17.4 C
San Juan
19 de octubre de 2025

Etiqueta: Quinta de Olivos

Asado en Olivos: Milei agasajó a diputados que apoyaron el veto a la ley para jubilados

El presidente los invitó a comer para agradecerles el respaldo al rechazo.

El Presidente, Javier Milei, agasajó esta noche con un asado a los diputados que evitaron la modificación de la movilidad jubilatoria, mientras movimientos de la tercera edad protestaban en el ingreso a la Quinta de Olivos.

Gracias al voto de los 87 legisladores el Gobierno de Milei se mantuvo firme en su decisión de alcanzar el déficit cero y el superávit fiscal, al ponerle un freno a ese proyecto.

Las invitaciones fueron cursadas por la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y si bien no hubo asistencia perfecta, gran parte de los legisladores estuvieron en el quincho de la Quinta.

Además del presidente y de su hermana Karina también participaron el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el Titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem; la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el Vocero Manuel Adorni, entre otros.

Por el oficialismo se hicieron presentes Alberto Benegas Lynch, Oscar Zago y Carolina Píparo, todos de La Libertad Avanza, como así también Cristian Ritondo, Fernando
Iglesias, Silvia Lospennato, Diego Santilli y Hernán Lombardi, entre algunos representantes del PRO.

En tanto, y de los cuatro legisladores radicales que fueron sancionados por la dirigencia de su partido por haber apoyado el veto, solo asistió Mariano Campero.

Milei llamó "héroes" a los 87 legisladores que vetaron la modificación y este martes por la noche los convocó a Olivos para agasajarlos, aunque trascendió que iba a cobrarles $20.000 a cada uno de ellos.

Por esa cifra el menú incluyó una entrada, un corte de carne y vino, agua o gaseosa, y según trascendió los invitados debieron abonar con tarjeta de débito, de acuerdo con un posteo de Adorni en la red social X.

Mientras se desarrollaba la cena, distintos movimientos de jubilados se manifestaron contra el evento que preparó el mandatario para agradecerle a los diputados.

El Presidente Milei recibirá con un asado en Olivos a diputados que avalaron el veto a las jubilaciones

El presidente agasajará a los "87 héroes" que acompañaron su veto a la movilidad jubilatoria.

El Presidente, Javier Milei, recibirá este martes por la noche en la Quinta de Olivos para celebrar con un asado a los diputados que avalaron en el Congreso su veto a la movilidad jubilatoria.

El mandatario nacional había llamado "héroes" a los 87 diputados nacionales que respaldaron su decisión de vetar la ley, incluidos los radicales que dieron vuelta su posición.

Los invitados recibieron una invitación por mail de parte de la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, para asistir a la residencia oficial a partir de las 20.

Entre los diputados que votaron a favor del veto están los integrantes de La Libertad Avanza, el PRO, del MID y cinco de la Unión Cívica Radical, que en las últimas horas fueron suspendidos del partido.

"Hoy 87 héroes le pusieron un freno a los degenerados fiscales que intentaron destruir el déficit fiscal que los argentinos con tanto esfuerzo logramos conseguir", sostuvo Milei la semana pasada tras lograr esa victoria en Diputados.

Yuyito González tras su visita al Congreso: "Tengo ganas de mudarme a la Quinta de Olivos"

La conductora reveló que durmió poco y aseguró que el discurso del Presidente Javier Milei fue "espectacular".

Amalia Yuyito González arrancó su programa Empezar el día vestida con la misma ropa que lució en uno de los palcos del Congreso el domingo por la noche, al acompañar a su novio, el Presidente Javier Milei, quien presentó el Presupuesto 2025.

"¡Qué hermoso lunes! Hoy me costó reaccionar, vengo de una intensidad… Tengo de todo para contarles", dijo la exvedette al iniciar su ciclo y revelar que no descarta mudarse a la Quinta de Olivos: "Qué buenas ideas, paso a paso va a ir llegando todo".

Luego elogió a su pareja por el discurso y destacó las reacciones en las redes sociales: "Ya escucharon en cadena nacional el discurso de Javier. Espectacular, le explotan las redes. Fue buenísima la repercusión".

Yuyito mostró su look en su programa, un traje negro y camisa blanca con transparencias. "Dormí poco, ¿se nota? Se puede estar espléndida como yo sin dormir. Lo de ayer fue hermoso, muy cálido, muy ameno".

Sobre sus suegros opinó que fue muy grato el encuentro: "Muy cariñosa la mamá, muy amable el papá. Hicimos fotos, conversamos y después pusimos toda la atención en Javier. Estaban muy emocionados por su hijo. No hubo charla profunda, no daba la situación. Estábamos como viendo todo. Fue una experiencia muy linda, muy buena. Todo lo que se presentó fue muy interesante. La mamá me contó que vive a cinco cuadras de Olivos".

