20.3 C
San Juan
25 de septiembre de 2025

Etiqueta: Política

Cristina Kirchner cuestionó a Milei por el acuerdo con el Tesoro de Estados Unidos

La expresidenta criticó el swap de U$S20.000.000.000 con Washington y denunció que "9 de cada 10 hogares están endeudados para comer o comprar remedios".

La expresidenta Cristina Kirchner cuestionó al Presidente Javier Milei por su acuerdo con el Tesoro de Estados Unidos y denunció que "nueve de cada diez hogares argentinos están endeudados para poder comer o comprar remedios".

"¡Che Milei! ¿Viste que al final era el dólar? Tu reunión de ayer con Trump no hizo más que confirmar lo que siempre dijimos: que el principal problema de la economía argentina son los dólares", escribió la exmandataria en redes sociales.

Además, recordó la crisis de 2001 y comparó la estrategia actual con la de aquel momento, al afirmar que "los dólares que te entran por la puerta de adelante… se te van por la puerta de atrás".

"¿Qué parte no entendés? Preguntale a Sturzenegger y a Bullrich cómo le fue a De la Rúa y a la Argentina con el Megacanje y el Blindaje", cuestionó.

En esa línea, alertó que "la ayuda de las fuerzas del norte es pan para hoy y hambre para mañana".

Y acusó al presidente y a su Ministro de Economía, Luis Caputo, de "fumarse todos los dólares posibles" para sostener el plan económico y la campaña electoral libertaria.

"El mayor desastre lo armaste en la vida cotidiana de millones de argentinos: nueve de cada diez hogares están endeudados", denunció.

"Y no es deuda para cambiar el auto o hacer un viaje, es deuda para comer, para comprar remedios, para pagar la luz, el gas, el alquiler", agregó.

"¿Ahora nos anuncian por tuiter que nos vamos a endeudar directamente con el Tesoro de los EEUU por 20 mil millones de dólares más para tu reelección, Trump dixit? Al final, no solucionaste nada y empeoraste todo", cerró la exmandataria.

La Radio Ataca: ahora en vivo por Estación Claridad

Mirá en vivo La Radio Ataca, el programa que conduce Ernesto Simón, de lunes a viernes, de 19 a 21.30 horas, por Estación Claridad.

El programa, conducido por Ernesto Simón en la radio de mayor audiencia de San Juan, se emite de 19 a 21.30 horas en el 97.1 del dial.

En su cuarto año consecutivo, el programa contiene editoriales sobre todos los temas, sin ocultar ni omitir nada, además de la opinión de los oyentes durante toda la tarde noche y toda la información del minuto a minuto desde la redacción de El País Diario.

Tambien se puede escuchar la mejor música de todos los tiempos, bajo el comando del inigualable Sebastián Oro, un verdadero consagrado.

Sin dudas, La Radio Ataca ha ocupado un lugar importante en las tardes de San Juan, convirtiéndose en el programa de mayor audiencia en su franja horaria.

Elecciones de medio término, el trauma de los argentinos

Desde hace décadas, las elecciones de medio término ponen al país en una situación de turbulencia, inestabilidad política e incertidumbre en los mercados.

En 40 años no aprendimos a ejercer la democracia de manera civilizada y madura.

¿Por qué el fenómeno electoral provoca inestabilidad económica en Argentina?

Editorial emitida en el programa La Radio Ataca que conduce Ernesto Simón, de lunes a viernes de 19 a 21.30 horas, por Estación Claridad.

Cafiero afirmó que la ayuda de Estados Unidos "es un salvataje para los bancos"

"No queremos ser un Estado más de Estados Unidos, que queremos ser Argentina" afirmó el excanciller y exjefe de Gabinete.

El Diputado nacional, Santiago Cafiero, afirmó este miércoles que la ayuda prometida por Donald Trump a Javier Milei "es un salvataje para los bancos", y "no para la gente", y advirtió sobre el peligro de que Argentina termine siendo "un estado más de los Estados Unidos".

"Es tan opaco lo que está sucediendo, que es un salvataje para los bancos. Si llega, la ayuda económica, va a ser para los bancos, no es para la gente, no es para aumentar las jubilaciones, no es para hacer rutas, no es para aumentar la capacidad productiva de Argentina", aseveró el legislador y excanciller.

