23.1 C
San Juan
18 de noviembre de 2025

Etiqueta: Política

Reforma laboral: la CGT definirá con los diputados sindicales la estrategia para frenar el proyecto de Milei

El nuevo triunvirato recibirá a legisladores de Unión por la Patria.

La nueva conducción de la CGT recibirá este martes, a las 16 horas, a los 8 diputados nacionales de extracción sindical para definir una estrategia dirigida a frenar los puntos más resistidos de la reforma laboral del Presidente Javier Milei.

Y programará una serie de reuniones con gobernadores para pedirles apoyo de sus legisladores en el Congreso.

Así se decidió este lunes en una reunión de la mesa chica cegetista, presidida por el triunvirato que integran Octavio Argüello, de Camioneros; Jorge Sola, de Seguros, y Cristian Jerónimo, de empleados del vidrio, que tuvo lugar en la sede de UPCN.

Allí los dirigentes analizaron el contenido de la nueva reforma laboral que elabora el Consejo de Mayo y admitieron que, pese a los trascendidos, aún no recibieron ninguna invitación del Gobierno a una reunión para intentar un acuerdo que evite conflictos.

Gerardo Martínez integra el Consejo de Mayo en nombre de la CGT, pero hasta ahora rechazó las principales propuestas del proyecto que se redacta entre el Gobierno, los gobernadores, los legisladores y el empresariado.

El sindicalismo no aprueba el contenido de la iniciativa, advirtió, porque es igual al del DNU 70, que la central obrera logró frenar en la Justicia.

Además de designar la delegación que participará del Consejo del Salario Mínimo, los sindicalistas decidieron mantener prudencia respecto de la reforma laboral.

La expectativa es que el Gobierno los convoque para hablar sobre el tema y allí plantearán sus objeciones para tratar de que el texto definitivo del proyecto sea consensuado.

Ese será el punto central del encuentro de este martes en la sede de la CGT, en Azopardo 802, adonde irán diputados sindicales.

El Partido Justicialista se reunirá este martes para fijar una estrategia ante las reformas del Gobierno nacional

La conducción partidaria convocó a un encuentro del Consejo Nacional y continuará esta semana con reuniones internas para ordenar su postura frente al Presupuesto 2026 y los proyectos laborales, impositivos y tributarios.

El peronismo definió para este martes una nueva instancia de debate interno con el objetivo de acordar una "estrategia común" ante el paquete de reformas que el Gobierno planea enviar al Congreso.

La convocatoria, fijada para las 18 horas en la sede de Matheu 130, reunirá al Consejo Nacional del Partido Justicialista junto a sus secretarías e invitados, según comunicó la conducción partidaria.

En paralelo a este encuentro, la mesa del PJ que encabeza Cristina Fernández de Kirchner sostiene una serie de conversaciones destinadas a ordenar la posición del espacio frente al Presupuesto 2026 y a los proyectos de reforma laboral, impositiva y tributaria.

La intención es unificar criterios antes del tratamiento legislativo, en un proceso que continuará con nuevas instancias durante la semana.

Dentro de ese esquema también se dispuso una reunión con el bloque de senadores del peronismo.

Esta cita está prevista para el miércoles y será encabezada por José Mayans, como parte del trabajo destinado a consolidar la estrategia parlamentaria del espacio frente a las iniciativas del Poder Ejecutivo.

El Gobernador Orrego cruzó a Uñac y dijo que el PJ dejó en San Juan "un desastre financiero"

El Gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, afirmó que la provincia recuperó estabilidad económica y logró equilibrio fiscal, luego del "desastre financiero" que dejó en 2023 la gestión del peronista Sergio Uñac.

En medio de una conferencia de prensa ante lo más granado del periodismo vernáculo, Orrego señaló que ha ordenado las finanzas de la provincia, y ahora hay previsibilidad económica en San Juan.

Explicó que, para ordenar el descalabro que dejó el gobierno peronista, hubo que acudir a la planificación y a la disciplina fiscal, implementadas durante la nueva gestión.

