20.3 C
San Juan
25 de septiembre de 2025

Etiqueta: Transporte

Recorridos de Red Tulum durante el Festi Joven 2025 de este domingo

El servicio de transporte público efectuará varias modificaciones temporales durante la jornada de este domingo 21 de septiembre para facilitar el acceso al festejo por el Día de la Primavera.

El Ministerio de Gobierno, a través de su Dirección de Coordinación de Red Tulum, comunicó los desvíos que se llevarán a cabo sobre varias líneas del servicio de colectivos, a fin de facilitar la llegada y acceso de los asistentes al Festi Joven 2025, que se celebrará en el Parque de Mayo el 21 de septiembre desde las 11 horas.

En total, 11 líneas verán una modificación temporal en sus recorridos habituales durante la jornada del domingo 21, que afectarán puntualmente su trayectoria sobre las calles 25 de Mayo y Las Heras, en las zonas aledañas al Parque de Mayo.

Los desvíos, línea por línea

Línea 100
Ida: desde intersección de calle Las Heras y Avenida Libertador, Av. Libertador y calle Ramón y Cajal, Ramón y Cajal y calle 25 de Mayo, recorrido habitual desde este último punto.
Vuelta: desde intersección de calles 25 de Mayo y calle Ramón y Cajal, Ramón y Cajal y Av. Libertador, Av. Libertador y Av. España, recorrido habitual desde este último punto.
Paradas en Las Heras y Laprida, y en Av. Libertador antes de Las Heras.

Línea 101
Ida: desde Av. Libertador a intersección con calle Ramón y Cajal, Ramón y Cajal y calle 25 de Mayo, recorrido habitual desde este último punto.
Vuelta: desde intersección de calles 25 de Mayo y calle Ramón y Cajal, Ramón y Cajal y Av. Libertador, Av. Libertador y Av. España, recorrido habitual desde este último punto.
Paradas en Las Heras y Laprida, y en Av. Libertador antes de Las Heras.

Línea 122
Ida: desde intersección de calle Las Heras y Avenida Libertador, Av. Libertador y calle Ramón y Cajal, Ramón y Cajal y calle 25 de Mayo, recorrido habitual desde este último punto.
Vuelta: desde intersección de calles 25 de Mayo y calle Ramón y Cajal, Ramón y Cajal y Av. Libertador, Av. Libertador y Av. España, recorrido habitual desde este último punto.
Paradas en Las Heras y Laprida, y en Av. Libertador antes de Las Heras.

Línea 125
Ida: desde intersección de calle Las Heras y Avenida Libertador, Av. Libertador y calle Ramón y Cajal, Ramón y Cajal y calle 25 de Mayo, recorrido habitual desde este último punto.
Vuelta: desde intersección de calles 25 de Mayo y calle Ramón y Cajal, Ramón y Cajal y Av. Libertador, Av. Libertador y Av. España, recorrido habitual desde este último punto.
Paradas en Las Heras y Laprida, y en Av. Libertador antes de Las Heras.

Línea 126
Ida: desde Av. Libertador a intersección con calle Ramón y Cajal, Ramón y Cajal y calle 25 de Mayo, recorrido habitual desde este último punto.
Vuelta: desde intersección de calles 25 de Mayo y calle Ramón y Cajal, Ramón y Cajal y Av. Libertador, Av. Libertador y Av. España, recorrido habitual desde este último punto.
Paradas en Av. Libertador entre Av. España y calle Las Heras, y en Av. Libertador antes de Las Heras.

Línea 141
Ida: Desde Av. Libertador a intersección con calle Ramón y Cajal, Ramón y Cajal y calle 25 de Mayo, recorrido habitual desde este último punto.
Parada en Av. Libertador entre Av. España y calle Las Heras.
Vuelta: desde calle 25 de Mayo a a intersección con calle Ramón y Cajal, Ramón y Cajal y Av. Libertador, Av. Libertador y Av. España, Av. España en intersección con calle Laprida, Laprida a intersección con calle Salta, Salta a intersección con calle 25 de Mayo, recorrido habitual desde este último punto.
Parada en Av. Libertador antes de Las Heras.