En declaraciones radiales destacó que al peronismo "no es que no le interese tener acuerdos con Estados Unidos, que es el tercer socio comercial de Argentina y es importante tenerlo, pero debemos tener una relación madura, real, honesta, no de dependencia, no lo que Milei trata de firmar, que es un derecho de pernada", enfatizó.

"La Argentina se tiene que anclar en su soberanía, anclar en sus recursos naturales, en su gente, ese es el desafío de desarrollo que tenemos", enfatizó el exjefe de Gabinete del Gobierno de Alberto Fernández.

Consultado sobre las elecciones de octubre próximo, Cafiero sostuvo que "tenemos una enorme oportunidad de expresar que no queremos ser un Estado más de Estados Unidos, que queremos ser Argentina".

Cafiero sostuvo finalmente que los argentinos "tenemos nuestra soberanía, defendemos a nuestra industria, defendemos a nuestra gente, queremos y sabemos cómo ponernos en el concierto internacional".

La oposición avanzó con el dictamen para interpelar a Karina Milei por las supuestas coimas

En un plenario de comisiones de Diputados, también se avaló la interpelación al Ministro de de Salud, Mario Lugones.

La oposición logró avanzar con la firma del dictamen de mayoría para interpelar en la Cámara de Diputados a la Secretaria general de la Presidencia, Karina Milei en el marco del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

También avanzaron con el fin de interpelar al Ministro de Salud, Mario Lugones, por el mismo caso. 

Al cabo del plenario de las comisiones de Acción Social y Salud Pública y Asuntos Constitucionales, que tuvo que ser emplazado en la sesión pasada para doblegar el bloqueo del oficialismo, se pasó a la firma del despacho de mayoría que cosechó 41 rúbricas.

Lo firmaron los diputados de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, el Frente de Izquierda, y Marcela Pagano del flamante bloque de exlibertarios Desarrollo y Coherencia. 

El dictamen de rechazo, en tanto, fue suscrito por una docena de legisladores de La Libertad Avanza y aliados del PRO.

El proyecto con las interpelaciones de la hermana del presidente y del jefe de la cartera sanitaria quedó listo para ser votado por el pleno en la próxima sesión, prevista para los primeros días de octubre.

Al inicio del plenario, el presidente de la Comisión de Salud, Pablo Yedlin, de Unión por la Patria, remarcó que la finalidad de las interpelaciones es obtener "explicaciones y respuestas de los audios filtrados sobre presuntos pagos ilegales". 

En tanto, el tucumano lamentó que "los informes escritos hayan quedado siempre sin respuesta" de parte de los funcionarios.

La diputada nacional de Unión por la Patria, Sabrina Selva, autora de uno de los proyectos en cuestión, aseguró que si es interpelada, Karina Milei tiene que comparecer obligadamente y no puede excusarse en el hecho de no tener rango de ministro.

"El artículo 204 del reglamento de la Cámara de Diputados habilita, en uso del articulo 71 de la Constitución Nacional y la citación a un ministros, se pueda citar a los secretarios que consideremos tengan la responsabilidad de dar explicaciones", explicó.

Y agregó que "nadie duda que la secretaria general de la Presidencia tiene jerarquía de ministra".

Francos aseguró que la baja de retenciones y el apoyo de EE.UU. dan tranquilidad a los mercados

El jefe de Gabinete culpó por la volatilidad de los mercados el Congreso, que viene sancionando leyes "que impactan sobre el programa económico".

El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, admitió que en las últimas semanas "el mercado estaba muy volátil", pero aseguró que el "respiro" que se vivió ayer con el tipo de cambio y el riesgo país "se va a prolongar" por el anuncio de la reducción de las retenciones a las exportaciones agropecuarias y el apoyo anunciado por el Gobierno de los Estados Unidos.

"Esas dos cosas fueron las que generaron este respiro de ayer, que se va a prolongar en los próximos días, porque el mercado estaba muy volátil", afirmó Francos en declaraciones al programa Esta mañana que se emite por Radio Rivadavia.

El funcionario explicó que la reducción a cero hasta el 31 de octubre de las retenciones tiene por objeto "llevar equilibrio a una situación muy volátil de la economía", pero advirtió que se trata de "una circunstancia excepcional", ya que si bien el Gobierno desea eliminarlas de forma definitiva, la economía del país hace que hoy sea "imposible".