El gobernador de San Juan explicó acerca de la obra pública ejecutada, y detalló que "cada obra que desarrollamos, cada infraestructura que queremos generar, la pensamos un año antes. Esto no tiene absolutamente nada de improvisación".

Tras los dichos del exgobernador, pupilo de Gioja en C5N, el canal de los lavaplata de Cristina y Néstor, donde el Gato Sylvestre le realizó una entrevista complaciente al Senador peronista Sergio Uñac, Orrego respondió con vehemencia inusitada.

Aseguró que su gobierno logró superar el equilibrio fiscal del 2024 y que en 2025 la provincia seguirá ordenada financieramente, marcando distancia con la administración anterior, a quien responsabilizó por "un desastre financiero".

Es preciso recordar que el Gobernador Orrego, a 19 días de asumir, ya había explicado claramente la delicada situación financiera que heredó del Gobierno peronista. Lo hizo el 29 de diciembre de 2023 en conferencia de prensa.

"La provincia de San Juan está ordenada financiera y económicamente", remarcó Orrego, al tiempo que añadió: "Gracias al año pasado superamos el equilibrio fiscal y este año también vamos a tener equilibrio financiero, dejando de lado el desastre financiero que dejó el Gobierno pasado".

La Radio Ataca: ahora en vivo por Estación Claridad

Mirá en vivo La Radio Ataca, el programa que conduce Ernesto Simón, de lunes a viernes, de 19 a 21.30 horas, por Estación Claridad.

El programa, conducido por Ernesto Simón en la radio de mayor audiencia de San Juan, se emite de 19 a 21.30 horas en el 97.1 del dial.

En su cuarto año consecutivo, el programa contiene editoriales sobre todos los temas, sin ocultar ni omitir nada, además de la opinión de los oyentes durante toda la tarde noche y toda la información del minuto a minuto desde la redacción de El País Diario.

Tambien se puede escuchar la mejor música de todos los tiempos, bajo el comando del inigualable Sebastián Oro, un verdadero consagrado.

Sin dudas, La Radio Ataca ha ocupado un lugar importante en las tardes de San Juan, convirtiéndose en el programa de mayor audiencia en su franja horaria.

Zdero visitó Casa Rosada y garantizó su respaldo al Gobierno nacional

El gobernador chaqueño fue recibido por el Jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el Ministro del Interior, Diego Santilli.

El Gobernador de Chaco, Leandro Zdero, visitó este lunes por la mañana Casa Rosada para reunirse con el Jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el Ministro del Interior, Diego Santilli, en el marco de las reuniones con los representantes de las provincias.

Tras una hora de intercambio, Zdero se retiró de Casa Rosada no sin calificar de "muy positivo" el primer contacto y garantizar su apoyo al Poder Ejecutivo, con el que mantiene un vinculo aceitado.

"Siempre tendiendo puentes entre el gobierno nacional y nuestra provincia. Queremos un país que salga, que crezca, que se desarrolle y por supuesto que queremos una Argentina grande como un Chaco que también tenga esas oportunidades", sostuvo en declaraciones a Cadena 3.

Por su parte, habló de la sentencia contra César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, los autores del femicidio de Cecilia Strzyzowski, al subrayar que "se hizo justicia”.

En horas del mediodía hará lo propio el Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, para cerrar una nueva semana de reuniones individuales que culminará con un encuentro colectivo encabezado por el Presidente, Javier Milei.

Según supo Noticias Argentinas, el Poder Ejecutivo está trabajando en la búsqueda de consensos que le permitan, en primera medida, aprobar el Presupuesto 2026 y sancionar las reformas de segunda generación de las que habla el Presidente, Javier Milei.

El chaqueño, uno de los pocos aliados de La Libertad Avanza en las elecciones nacionales legislativas, donde la alianza se impuso con un 45,57% de los votos por sobre Fuerza Patria, 43,58%, logró consolidar una relación estrecha con el mandatario y fue de los pocos gobernadores que visitó la Quinta de Olivos.

En la previa a la reunión de esta mañana que duró una hora, se mostró atento al accidente de tránsito que protagonizó su hermano Horacio Zdero en la ciudad de Quitilipi. A través de su cuenta de X, el gobernador planteó: "Ante el accidente de tránsito en el que se ve involucrado mi hermano, acompaño con profundo dolor a la familia afectada en esta pérdida irreparable".

"Lamento mucho lo ocurrido. Como corresponde con cualquier ciudadano, este hecho debe cumplir con los procedimientos legales de rigor sin distinción alguna", sostuvo.

Seguridad denunció al secretario general de ATE por "atentar contra el orden constitucional"

El Ministerio de Seguridad, comandado por Patricia Bullrich, a través del abogado Fernando Soto, acusó a Rodolfo Aguiar de perturbar "la vida democrática".

El Ministerio de Seguridad Nacional, a través del abogado de la cartera comandada por Patricia Bullrich, Fernando Soto, denunció penalmente al Secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado, Rodolfo Aguiar, por "atentar contra el orden constitucional y la vida democrática".

El documento presentado por Soto, confirmó que "por orden expresa" de la ministra se iniciaba la denuncia contra Aguiar, y sostenía que el gremialista cometió un "delito" por "amenazar" el orden constitucional, conforme lo previsto en los arts. 226 y 226 bis del Código Penal.

"El ahora denunciado, dijo: Lo quiero decir con total sinceridad… Mi trabajo, nuestro trabajo, es provocar la crisis de este Gobierno. Esos dichos fueron manifestados en el contexto de un reportaje sobre la futura presentación del proyecto de ley de reforma laboral que, próximamente, hará el Gobierno Nacional. Las manifestaciones públicas formuladas por quien tiene la responsabilidad ejercer la representación de trabajadores del Estado, resultan altamente reprochables ya que, deliberadamente, está instando a poner en crisis al Gobierno, es decir, afectar el ejercicio del mandato popular que ejerce el Presidente de la Nación, desarrollando sus facultades democráticas de presentar un proyecto de ley al Congreso de la Nación", afirmó Soto en al denuncia.

En la misma línea, consideró que resulta "plausible" realizar esta denuncia penal "ante la posible comisión del delito de amenaza pública e idónea", de atentar contra la gestión de Javier Milei e "impedir el libre ejercicio de sus facultades constitucionales".

"Por lo expuesto solicito que se tenga por presentada, en legal tiempo y forma, la presente denuncia formulada contra Rodolfo Aguiar por el delito de Amenaza de Atentar contra Orden Constitucional y la Vida Democrática, conforme lo previsto en los artículos 226 y 226 bis del Código Penal de la Nación y se inicie formal sumario penal por el delito denunciado", concluyó Soto en el documento presentado ante el Juzgado Federal.

El parricidio del PJ vernáculo

La última puesta en escena de la entrevista realizada por el militante Gato Sylvestre a Sergio Uñac en C5N, configura una nueva rama del periodismo lisonjero: el panegírico acomodaticio de un hombre que logró quebrar las barreras de la comunicación para convertirse en un arlequín televisivo.

Perdón, no hablaba de Uñac, hablaba del Gato Sylvestre. Cualquier parecido entre los actores, es mera coincidencia.

El peronismo de San Juan comienza a dar los primeros pasos en lo que podríamos describir como un parricidio dentro del PJ.

Andino, Gramajo, Quiroga Moyano, Abarca, Coqui Chica, Walberto Allende, Munisaga, Daniela Rodríguez, Domínguez, Aballay y siguen los nombres, se preparan para reconfigurar un peronismo sin Gioja y sin Uñac.

Las diferentes reuniones en las unidades básicas, muy básicas, del PJ local lo ponen de manifiesto sin disimulo: no invitan ni a José Luis Gioja, padre de la Gerontopolítica argentina, ni a Sergio Uñac, mariscal de la derrota que sufrió el justicialismo en 2023.

Después de todo, para qué disimular lo que muchos quieren que se note: el peronismo vernáculo está matando a sus padres, a Gioja y a Uñac, o, explicado de otra manera: a esos dos muchachos que supieron darle al PJ local 20 años de permanencia en el poder.

Con errores y virtudes, con obras, con licitaciones, con compras directas, con sobreprecios.

Para bien, o no, mejor dicho, para mal, ambos gobernaron haciendo crecer sus patrimonios de manera exponencial.

Con alevosía, con turbadora y furibunda pasión por los pesos, o por otros valores equivalentes a los pesos.

Durante 20 años, el PJ local gobernó sin control de los mecanismos que establece la democracia, con el Club de los Amigos insertados estratégicamente en el poder para no ser auditados, para que la plata del Estado vaya y venga con la zigzagueante agilidad de lo inasible.

Así gobernó San Juan el peronismo, hoy convertido en el Club de la Nostalgia.

Las fotos y videos que están subiendo los nuevos dirigentes del PJ, expresan la tremebunda situación que se vive puertas adentro.

Uñac está paseándose por medios nacionales con el cartel colgado que dice: "Estoy disponible para cualquier candidatura".

Hace dos años o más que Sergio Uñac perdió el olfato. Cuando le dio la espalda a los docentes siendo gobernador, cuando ignoró a los trabajadores de la salud pública y cuando decidió poner de candidato a su hermano.

Es pérdida del pulso político le sigue jugando en contra: se ofrece como candidato a presidente del PJ cuando no pudo ganar ni en su provincia: recodemos que en 2023 Orrego le ganó a la suma de Gioja + Uñac, en ese orden y bajo esa impronta que ofrecen los perdedores sin olfato.

Inpresiona la tautológica insistencia de Uñac, que le miente en la cara al Gato Sylvestre afirmando que entregó las cuentas de San Juan saneadas, olvidando el rojo de $55.000 millones que dejó al terminar su mandato.

Los números no mienten

Cuando en diciembre de 2023 Marcelo Orrego asumió el Gobierno de San Juan, la provincia tenía un activo de $135.000 millones, que pertenecían al fondo anticíclico.

Pero a su vez, el nuevo Gobierno heredó un pasivo de $34.000 millones de deuda flotante, a lo que se sumó $7.800 millones de deuda en obra pública y $148.000 millones de la deuda pública a largo plazo que dejaron Gioja y Uñac.

Sumados esos tres ítems, la deuda de San Juan era de $190.000 millones. Si se toma el saldo positivo y se le resta la deuda, el saldo negativo llegaba, en 2023, a $55.000 millones.

La amnesia nunca falla

En San Juan la amnesia nunca falla, es un recurso que usaron los bloquistas en su momento, y luego los peronistas.

Si se toma en cuenta el desastre financiero que dejó Sergio Uñac sobre el final de su mandato, no se entiende cómo en 2025 sus candidatos: Cristian Andino y Romina Rosas ganaron por 3 puntos de diferencia.

Esa muestra de amnesia sutil que deslizó el electorado en la pasada elección, dio un respiro pasajero al PJ local que, en defensa propia y agudizando su instinto de supervivencia, ha puesto en marcha el proceso de parricidio.

Habrá que ver cuánto tiempo tardan en desenganchar la nave de los viejos motores que otrora garantizaban una buena marcha en la provincia.

Habrá que ver también cuántos dirigentes del peronismo se animan a seguir sin Gioja y sin Uñac.

La nostalgia se comporta de maneras misteriosas.

Así nos va.

Una por una, quiénes son las personas investigadas en la causa ANDIS

El proceso judicial por supuesto esquema de direccionamiento de compras y sobreprecios tiene a 15 personas involucradas, entre ellos, a Diego Spagnuolo.

La causa que investiga presuntas maniobras de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad tiene a 15 personas involucradas, entre exfuncionarios del organismo y representantes del sector privado, señalados por su participación en un supuesto esquema de direccionamiento de compras, sobreprecios y manejo irregular de fondos vinculados a la provisión de medicamentos e insumos de alto costo.

Entre los principales implicadas se encuentran el extitular del organismo, Diego Spagnuolo, y el exdirector de Acceso a los Servicios de Salud, Daniel Garbellini, a quienes la Fiscalía señaló como responsables del direccionamiento de compras y del ingreso de terceros ajenos al organismo en decisiones sobre fondos públicos.