Línea 142
Ida: Desde Av. Libertador a intersección con calle Ramón y Cajal, Ramón y Cajal y calle 25 de Mayo, recorrido habitual desde este último punto.
Parada en Av. Libertador entre Av. España y calle Las Heras.
Vuelta: desde calle 25 de Mayo a a intersección con calle Ramón y Cajal, Ramón y Cajal y Av. Libertador, Av. Libertador y Av. España, Av. España en intersección con calle Laprida, Laprida a intersección con calle Salta, Salta a intersección con calle 25 de Mayo, recorrido habitual desde este último punto.
Parada en Av. Libertador antes de Las Heras.

Línea 102
Desde calle Las Heras a intersección con Av. Libertador, Av. Libertador y Av. España, Av. España en intersección con calle Laprida, Laprida a intersección con calle Salta, Salta a intersección con Pedro Echagüe, Pedro Echagüe y 25 de Mayo, 25 de Mayo y Las Heras, recorrido habitual desde este último punto.
Paradas en intersección de calles Las Heras y Maipú, y San Luis antes de Av. Alem.

Línea 300
Desde calles Laprida y Salta, Salta y Pedro Echagüe, Pedro Echagüe y 25 de Mayo, 25 de Mayo y Las Heras, recorrido habitual desde este último punto.
Paradas en Salta entre Laprida y Av. Libertador, y en Av. Libertador pasando calle Las Heras.

Línea 405
Desde Av. Libertador a calle Salta, Salta a intersección con Pedro Echagüe, Pedro Echagüe y 25 de Mayo, 25 de Mayo y Las Heras, recorrido habitual desde este último punto.
Paradas en intersección de calles Las Heras y Maipú, Av. España antes de San Luis, y Av. Libertador entre Av. España y Salta.

Línea 420
Por Av. Libertador hasta intersección con calle Las Heras, efectuando la vuelta por Av. Libertador.
Parada en Av. Libertador entre Av. España y Las Heras.

Gobierno nacional designó directores en organismos de Transporte

Tras el rechazo legislativo, Vialidad Nacional, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial tienen nuevamente directores ejecutivos en funciones.

El Gobierno nacional designó directores de organismos vinculados al Transporte vial, tras el rechazo legislativo a los decretos delegados que propiciaban el cierre o la reconfiguración de las áreas dependientes del Ministerio de Economía.

La medida formalizada mediante una serie de decretos publicados este miércoles en el Boletín Oficial volvió a poner en funciones a los responsables de la Junta de Seguridad en el Transporte y la Dirección Nacional de Vialidad, y nombró nuevos funcionarios para la Comisión Nacional de Regulación del Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

De esta manera, por medio del Decreto 638/2025 se restituyó en sus funciones al abogado Federico Suleta al frente de la Junta de Seguridad de Transporte, mientras que a través del Decreto 639/2025 el ingeniero Marcelo Campoy fue restablecido en su puesto como titular de la Dirección Nacional de Vialidad.

En el caso de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, el Decreto 640/2025 nombró como director al arquitecto Carlos Frugoni, en reemplazo del antiguo titular Edgar Pérez, y el Decreto 641/2025 asignó en la dirección de la Agencia Nacional de Seguridad Vial al abogado Nicolás Dapena Fernández para ocupar el lugar que dejó Pedro Scarpinelli.

Las designaciones se dan luego de que el Congreso le ponga un freno a la intención gubernamental de cerrar y reestructurar Vialidad Nacional, junto con las áreas reguladoras del tránsito y la seguridad vial.

Esta decisión había sido anunciada por el Vocero, Manuel Adorni, al expresar en una conferencia que "el Presidente Javier Milei, a través de un decreto que se va a publicar mañana, ordenó el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad, y dos organismos más, la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, y la Agencia Nacional de Seguridad Vial".

La determinación del Ejecutivo se cristalizó a principios de julio mediante el Decreto 461/2025, que también impulsó la creación de la Agencia de Controles y Servicios Públicos del Transporte en reemplazo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte. La Justicia frenó la medida por seis meses y a mediados de agosto el Parlamento la rechazó.

Como consecuencia de esto, los organismos se restablecieron y ahora el Gobierno volvió a asignar funcionarios a los cargos ejecutivos desestimando la reestructuración propuesta en un principio.

Cambios en el INTI, el INPI y Economía

Al mismo tiempo, se designaron nuevos responsables del Instituto Nacional de Tecnología Industrial y el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual, luego de que también el Congreso rechace los decretos que proponían su reestructuración.

Ahora, el Ejecutivo avanza con cambios en la conducción, al nombrar como presidente del Consejo Directivo del INTI al abogado Miguel Ángel Romero, luego de que se aceptara la renuncia del ingeniero Daniel Omar Horacio Afione, mediante el Decreto 642/2025.

En el caso del INPI, fue designado para asumir como nuevo titular el abogado Carlos María Gallo, cargo que comenzó a ocupar desde el 3 de septiembre, según lo informado en el mencionado texto oficial.

Por otro lado, también se produjo un cambio en el equipo de la cartera que conduce Luis Caputo, ya que la Secretaría Legal y Administrativa de Economía tiene nuevo Subsecretario Legal, el abogado Franco Germán Simon, tras la renuncia presentada por el abogado Alejandro Speroni, oficializada a través del Decreto 643/2025.

Red Tulum modifica el recorrido de la línea 300 para mejorar el servicio en Santa Lucía

A partir del 17 de junio, Red Tulum, a través de la empresa Alto de Sierra, implementará un nuevo trazado para optimizar frecuencias y tiempos de viaje.

El Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección de Coordinación de Red Tulum, informó que desde el martes 17 de junio se modificará parcialmente el recorrido de la línea 300 que opera la empresa Alto de Sierra, con el objetivo de mejorar la conectividad y los tiempos de traslado para los usuarios del departamento Santa Lucía.

Nuevo recorrido

Desde Santa Lucía hacia Capital: calles Roque Sáenz Peña, Avenida Colón y Avenida Sarmiento, continuando luego con el trazado habitual.

Desde Capital hacia Santa Lucía: Avenida Sarmiento, Avenida Colón y calle Roque Sáenz Peña, retomando el circuito regular.

Esta modificación busca optimizar la frecuencia del servicio y facilitar el acceso a zonas de alta demanda. Los usuarios pueden consultar las paradas, horarios y actualizaciones a través de la app RedTulum, disponible para Android e iOS.

Gobierno reglamentó el derecho de huelga en el transporte, educación y salud a través de un DNU

El artículo 3 de la normativa publicada en el Boletín Oficial señala que dicha actividad quedará sujeta a la "prestación de servicios mínimos".

A través del decreto de necesidad y urgencia 340/2025 el Gobierno del Presidente Javier Milei reglamentó el derecho a huelga y amplió las actividades consideradas esenciales.

Se trata de las actividades que deberán garantizar de manera obligatoria un funcionamiento de entre 50 y 75% en caso de estar en medio de un conflicto sindical.

"Los conflictos colectivos que pudieren afectar la normal prestación de servicios esenciales o actividades de importancia trascendental quedan sujetos a las siguientes garantías de prestación de servicios mínimos", afirmó artículo 3 de la normativa.

Agregó que "en lo que respecta a la prestación de servicios mínimos, en el caso de los servicios esenciales, en ningún caso se podrá negociar o imponer a las partes una cobertura menor al 75% de la prestación normal del servicio de que se tratare".

Por su parte, "en el caso de las actividades o servicios de importancia trascendental, en ningún caso se podrá negociar o imponer a las partes una cobertura menor al 50%".

El nuevo decreto del Gobierno amplió el listado de servicios considerados esenciales que, hasta ahora, sólo reconocía como tal a los servicios sanitarios y hospitalarios, la producción y distribución de agua potable y energía eléctrica, los servicios telefónicos y el control del tráfico aéreo.

A diferencia de lo que regía hasta ahora, la normativa incorporó actividades clave en sectores estratégicos como la salud, el transporte, la educación y las telecomunicaciones.

Se incluyeron como servicios esenciales: los servicios sanitarios y hospitalarios, el transporte y distribución de medicamentos e insumos hospitalarios, los servicios farmacéuticos, y la producción, transporte, distribución y comercialización de agua potable, gas, otros combustibles y energía eléctrica.

También, los servicios de telecomunicaciones, incluidos internet y comunicaciones satelitales; y la aeronáutica comercial y el control del tráfico aéreo y portuario, incluyendo balizamiento, dragado, amarre, estiba, desestiba, remolque de buques y demás servicios portuarios.

Lo mismo para los servicios aduaneros y migratorios, y otros vinculados al comercio exterior, el cuidado de menores y la educación en los niveles de guardería, preescolar, primaria, secundaria y educación especial, y el transporte marítimo y fluvial de personas, mercaderías y carga, junto a los servicios conexos y operaciones costa afuera.

Quién es Luis Pierrini, el nuevo Secretario de Transporte tras la salida de Franco Mogetta

Empresario mendocino del sector asegurador, sin experiencia en transporte, asumirá tras el desplazamiento de Franco Mogetta. Deberá enfrentar el paro de la UTA anunciado para el martes 6 de mayo.

El Gobierno nacional designará en los próximos días al empresario Luis Pierrini como nuevo secretario de Transporte, tras la salida de Franco Mogetta, quien fue desplazado del cargo esta semana.

La decisión fue tomada por el entorno más cercano del Presidente Javier Milei, con impulso del asesor Santiago Caputo y alineamiento del Ministro de Economía, Luis Toto Caputo. Pierrini asume con un perfil técnico, pero sin antecedentes en el área de transporte.

Pierrini, de 56 años, es Presidente y Gerente general de Triunfo Seguros, una compañía con sede en Mendoza y fuerte presencia en varias provincias.

También integra organismos internacionales del sector asegurador y es Vicepresidente de Independiente Rivadavia de Mendoza, club que juega en la Primera División del fútbol argentino.

Su designación se produce en medio de una serie de reformas impulsadas por el Gobierno en el área de Transporte, que incluyen la posible disolución de la CNRT y la fusión de distintos organismos bajo la órbita de Federico Sturzenegger.

La llegada de Pierrini consolidaría la injerencia del Ministerio de Economía en este sector.

La salida de Mogetta, cercano al exgobernador cordobés Juan Schiaretti, se da en un contexto de tensiones con el bloque de diputados cordobeses, que recientemente apoyaron en el Congreso una comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda Libra.

Uno de los primeros desafíos que enfrentará el nuevo secretario será el paro nacional de colectivos anunciado por la UTA para el martes 6 de mayo, luego del fracaso en las negociaciones salariales.

Por el momento, no está confirmado si los actuales subsecretarios del área continuarán en sus funciones.

Casa Rosada agradeció formalmente a Mogetta por su gestión. Según el comunicado oficial, "su trabajo fue determinante para reordenar el funcionamiento del sector, priorizando la eficiencia", y explicaron que su salida responde a que "es probable que sea candidato de La Libertad Avanza en las próximas elecciones".

Tarifas de gas: convocaron a una audiencia pública para fijar nuevos precios de transporte y distribución

La instancia participativa se realizará el 6 de febrero.

El Gobierno convocó a una audiencia pública para fijar los nuevos precios de las tarifas de transporte y distribución de gas junto con la metodología de futuros ajustes periódicos, mediante la Resolución 16/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial.

La convocatoria realizada por el Ente Nacional Regulador del Gas, Enargas, fue dispuesta para el jueves 6 de febrero a partir de las 9 horas, de manera virtual, tal como vienen realizándose en las últimas oportunidades.

El llamado a la audiencia se dio en el marco del actual procedimiento de revisión tarifaria llevado adelante por el mencionado ente y abarca a todas las Licenciatarias de Transporte y de Distribución de gas de todo el país.

De esta manera, el Ejecutivo se dispone a cumplimentar la revisión del sistema de ajuste de tarifas estipulado cada cinco años para fijar las nuevas tarifas máximas en materia de transporte y distribución de gas.

Comienzan las Colonias de Verano 2025 en Rawson

Las mismas están destinadas a niños, niñas, adultos mayores y personas con discapacidad.

