen las cosas y de las recomendaciones de los expertos", sostuvo Fernández.

Además explicó: "Lo que no quiero es que nadie sienta que este es un espacio oscuro donde el Presidente dice vos trabajas o vos no. Les pedí a los tres sectores, junto a los infectólogos, que participen del comité para ir analizando como paulatinamente levantar la cuarentena".

"Tendremos que ver cómo volver al trabajo poco a poco porque el mayor canal de transmisión es el servicio de transporte público", dijo Fernández, al tiempo que aseveró que el comercio es uno de los sectores "más lastimados" y dijo que se analiza "de qué manera resolver el tema del comercio, tal vez con delivery para todos los comercios, momentáneamente".

Según reconoció, "el momento más duro que tendremos que afrontar será la primera quincena de mayo", donde los contagios llegarían a su pico, y ratificó la importancia del cierre de fronteras.

"Si liberamos eso, el riesgo es muy grande; por eso hay que ser cuidadosos con aviones, micros y todo eso", sentenció.

Coronavirus: los alcances de la licencia para trabajadores privados

El Ministro de Trabajo, Claudio Moroni, anunció una serie de medidas para frenar el avance del coronavirus, que contemplan al universo de trabajadores públicos y privados.

El Gobierno nacional precisó el alcance de las licencias a trabajadores privados, por un plazo de 14 días corridos, debido al coronavirus, que incluye la recomendación de "disminuir" la presencia de trabajadores en las empresas.

Las precisiones fueron informadas a través de la resolución 207 del Ministerio de Trabajo, que conduce Claudio Moroni, publicada en el Boletín Oficial.

La medida autoriza a suspender "el deber de asistencia al lugar de trabajo por el plazo de catorce días (14) días, con goce íntegro de sus remuneraciones", a todos los trabajadores y las trabajadoras que se encuentren en las siguientes situaciones:

  • Trabajadores y trabajadoras mayores de sesenta (60) años de edad, excepto que sean considerados “personal esencial para el adecuado funcionamiento del establecimiento”. Se considerará “personal esencial” a todos los trabajadores del sector salud.
  • Trabajadoras embarazadas.
  • Trabajadores y trabajadoras incluidos en los grupos de riesgo que define la autoridad sanitaria nacional.

Dichos grupos son:

  •  Enfermedades respiratorias crónica: enfermedad pulmonar obstructiva crónica [EPOC], enfisema congénito, displasia broncopulmonar, bronquiectasias, fibrosis quística y asma moderado o severo.
  • Enfermedades cardíacas: Insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías y cardiopatías congénitas.
  • Inmunodeficiencias.
  • Diabéticos, personas con insuficiencia renal crónica en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses.