18.3 C
San Juan
12 de octubre de 2025

Etiqueta: Alberto Fernández

Jorge Taiana, el eterno candidato del peronismo violento

Intentar hacer una mensura de Jorge Taiana, es sumergirse en los oscuros mares del pasado violento de una Argentina a la que nadie quiere volver.

Jorge Enrique Taiana nació en Buenos Aires, el 31 de mayo de 1950. Se destacó como político y sociólogo del peronismo, y se especializó en diplomacia y derechos humanos.

Es hijo de Jorge Alberto Taiana, quien fuera médico personal de Juan Domingo Perón y ministro de Educación durante su último Gobierno.

Deberemos anotar en su historia política algunos episodios funestos que quizá él mismo intenta ocultar.

Truculento como pocos, Taiana fue parte de una organización llamada Descamisados, un grupo armado de izquierda de los años 70 que posteriormente se incorporó a Montoneros, movimiento subversivo armado responsable de secuestros, atentados y asesinatos durante la década del 70.

Según publicaciones históricas y archivos judiciales, Jorge Taiana fue detenido en junio de 1975, acusado de tenencia de armas de guerra y explosivos, en el marco de la investigación por el atentado ocurrido el 4 de julio de 1975 en el bar El Ibérico, situado en Buenos Aires.

El atentado al bar El Ibérico fue adjudicado a Montoneros y provocó la muerte de dos personas, además de dejar varios heridos. Sucedió durante el Gobierno de la peronista Isabel Perón.

Por aquellos iracundos días, Taiana fue arrestado junto a su pareja de ese momento, Inés Iturraspe, también integrante de Montoneros. Ambos permanecieron detenidos durante años, hasta 1982.

Décadas más tarde, Taiana reapareció en política: primero en el Gobierno del farsante Turco Menem, y luego bajo el mando del Furia Néstor Kirchner. También ocupó cargos importantes durante la presidencia de la ladrona Cristina Kirchner.

Finalmente, fue ministro de Defensa durante la desastrosa presidencia del golpeador de mujeres, Alberto Fernández, lo que lo ubica como un referente del peronismo gerontológico y violento.

El derrotero de un peronista asesino

Fue ministro de Defensa de la Nación entre los años 2021 y 2023, durante el Gobierno de Alberto Fernández. Senador nacional entre el 2019 y 2021. Además, fue presidente del Parlamento del Mercosur entre 2015 y 2019.

También fue legislador de Buenos Aires entre 2013 y 2015, y ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto durante el Gobierno de Néstor Kirchner y el de la ladrona Cristina Fernández.

Antes había sido miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, entre el año 1996 y el 2001, y embajador en Guatemala durante el Gobierno del delincuente Carlos Menem, entre el año 1992 y el 1996.

En 2025 fue elegido como cabeza de lista de Fuerza Patria, ocupando la candidatura de diputado nacional por provincia de Buenos Aires en las elecciones legislativas del 26 octubre.

La postulación de Taiana surgió de un acuerdo político que más se parece a un encuentro entre mafiosos, ya que se logró la unidad dentro del peronismo bonaerense, con el respaldo de Axel Kicillof, Sergio Massa, Máximo Kirchner y Cristina Kirchner.

El eterno candidato del peronismo oscuro

Jorge Taiana es, sin hesitación, un militante justicialista discípulo del Pocho Perón. Un oscuro hombre que está convencido de que asesinando personas y poniendo bombas Argentina puede encontrar el camino de la paz y la prosperidad.

Es un violento descontrolado, preparado para matar a inocentes y también capacitado para ocupar todo tipo de cargos. Un todo terreno alevoso y felón.

El 26 de octubre disputará una nueva elecciones en provincia de Buenos Aires. Y seguramente el núcleo duro del kirchnerismo lo votará con la liviandad del ignorante que no conoce la historia. Jorge Taiana será nuevamente diputado nacional.

Argentina es un país condenado a repetir sus errores, porque la ignorancia supina y el embrutecimiento sistemático lograron que gran cantidad de ciudadanos actúen como que no saben nada.

Nadie sabe lo que ocurrió y nadie quiere saber en realidad lo que está sucediendo.

Nadie nunca nada.

Así nos va.

Alberto Fernández apuntó contra Milei: "Querida Argentina, lamento que su presidente sea un idiota"

El expresidente utilizó un posteo del escritor estadounidense Don Winslow para rechazar el swap de U$S20.000.000.000 del Tesoro norteamericano.

El expresidente, Alberto Fernández, compartió este viernes una publicación del escritor estadounidense Don Winslow para cuestionar el swap de U$S20.000.000.000 que el Gobierno de Javier Milei recibió del Tesoro de los Estados Unidos.

"Querida Argentina, lamento que su presidente sea un idiota. Y no puedo creer que el actual presidente de Estados Unidos, también un idiota, le haya dado a su idiota presidente 20 mil millones de dólares de los impuestos de los estadounidenses trabajadores. Ambos son payasos", escribió Winslow en un posteo que fue compartido por Fernández.

Junto al mensaje traducido del inglés del escritor norteamericano, el exjefe de Estado argentino sentenció que "en la tierra de Trump ven lo que no quieren que veas. Despertá y salgamos de esta pesadilla", expresó.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, bajo la dirección de Scott Bessent, anunció ayer la implementación de un acuerdo de swap de divisas por 20 mil millones de dólares con el Banco Central de la República Argentina.

Este acuerdo tiene como objetivo "estabilizar" la economía argentina en medio de la incertidumbre política y las turbulencias en los mercados previa a las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Alberto Fernández habló sobre Fabiola Yáñez: "Quería un departamento y recursos que yo no tengo"

El expresidente volvió a referirse a la causa que lo tiene en calidad de procesado por violencia de género contra la exprimera dama.

El expresidente Alberto Fernández volvió a referirse este sábado a la causa que lo tiene en calidad de procesado por violencia de género contra Fabiola Yáñez y aseguró que la exprimera dama le pidió "un departamento" y otros recursos para no denunciarlo.

En una entrevista que brindó para el canal de YouTube de la filósofa, Roxana Kreimer, el exmandatario consideró que Yáñez fue "inducida" a hacer la denuncia en su contra y deslizó que "alguien se aprovechó de los problemas" de salud que tiene la exprimera dama.

Fernández sostuvo que su expareja le habría dicho que le iban a pagar "millones de dólares" por un documental y eso la impulsó a ir a la Justicia para hacer la presentación contra el exjefe de Estado.

"Si hago el documental me van a pagar por millones de dólares. ¿Si no hago la denuncia qué gano yo?”, fue el planteó que, según Fernández, le hizo la exprimera dama.

"Lo que ella quería y me repetía era un departamento y recursos que yo no tengo", contó el expresidente sobre las demandas que le habría hecho Yáñez antes de hacer la presentación en el juzgado del Juez Federal, Julián Ercolini.

Además, el exmandatario argentino entre 2019 y 2023, brindó detalles de la causa y dijo que las amigas de Yáñez declararon que "los golpes" que presentaba la exprimera dama "eran producto de sus caídas como consecuencia de que bebía alcohol".

Según el exmandatario, las allegadas a su pareja también declararon en la causa que Yañez “se sacaba fotos diciendo que después las iba a usar” en contra de Fernández.

"Nada de eso fue analizado por Ercolini", subrayó sobre el magistrado que tiene a cargo la causa.

La causa por violencia de género contra el expresidente se encuentra en etapa avanzada: tras ser procesado por lesiones leves y graves agravadas y amenazas coactivas, resolución ya confirmada por la Cámara Federal, la fiscalía solicitó la elevación a juicio oral.

Ahora el Juez Ercolini debe decidir si envía el expediente a un tribunal oral, donde Fernández podría enfrentar una pena de hasta 15 años de prisión en caso de condena.

El fiscal cuestionó las pruebas contra Alberto Fernández y pidió dejar sin efecto su procesamiento

Durante la audiencia sostuvo que no existen pruebas suficientes para sostener la imputación.

El Fiscal ante la Cámara Federal porteña, José Luis Agüero Iturbe, aseguró que "no se hallaron pruebas suficientes para mantener la acusación en la etapa actual del proceso" en la causa que investiga al expresidente Alberto Fernández.

En consecuencia, pidió que se revoque el procesamiento dictado por el Juez Sebastián Casanello y que se dicte la falta de mérito, lo que también alcanzaría al embargo millonario y a la prohibición de salida del país.

Agüero Iturbe explicó que "el único elemento relevante es una conversación de WhatsApp en la que se lee: 'Ahora me ocupo', en referencia al seguro vinculado a la Cancillería".

Y señaló que "el resto de las pruebas consiste en intercambios entre los coimputados, sin que exista ningún elemento directo que vincule a Alberto Fernández".

La fiscalía argumentó que "la descripción de los hechos atribuida en la declaración indagatoria puede ser desglosada en el auto de procesamiento para lograr mayor claridad" y solicitó el rechazo de esos planteos.

Respecto de las recusaciones presentadas contra el Juez Julián Ercolini, recordó que "los actos realizados por un juez mantienen su validez mientras no sean declarados nulos", al tiempo que indicó que esos pedidos aún no fueron resueltos.

También destacó que "todas las medidas son reeditables", lo que habilita a la defensa a revisar o repetir declaraciones testimoniales si lo considera necesario.

Agüero Iturbe advirtió además que "no se ha adoptado ninguna decisión de mérito, lo que genera la apariencia de que la situación procesal del imputado permanece sin resolver respecto de hechos debidamente atribuidos".

Aclaró, sin embargo, que la ausencia de pruebas directas "no implica necesariamente la desvinculación del imputado", dado que "existen indicios ciertos, concordantes y serios que sugieren una posible vinculación" de Fernández con la maniobra investigada.

Alberto Fernández reapareció y apuntó contra el Gobierno

El expresidente reposteó un mensaje que compara la reacción por los audios de Karina Milei con el escándalo de la fiesta en Olivos. "Reconoció el error", dice.

El expresidente Alberto Fernández reapareció el martes en la escena pública con un mensaje en la red social X, donde marcó un fuerte contraste entre su gestión y la del actual Gobierno de Javier Milei en lo que respecta a la relación con la prensa frente a un escándalo.

Según supo Noticias Argentinas, Fernández reposteó una publicación del usuario Bruno Bimbi que recordaba el escándalo por la foto del cumpleaños de Fabiola Yáñez en la Quinta de Olivos durante la pandemia.

El mensaje, avalado por el exmandatario, destacaba su actitud en aquel momento en contraposición a la actual ofensiva del oficialismo contra los medios.

"Cuando publicaron esta foto e hicieron mierda su gobierno por una pelotudez, @alferdez no pidió que allanaran o enjuiciaran a ningún periodista, ni que censuraran a ningún medio", señaló el tuit.

"Reconoció el error y pidió disculpas. Qué tiempos aquellos cuando éramos una República", agregó.

La intervención del exmandatario es una crítica directa a la reacción del Gobierno libertario ante la filtración de los audios de Karina Milei, que incluyó una denuncia por "operación de inteligencia ilegal", una orden judicial para prohibir la difusión del material y un pedido de la ministra Patricia Bullrich para que se allane al periodista Jorge Rial.

El reposteo de Fernández se produce en medio de un tenso debate sobre la libertad de prensa y representa su primera toma de posición pública frente al escándalo de corrupción que golpea a la gestión de Milei.

Solicitaron enviar a juicio oral la causa contra Alberto Fernández por violencia de género

La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Fabiola Yañez.

El expediente que investiga a Alberto Fernández por presunta violencia de género contra Fabiola Yañez ingresó en una nueva etapa procesal tras el pedido del Fiscal Federal Ramiro González para que el caso sea elevado a juicio oral y público.

La solicitud fue presentada ante el Juez Ercolini, quien ahora debe recibir la opinión de la defensa antes de resolver si envía el expediente a un Tribunal Oral Federal de Comodoro Py.

En su alegato, González sostuvo que la instrucción se encuentra concluida y que no restan medidas de prueba por realizar.

La acusación formulada por la fiscalía comprende los delitos de lesiones leves y graves, ambas agravadas por haber sido cometidas en un contexto de violencia de género, además de amenazas coactivas.

La expectativa de pena en caso de condena podría llegar a los 18 años de prisión.

La querella que representa a Yañez había solicitado la elevación a juicio un mes atrás. Con el nuevo dictamen, la defensa del expresidente, a cargo de la abogada Silvina Carreira, fue notificada y dispone de seis días para responder, plazo que puede ser prorrogado.

Cumplido ese paso, el juez quedará en condiciones de decidir y, en caso de proceder, sortear el tribunal que llevará adelante el debate oral.

Alberto Fernández cuestionó a la querella por incumplimiento en la causa de violencia de género

El exmandatario señaló que la defensa no cumplió con la presentación requerida para avanzar con el proceso judicial.

Este viernes, Alberto Fernández publicó un mensaje en sus redes sociales con críticas dirigidas a Mauricio D’Alessandro, abogado querellante en la causa por violencia de género impulsada por Fabiola Yañez.

"El penalista devenido en panelista olvidó presentar la acusación. El show no reemplaza al derecho. Game over", escribió.

Junto a su esposa, Mariana Gallego, D’Alessandro representa a Yañez en la denuncia que se tramita en la justicia federal.

En su mensaje, el exmandatario dio a entender que el letrado no respondió en tiempo y forma el traslado que había dispuesto la fiscalía antes de resolver si el caso se eleva a juicio oral.

El Fiscal Federal Ramiro González cerró la investigación el 30 de junio y notificó tanto a la defensa de Fernández como a la parte querellante para que opinaran antes de tomar una decisión final.

Ese trámite forma parte de los pasos previos obligatorios antes de que un expediente pase a la etapa oral.

Al no haber contestación en los plazos previstos, el Ministerio Público podrá continuar con el procedimiento y definir la elevación a juicio sin ese aporte.