La Municipalidad de la Ciudad de Rawson informó que desde el 9 y hasta el 31 de enero, en horarios de 8 a 13 horas, se llevarán a cabo las Colonias de Verano 2025 en diferentes campings del departamento.

Destinadas a niños y niñas de 6 a 12 años, así como a adultos mayores y personas con discapacidad, las actividades recreativas prometen diversión para todos. Los campings que serán sedes y se desarrollarán las colonias son: Luz y Fuerza, Paraíso, del Sindicato de Empleados de Comercio, Cesap, Unión Obrera Metalúrgica, Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina y Predio Gaucho José Dolores.

Los inscriptos podrán asistir de martes a viernes, ya que los lunes los lugares estarán cerrados por mantenimiento de los mismos.

Cabe destacar que las inscripciones se realizaron a través de Lito, asistente virtual por WhatsApp, y que se encuentran totalmente cerradas.

Se recuerda que también contaran con servicio de transporte gratuito. Por eso mismo, a continuación, se detalla los puntos y recorridos que tendrán para llegar a cada uno de los lugares asignados:

Transporte: recorridos desde las 7 de la mañana.

Camping Luz y Fuerza, Paraíso

Desde Barrio Valle Grande:

  • Puntos de salida: Polideportivo y Rotonda del Barrio.
  • Recorrido: Agustín Gómez, Calle 5. Meglioli, Calle 6.

Desde ex FOECYT:

  • Salida: Camping ex FOECYT.
  • Parada 1: Luis Beltrán y Ansilta.
  • Parada 2: Ansilta y Boulevard Sarmiento, Polideportivo barrio Malimán.
  • Parada 3: Florencio Varela y Fortabat, Escuela barrio Franklin Rawson.
  • Recorrido: San Miguel, Fray Luis Beltrán, Ansilta, Boulevard Sarmiento, Florencio Varela, Fortabat, San Miguel y Calle 6.

Desde Centro de Salud Rio Blanco:

  • Salida: Centro de Salud Rio Blanco.
  • Parada 1: plaza barrio Portal del Sol.
  • Parada 2: escuela Marcelino Guardiola.
  • Recorrido: Centro de Salud Rio Blanco, Calvento, Boulevard Sarmiento, Meglioli, Calle 6.

Camping Sindicato Empleados de Comercio, SEC

Desde Unión Vecinal Sarmiento:

  • Salida: Unión Vecinal Sarmiento
  • Parada 1: Rodas y Las Cañitas, escuela Cecilio Ávila.
  • Parada 2: Polideportivo barrio Escobar
  • Recorrido: Rodas, Las Cañitas, Abraham Tapia, La Estación, Francisco Fernández, Balmaceda, Progreso, General Acha.

Desde Makro:

  • Salida: Sebastián El Cano y Balmaceda
  • Parada 1: Putaendo, plaza barrio Luz y Fuerza V.
  • Recorrido: Sebastián El Cano, Balmaceda, El Sauce, Putaendo, Progreso, General Acha.

Camping Cesap y UOM

Desde Mendoza y Estado de Israel:

  • Salida: desde Mendoza y Estado de Israel.
  • Parada 1: España y Castaño.
  • Parada 2: España y República del Líbano, monumento Cruce de los Andes.
  • Parada 3: Lemos y Cenobia Bustos, paseo Mujeres de Mi Patria.
  • Recorrido: Mendoza, Estado de Israel, España, República del Líbano, Lemos, Doctor Ortega, Frías llegada a Camping Cesap.

Desde Comandante Cabot y Urquiza:

  • Salida desde Comandante Cabot y Urquiza
  • Parada 1: Urquiza y República del Líbano, estación de GNC Rubo.
  • Parada 2: Paula Albarracín de Sarmiento y Nazca, plaza barrio Ceramista.
  • Recorrido: Comandante Cabot, Urquiza, República del Líbano, Paula Albarracín de Sarmiento, Frías con llegada a ambos campings.

Desde Plaza Héroes de Malvinas

  • Salida: República del Líbano y San Miguel, plaza Héroes de Malvinas.
  • Parada 1: San Miguel y Juárez Celman
  • Parada 2: Juárez Celman y 25 de Mayo, plaza.
  • Parada 3: Vélez Sarfield y Bahía Blanca.
  • Parada 4: Bahía Blanca y Santiago Derqui.
  • Parada 5: Santiago Derqui y Vidart.
  • Parada 6: Vidart y Doctor Ortega, estación de Servicio Gulf.
  • Parada 7: Doctor Ortega y Magallanes.
  • Recorrido: República del Líbano, San Miguel, Juárez Celman, 25 de Mayo, Vélez Sarfield, Bahía Blanca, Santiago Derqui, Vidart, Doctor Ortega, Frías con llegada a ambos campings.

Camping ATSA

Desde barrio CGT:

  • Salida: Rufino Martínez y Francisco Villagra, plaza Eduardo Bustelo.
  • Parada 1: Avenida Rioja y Nicanor Larraín, plaza villa Echegaray.
  • Parada 2: José Sarmiento entre General Roca y Saavedra, plaza villa Lerga.
  • Recorrido: Rufino Martínez, Francisco Villagra, Abraham Tapia, Nicanor Larraín, Avenida Rioja, Sebastián El Cano, José Sarmiento, José Dolores, Libertad, Jujuy, lateral de Ruta Nacional 40.

Desde barrio, San Ricardo, 24 de Noviembre, El Molle:

  • Salida: Quiroz y Pedro Cobos, plaza barrio San Ricardo.
  • Parada 1: Pedro Cobos y Gobernador Castro, plaza barrio Sarmiento.
  • Parada 2: Mendoza y Laprida, El Paseito.
  • Recorrido: Quiroz, Pedro Cobos, Gobernador Castro, Mendoza, José Dolores, General Acha, lateral de Ruta Nacional 40.

Predio Gaucho José Dolores

Desde Colonia Sarmiento:

  • Salida: América y Calle 11, escuela del Rosario.
  • Parada 1: Calle 11 y Punta del Monte
  • Parada 2: Calle 9, escuela América.
  • Parada 3: Ramón Franco y calle 8.
  • Recorrido: América, calle 11, Punta del Monte, calle 9, Ramón Franco.

Desde Colonia Rodas:

  • Salida: Agustín Gómez y General Acha.
  • Parada 1: General Acha antes de Pio XII, biblioteca Cervantes.
  • Parada 2: Centro de Salud de Calle Labrador
  • Parada 3: Labrador y Santa Teresa, escuela Berrutti.
  • Recorrido: Agustín Gómez, General Acha, Pio XII, Labrador, Santa Teresa, Alfonso XIII, Calle 5 vieja, Ramón Franco.

Desde Villa Navidad:

  • Salida: Iglesia Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa.
  • Parada 1: Florida y Fátima.
  • Parada 2: Plaza barrio Búbica.
  • Parada 3: Capilla del Valle.
  • Parada 3: Abraham Tapia y Agustín Gómez.
  • Recorrido: Florida, Mir, Jorge Búbica, Florida, Callejón Coria, Abraham Tapia, Agustín Gómez, Ramón Franco.

Los asistentes a las Colonias no deben olvidar asistir con:

  • Ropa cómoda.
  • Gorra o sombrero.
  • Botella de agua.
  • Protector solar.

Las Colonias de Verano 2025 son organizadas por el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, en colaboración con la Municipalidad de la Ciudad de Rawson.

Renunció el Ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio, en medio del escándalo por fotomultas

El dirigente del Frente Renovador quedó envuelto en un supuesto esquema de coimas con infracciones de tránsito y la Verificación Técnica Vehicular.

Jorge D´Onofrio presentó su renuncia como ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires por "motivos personales", en momentos en que era investigado por supuestas irregularidades en los trámites para las fotomultas y la VTV, y su reemplazante será el expresidente de las áreas de operaciones e infraestructura de Trenes Argentinos, Martín Marinucci.

El Gobernador Axel Kicillof agradeció el trabajo desempeñado por D´Onofrio, dirigente del riñón de Sergio Massa, desde su asunción en enero de 2022.

Destacó que "desde entonces se lograron hitos muy importantes como la aprobación de la Ley de Alcohol Cero; la ampliación del Boleto Especial Educativo a más de cuatro millones de estudiantes bonaerenses; y la implementación del programa Licencia Joven para
capacitar a miles de alumnos y alumnas del nivel secundario en materia de seguridad vial".