Spagnuolo, Garbellini y Miguel Ángel Calvete enfrentan además el secuestro de todos sus dispositivos electrónicos, mientras que en los domicilios de Eduardo Nelio González, Lorena Di Giorno y Pablo Atchabahian se ordenaron allanamientos para incautar documentación, dinero y elementos tecnológicos vinculados a contrataciones con diversas droguerías.

Junto a ellos, deberán declarar como imputados Roger Edgar Grant, Luciana Ferrari, Federico Maximiliano Santich, Guadalupe Ariana Muñoz, Patricio Gustavo Rama, Ruth Noemí Lozano, Andrés Horacio Arnaudo, Silvana Vanina Escudero y Alejandro Gastón Fuentes Acosta, todos mencionados por su presunta participación en el esquema investigado.

En paralelo, se dispusieron allanamientos en los domicilios de Sebastián Nuner Uner, Sergio Daniel Mastropietro, Julio César Viera, Diego D'Giano, Ornella Calvete, Fernando Jensen, Fernando Daniel Domínguez y en la sede de Baires Fly S.A.

La causa seguirá su curso en los próximos días con la ronda de indagatorias y las medidas de prueba ordenadas, mientras el juzgado y la fiscalía avanzan en determinar el rol de cada uno de los imputados dentro del presunto circuito de irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad.

Milei acusó a Errepar de haber sido el origen de la "opereta" sobre el monotributo y Ganancias

El Presidente apuntó contra la editorial especializada en temas técnicos y profesionales por haber difundido información no oficial.

El Presidente, Javier Milei, apuntó este sábado contra la editorial especializada Errepar, a la que acusó de haber sido el origen de "la opereta" que refería a una eventual eliminación del Monotributo y cambios en el impuesto a las Ganancias, a partir de un artículo técnico publicado esta semana.

El mandatario sostuvo que la editorial montó la "opereta" sobre el monotributo y ganancias, en referencia a la nota titulada ¿Adiós al monotributo y nuevo esquema para los autónomos?, difundida el 13 de noviembre.

En ese artículo, Errepar informó que el Ejecutivo estudia migrar a 3.000.000 de monotributistas al régimen general con un nuevo esquema de deducciones, unificar el Mínimo No Imponible de Ganancias y reducir en 8 puntos las cargas patronales.

Según la publicación, las medidas surgen de "documentos internos y reuniones con el sector privado", que buscan avanzar en "la formalización de la economía, el impulso del mercado de capitales y la sostenibilidad previsional".

La nota detalla que la iniciativa contempla la potencial eliminación del Régimen Simplificado, Monotributo, con el traslado de sus contribuyentes al régimen de Autónomos y modificaciones en cuotas, deducciones de gastos, umbral mínimo de IVA y un Mínimo No Imponible unificado para Ganancias, entre otros aspectos.

También menciona incentivos laborales, como la reducción de contribuciones patronales y aportes personales para nuevas contrataciones.

Bullrich celebró la condena a César Sena y apuntó contra el poder "feudal" de la familia en Chaco

La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.

La Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, celebró este sábado la condena a César Sena como autor material del femicidio de Cecilia Strzyzowski, y el fallo que consideró responsables a Emerenciano Sena y Marcela Acuña como partícipes necesarios del crimen.

"Se hizo justicia. Y la justicia, cuando llega, tiene que ser clara y ejemplar", sostuvo la funcionaria al reaccionar al veredicto del tribunal chaqueño.

Bullrich recordó su visita al barrio de la familia Sena y volvió a cuestionar su estructura de poder territorial.

"Estuve en el barrio de los Sena. Feudales, dueños del territorio y de la vida de la gente. Así se sentían", afirmó.

La ministra también remarcó la brutalidad del crimen: "A Cecilia Strzyzowski la asesinaron y la quemaron durante horas. Creyeron que la protección política y el silencio de cierto feminismo los iba a salvar".

"No los salvó nada. Fueron acusados. Van presos", completó en redes sociales.