Entre otras causas, Francos atribuyó la inestabilidad de los mercados a la conducta del Congreso, que "ha venido sancionando una serie de normas que impactan sobre el programa económico que el Gobierno está llevando adelante" especialmente "sobre el equilibrio fiscal, que es una consigna permanente del Gobierno y del presidente".

"Se han aprobado leyes con mayorías importantes, superando los dos tercios, lo que ha generado una situación de inestabilidad, porque ellos dicen bueno, al Gobierno se le puede exigir cualquier gasto por una ley y eso impacta en el equilibrio fiscal", explicó.

Agregó que a esa situación parlamentaria se sumó "la elección de la provincia de Buenos Aires", creando "mucha volatilidad" en los mercados, una situación que "el Gobierno tenía que resolver y la resolvió" mostrando, con la quita de retenciones, que "va a haber disponibilidad de dólares porque va a haber liquidación de los granos todavía retenidos por los productores".

Sumó a eso el "apoyo tan explícito y tan importante de Scott Bessent", Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, que el lunes afirmó que Washington "va a apoyar a la Argentina ante cualquier situación".

Respecto de las retenciones aclaró que es "una circunstancia excepcional", porque si bien la opinión del Gobierno es que "tienen que ser eliminadas en la medida en que la economía crezca, hoy prescindir de las retenciones en su totalidad diría que es imposible".

"No quiere decir esto que no pueda hacerse en el futuro. El presidente lo ha expresado en reiteradas oportunidades. Las retenciones son impuestos que perjudican a la producción y hay que eliminarlas. Así que en el futuro se van a eliminar", dijo.

Gobierno nacional designó autoridades en el INTA y otros organismos

Los nombramientos tienen vigencia desde principios de septiembre.

El Gobierno nacional designó autoridades de organismos restituidos en sus funciones tras el rechazo legislativo a los decretos delegados que propiciaban el cierre o la reestructuración de las áreas dependientes del Ministerio de Economía.

El Decreto 684/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, comunicó los nombramientos en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, el Instituto Nacional de Semillas y el Instituto Nacional de Vitivinicultura.

La normativa designó con vigencia desde el 3 de septiembre como presidente del INTA al ingeniero agrónomo, Nicolás Bronzovich, y en el cargo de vicepresidente al médico veterinario, Carlos Alberto Antonio Vera.

Asimismo, la presidencia del INASE durante los próximos dos años, quedó a cargo del ingeniero agrónomo Martín Famulari.

En tanto que al frente del organismo de Vitivinicultura fue oficializado el ingeniero agrónomo Carlos Raúl Tizio Mayer.

Las designaciones se dan luego de que el Congreso le ponga un freno a la intención gubernamental de disolver el INASE y reestructurar el INTA y el INV, junto con otras áreas reguladoras de la cartera que encabeza Luis Caputo.

A principios de septiembre, también se nombraron nuevos responsables del Instituto Nacional de Tecnología Industrial y el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual, luego de que el Congreso rechazara los decretos que proponían su reestructuración.

Lo mismo sucedió al volver a poner en funciones a los responsables de la Junta de Seguridad en el Transporte y la Dirección Nacional de Vialidad, y nombrar nuevos funcionarios para la Comisión Nacional de Regulación del Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

El pasado 3 de septiembre se publicaron los Decretos 627/2025 y 628/2025, los cuales restituyeron las disposiciones que habían sido derogadas, modificadas o sustituidas por los Decretos 345/25, 351/25, 461/25 y 462/25.

Romero, Lousteau, De Pedro y Uñac entre los senadores millonarios de Argentina

Según las últimas declaraciones juradas de los senadores nacionales de Argentina, se destacan las fortunas amasadas por el salteño Juan Carlos Romero, el radical Martín Lousteau, el kirchnerista Wado De Pedro y el peronista sanjuanino Sergio Uñac.

El material fue relevado por diario El Cronista, del Grupo Vila Manzano, y las fortunas que se publicaron son tomadas de la declaración jurada de bienes del 2024 que realizaron los senadores nacionales ante la Oficina Anticorrupción.

Según los que cada senador declaró ante la oficina pública, se advierte un crecimiento patrimonial significativo en casi todos los casos, con variaciones asombrosas en algunos, ya que superan el 200% respecto de 2023.

De acuerdo a los datos que arrojan las diferentes declaraciones juradas, se puede observar que la política, como actividad, sigue siendo la más rentable en Argentina, superando rubros como la industria, el comercio, las exportaciones de granos y la propia minería.

En un acto de insolencia mediática, diario El Cronista realizó un ránking con los que más patrimonio tienen, y revela cuáles fueron las variaciones entre el 2023 y el 2024.

En el ránking de los millonarios también aparece el mendocino radical, Rodolfo Suárez; el peronista tucumano, Juan Manzur; la senadora del PRO, Cármen Álvarez Rivero, y el libertario Ezequiel Atauche.

Es preciso recordar que la inflación anual acumulada del 2024 fue de 117,8%, vale decir que los senadores le ganaron a la inflación y fueron tan rentables que multiplicaron sus bienes sin perder contra el Índice de Precios al Consumidor.

Así nos va.

Kicillof negó la creación de un impuesto a las billeteras virtuales: "Tratan de generar confusión"

El gobernador afirmó que la provincia solo se sumará a un régimen de adelanto de Ingresos Brutos ya vigente en otras jurisdicciones.

El Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, desmintió la existencia de un nuevo impuesto vinculado al uso de billeteras virtuales y sostuvo que las versiones difundidas desde el Gobierno nacional responden a una maniobra electoral.

"Lo he escuchado de varios funcionarios y candidatos del gobierno de Milei. Es otra repugnante mentira con la que tratan de generar confusión, y de rascar y manotear un voto en una elección que se les viene complicada como la de septiembre", expresó.

Además, insistió en que no hay ningún cambio: "No creamos ningún impuesto a las billeteras digitales. No se subió ningún impuesto. Si vos pagás con una billetera electrónica, no hay ningún impuesto nuevo de la provincia".

"Si te lo dicen para conseguir tu voto, te están mintiendo. Y si alguien te lo dice porque quiere cobrarte, te están estafando", resaltó.

También explicó que lo que se aplicará a partir de noviembre es la adhesión a un esquema de la Comisión Arbitral que ya utilizan 19 provincias y que establece un adelanto de Ingresos Brutos exclusivamente para quienes ya tributan ese impuesto.

"Nadie tiene que pagarle nada a la provincia por usar su billetera virtual", remarcó.

En la misma línea, aclaró que "no te pueden cobrar nada nuevo por pagar con una billetera virtual. En todo caso, sería a partir de noviembre, y es un adelanto para los que ya pagan, no es un impuesto nuevo, entonces no se aplica al que hace una compra".

"Nadie paga algo que no pagaba. No puedo subir impuestos ni crearlos sin autorización de la Legislatura y no hubo ninguna autorización", subrayó.

"Si te cobran más, que se hagan cargo las billeteras que cobran comisiones, que son cosas que no tienen que ver con nosotros", indicó.

Concluyó su mensaje apuntando contra el Ministro de Economía, Luis Caputo: "Lo escuché decir: 'Kicillof subió un impuesto'. Mentiroso, caradura. Si no tienen votos, vayan a buscarlos honestamente, a ver si los consiguen, pero no mientan más".

Elecciones 2025: el candidato Fabián Martín visitó a vecinos de Rawson

El candidato a diputado nacional de Por San Juan, Fabián Martín, visitó el barrio Güemes, donde compartió junto a los ciudadanos de la zona una jornada especial, "escuchando de cerca a los vecinos y conociendo sus inquietudes y sueños".

Martín agradeció "profundamente a cada familia por abrirnos las puertas de su casa y regalarnos un momento de confianza y diálogo sincero".

Acompañó en la caminata, la candidata en segundo término, Laura Palma, quien aprovechó para escuchar las inquietudes de la gente.

"Esa cercanía nos llena de fuerza y nos marca el camino: seguir trabajando unidos, con compromiso y corazón, siempre por San Juan", señaló el candidato de Orrego.

Asimismo, Martín participó de la Maratón Primavera Inclusiva, una experiencia donde la familia, la escuela y el deporte caminaron juntos en un recorrido lleno de respeto y alegría.

"Cada paso fue una muestra de inclusión y comunidad que nos inspira a seguir construyendo valores para la vida", dijo el dirigente.

"Fue un momento especial que vivimos junto a grandes y chicos", señaló.