Marinucci es licenciado en Administración y profesor del Instituto de Formación Docente y Técnica San Agustín. Antes de ejercer la titularidad de Trenes Argentinos se desempeñó como director del Organismo de Control de la Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires; concejal del partido de Morón; y director de IOMA, entre otras funciones.

Por su parte, D´Onofrio está siendo investigado por la Justicia por la presunta trama de gestores que anulaban fotomultas a cambio del pago de un porcentaje del monto de la infracción y por una denuncia de irregularidades en las contrataciones de la Verificación Técnica Vehicular.

En una entrevista, el dirigente massista había respondido a las denuncias que lo acusaban de eliminar fotomultas de tránsito a cambio de retornos. "Es imposible borrarlas", aseguró. Además, había pedido que la Justicia acelere los peritajes.

"En este momento presento mi renuncia indeclinable a mi cargo de ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, agradezco la confianza y el respaldo del gobernador Axel Kicillof y de mi referente Sergio Massa. Esta decisión se debe a cuestiones estrictamente de salud que me impiden poder desempeñar correctamente mis funciones como lo hice desde el primer día que asumí esta responsabilidad", sostuvo en una carta.

Y agregó: "En este último tiempo, fui objeto de denuncias infundadas sobre mi gestión que afectaron mi vida personal, es por ello, que confío en que la Justicia accione rápidamente ante esta situación y no queden dudas de mi honorabilidad".

El Gobernador Orrego presentó nuevas movilidades de Red Tulum en el dique Punta Negra

El Gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, encabezó este viernes 27 de diciembre, la presentación de las nuevas movilidades que se incorporan a la Red Tulum como parte de la renovación de la plaza automotriz del sistema de transporte público.

El acto se llevó a cabo en el embarcadero del dique Punta Negra, escenario emblemático que destacó la importancia de este avance para los usuarios.

Acompañaron al gobernador, la Ministra de Gobierno, Laura Palma; la Diputada nacional, Nancy Picón; el Secretario de Tránsito y Transporte, Marcelo Molina, representantes de UTA, ATAP y empresarios de colectivos, además de funcionarios provinciales.

El gobernador agradeció "profundamente a los choferes por su vocación y compromiso, ya que hacen un trabajo extraordinario sirviendo a la gente. La incorporación de 34 nuevas unidades de última generación es un hecho significativo que duplica las 18 adquiridas en 2023, fortaleciendo el transporte público en San Juan".

Agregó que "es fundamental que los sanjuaninos utilicemos más el transporte público, especialmente en el Gran San Juan, adoptando una nueva disciplina para movernos colectivamente y reducir el uso del transporte personal, dado el crecimiento poblacional".

Finalizó diciendo que "en estos tiempos de Navidad, hago un llamado a la unidad, la reconciliación y el trabajo conjunto para que el 2025 nos encuentre con nuevos objetivos y la misma fortaleza para superar desafíos juntos".

Por su parte, la Ministra Palma recordó que "habíamos prometido que antes de terminar el año íbamos a mostrar los resultados de las inversiones, y hoy estamos cumpliendo".

"Este año, estamos ofreciendo a los sanjuaninos colectivos nuevos, todos con aire acondicionado, que sin dudas se traducirán en un servicio de mayor calidad, que es nuestro principal objetivo", señaló la funcionaria.

Agradeció, además, "especialmente a los choferes presentes por el compromiso que demuestran cada día, y también a la prensa por acompañarnos y dar visibilidad a este evento. Espero que en 2025 podamos redoblar este esfuerzo, realizar una inversión aún mayor y seguir mejorando el servicio público, como los sanjuaninos merecen".

En total, se sumaron 34 unidades a la flota de Red Tulum, distribuidas entre distintas empresas de transporte:
• La Marina: 5 movilidades.
• Empresa Mayo: 5 movilidades.
• El Triunfo: 6 movilidades.
• Empresa Albardón: 8 movilidades.
• Alto de Sierra: 7 movilidades.
• Empresa Libertador: 2 movilidades.
• Nuevo Sur: 1 movilidad.