De esta manera, Fernández aprovechó esa instancia para cuestionar públicamente el rol de D’Alessandro en el proceso.

Tras ser procesado por la causa Seguros, Alberto Fernández denunció que es perseguido por ser peronista

El expresidente calificó de arbitraria la decisión judicial y pidió a la Justicia Federal que cumpla con su función sin influencias mediáticas.

Después de haber sido procesado en el marco de la causa Seguros por el delito de "negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública", el expresidente Alberto Fernández cuestionó la medida y le pidió a la Justicia Federal que "cumpla su función" y deje de persegurlo "por ser peronista".

Por medio de sus redes sociales, compartió un comunicado en el cual manifestó: "Ayer la Justicia Federal dispuso mi procesamiento. Ya no me cuestiona un decreto que firmé para poner fin a la cartelización y a los negociados que se hacían con los seguros del Estado. Ahora, repentinamente, se me imputa no haber advertido el 'riesgo' que suponía nombrar como secretaria a la esposa de un productor de seguros".

En ese sentido, continuó manifestando que "entiendo que la decisión judicial fuerza la interpretación de pruebas con el solo propósito de mantenerme arbitrariamente ligado al proceso".

"Cómo alguien que cree en la república, aún cuando advierto la enorme crisis que sufren hoy las formas republicanas, seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista para complacer a los medios de comunicación", concluyó.

El juez impuso un embargo que supera los $14.000.000 vinculado al decreto 823, con el que se eliminó el sistema de coaseguro y se otorgó exclusividad a Nación Seguros.

Procesaron a Alberto Fernández en la causa Seguros

El Juez Sebastián Casanello también le aplicó un embargo por más de $14.000.000.

El expresidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros por el delito de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública.

"Su solo nombramiento, dada la sensibilidad de las tareas a cumplir, en especial su contacto inmediato con la agenda y los quehaceres diarios de primer mandatario, suponía, ya de base, la creación de un riesgo objetivo que exigía mecanismos de mitigación proporcionales a la amenaza", expresó el fallo.

A lo que agregó: "La evidencia reunida mostró, además, que la vinculación entre Fernández, Martínez Sosa y Cantero, tanto en la etapa previa a la asunción del cargo como durante el desarrollo del mandato presidencial, excedió la de una mera relación de amistad y/o laboral".

"A la par de un trato frecuente y cercano, reflejado en múltiples intercambios por WhatsApp, llamadas telefónicas, visitas y registros fotográficos, se comprobó la entrega de obsequios, flujos dinerarios y gestión de favores personales", sostuvo.

El Juez Sebastián Casanello también le aplicó un embargo por más de $14.000.000 por la firma del decreto 823, que terminó con el sistema de coaseguro y le entregó el monopolio a Nación Seguros.

La querella de Fabiola Yáñez podría pedir hasta 12 años de condena para Alberto Fernández

El exmandatario está procesado por lesiones leves en dos oportunidades y graves en una.

La querella de Fabiola Yáñez en la causa por violencia de género contra Alberto Fernández, podría llegar a pedir hasta 12 años de prisión en el futuro juicio oral contra el expresidente, el máximo de la pena prevista para los delitos por los cuales buscará que se lo acuse.

El Fiscal federal, Ramiro González, dio por finalizada este lunes la investigación e inició la ronda de consultas para enviar el caso a sorteo de Tribunal Oral y, tanto la querella como la defensa, tienen seis días hábiles para presentar por escrito su opinión al respecto, aunque podrían pedir prórroga, informaron fuentes judiciales.

Hasta el momento, ninguna de las partes concretó ese paso necesario para que luego el Juez del caso, Julián Ercolini, resuelva si hace lugar al planteo fiscal y envía la causa a juicio.

La querella de Fabiola Yáñez, a cargo del abogado Mauricio D'Alessandro, contestará a la notificación fiscal dentro de ese plazo y pedirá que se juzgue al expresidente por delitos que contemplan penas de 4 a 12 años de prisión, anticiparon fuentes del caso.

Recién al término del juicio y a la hora de su alegato, quedará en condiciones de reclamar la pena máxima de 12 años de cárcel si considera que en el debate oral quedaron probadas las acusaciones.

Ya sea reclamando la pena mínima o algún otro monto, de cualquier forma se trata de expectativas de condenas que contemplan la prisión efectiva.

Fernández está procesado por lesiones leves en dos oportunidades y graves en una, agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género, relación asimétrica de poder y amenazas con un embargo de diez millones de pesos.

El fiscal federal González dio por cerrada ayer la investigación "sin perjuicio de que las partes consideren que aún restan por producirse medidas de prueba" por entender que todas las necesarias y "pertinentes" ya se hicieron.