Todas las nuevas unidades cuentan con aire acondicionado, garantizando un viaje más cómodo para los pasajeros, especialmente en los meses de verano.

Desregulación del transporte: las empresas pueden establecer libremente precios, horarios y recorridos

El Gobierno, a través de un decreto publicado en el boletín oficial, reglamentó los procesos de desregulación del transporte automotor de pasajeros de larga y media distancia.

Este martes el Gobierno anunció la desregulación del transporte de pasajeros de larga y media distancia, por lo que a partir de ahora las empresas podrán establecer libremente precios, horarios y recorridos, con el objetivo de aumentar la competitividad del sector.

La medida fue anunciada a través del Boletín Oficial en la Resolución Nº57/2024 y la misma fue impulsada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.

"Esta reglamentación impacta positivamente en los servicios de transporte de pasajeros generando una mayor competitividad en el sector, agilizando los procesos administrativos, y unificando los trámites dentro del Registro Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros", anunciaron desde el Ejecutivo en el texto oficial.

A través del texto se explicó que la normativa también "reglamenta los procesos de desregulación del transporte automotor de pasajeros de larga y media distancia, como de oferta libre contemplados en los decretos 883/2024 y 830/2024 respectivamente, con modificaciones centrales que brindarán mejoras al sector".

"Se moderniza un régimen de más de 30 años de antigüedad con un sistema cerrado, permisos rígidos y burocracia excesiva, pasando a un sistema simple, declarativo, gratuito, digital y que mantiene los estándares técnicos y de seguridad vigentes", resaltaron desde el Gobierno.

En el texto se detalló que "los transportistas se registrarán de manera online y gratuita mediante la plataforma web Trámites a Distancia" y allí "deberán brindar la información relevante y actualizada de los servicios", de modo que se unifiquen los registros bajo un único Registro Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros, lo que brindará "brindando mayor comodidad y transparencia, con ahorro de tiempo en la gestión".

"El trámite, que estará disponible a partir del 11 de diciembre del corriente, es obligatorio para la prestación de servicios de transporte automotor de pasajeros y tendrá carácter de Declaración Jurada. El correo electrónico registrado será al que llegarán las notificaciones pertinentes durante el proceso", se precisó.

A partir de ahora, los transportistas deberán completar formulario de transportistas/empresas, DDJJ Nómina de Parque Móvil, DDJJ Nómina de conductores, título de propiedad o contrato de leasing de los vehículos y pólizas de seguros, entre otros trámites.

Una vez que los transportistas se registran, se indicó que "se emitirá el Certificado de Alta de Transportista dentro del plazo de 5 días hábiles y podrán acceder a la inscripción de los servicios a prestar".

Asimismo "los transportistas que ya estén prestando servicios podrán continuar operando y tendrán un plazo de hasta sesenta días corridos para declarar en el RNTAP los servicios a realizar de acuerdo a la metodología aprobada".

Como se mencionó, la nueva reglamentación permite "establecer libremente recorridos, itinerarios, horarios, precios, modalidades y duración de los servicios", lo que brindaría "mayor oferta y competencia de precios, con beneficios tanto para el pasajero como para empresas y transportistas".

"Antes de esta desregulación una modificación en cualquier parámetro operativo tardaba entre 6 meses a un año como mínimo. Ahora, con esta medida y con el principal objetivo de satisfacer la demanda de traslado de pasajeros; se simplifica y acorta el tiempo burocrático, solo teniendo que informar la baja del parámetro con 15 días de antelación, procediendo luego al alta con la modificación deseada", se destacó en el texto.

El Gobierno también aclaró que "se mantienen las exigencias de seguridad ya establecidas en la normativa vigente, tanto de tránsito y seguridad vial, como en los requisitos en materia de seguridad, higiene y accesibilidad correspondientes a cada clase y tipo de vehículo".

"Es importante remarcar que la reglamentación se oficializó hoy en el Boletín Oficial e inicia la implementación de la desregulación del transporte automotor de pasajeros que adapta esta modalidad a las dinámicas de transporte actual, más ágil, más moderno y con servicios acorde al presente de los argentinos", concluyó la publicación oficial.