González fue a comer a la Quinta de Olivos con José Luis Espert, Guillermo Francos y sus respectivas esposas y confesó que tiene ganas de vivir allí.

"Tengo ganas de mudarme a la Quinta de Olivos, está charlado. Tengo que aprender porque no es mi ámbito, voy prestando mucha atención. Yo lo vivo con alegría y elijo esto, es un proceso que lo tengo que ir llevando bien atenta porque yo soy la que tiene que aprender y trasladarse. Son muchas cosas juntas en poco tiempo", aseguró.

Sobre sus hijos, contó que están contentos y que verían con buenos ojos que se mude a la Quinta de Olivos.

El Presidente Milei se reunió nuevamente con Macri en la Quinta de Olivos

El presidente recibió al líder del PRO para cenar en la residencia oficial.

El Presidente, Javier Milei, y el exmandatario, Mauricio Macri, volvieron a reunirse en la Quinta de Olivos en medio de los constantes tensiones entre La Libertad Avanza y el PRO.

El segundo encuentro en menos de dos semanas se dio luego de que el partido fundado por Macri no acompañara al oficialismo en el decreto que otorgó 100 mil millones de pesos para fondos reservados de la SIDE.

El mandatario nacional recibió al líder del PRO para cenar en la Quinta de Olivos, en un encuentro concertado a último minuto.

La idea de invitar a Macri a una nueva reunión a solas buscó bajar la tensión que se acrecentó en los últimos días con el voto en contra a los fondos de la SIDE.

"Hay una mezcla de ingratitud con gente confundida. Lo hemos visto claramente. No son traidores, son ingratos", analizó el Vocero presidencial, Manuel Adorni, la semana pasada tras el posicionamiento del PRO.

La decisión de Macri de no apoyar al Gobierno fue un mensaje hacia adentro del partido y también hacia la Casa Rosada.

Desde la llegada de Milei al poder, el PRO lo acompañó en todas las votaciones, aunque en los últimos tiempos comenzó a marcar diferencias con los libertarios.

El exintendente de la Quinta de Olivos declaró que no vio violencia de Alberto Fernández

Daniel Rodríguez dijo que no le constan agresiones físicas del expresidente a Fabiola Yánez. Pero contó que presenció la "ruptura" de la pareja, cuyo vínculo "cambió notablemente" tras la foto de la fiesta en cuarentena. 

El exintendente de la Quinta de Olivos, Daniel Rodríguez, persona de confianza del expresidente Alberto Fernández, declaró este lunes que no presenció actos de violencia en la residencia oficial, pero sí la "ruptura" de la pareja del exmandatario con la exprimera dama, Fabiola Yáñez.

Así se desprendió de la declaración de Rodríguez ante el Fiscal Ramiro González en la causa por violencia de género, iniciada por Yáñez contra el expresidente.

Según la declaración del exfuncionario, la relación entre Fernández y Yáñez "cambió notablemente después de la publicación de la foto de la fiesta de Olivos", en agosto de 2021.

Rodríguez declaró que "la ruptura" de la pareja presidencial "fue evidente" y que "las relaciones" de Yáñez y el "contacto con otras personas casi desapareció" tras la difusión de esas fotos.

El exintendente de la Quinta de Olivos sostuvo ante el fiscal que "no se vio más al entorno de Fabiola luego de la publicación de la foto".

Según declaró, luego de la difusión de las imágenes de esa fiesta, que había tenido lugar el 14 de julio de 2020, en pleno aislamiento por la pandemia de coronavirus y con motivo del cumpleaños de Yáñez, hubo un cambio en la convivencia de la pareja presidencial.

Durante sus funciones en Olivos, Rodríguez no utilizó, ni lo hace actualmente, redes sociales ni tampoco tuvo contacto con la prensa. Su relación con Fernández proviene desde la Presidencia de Néstor Kirchner, dado que ambos pertenecían al peronismo.

Rodríguez fue bombero de la Policía Federal, trabajó como custodio de Fernández cuando era jefe de Gabinete de Kirchner y luego pasó a ser su chofer personal, cadete y secretario hasta, finalmente, llegar a estar a cargo de la residencia de Olivos.

Semanas atrás, el expresidente de la Nación sostuvo, y hasta el momento no se retractó, que está "siendo acusado" de algo que "no hizo" y que "nunca ha golpeado" a Yáñez ni a "ninguna mujer".

Macri volvió a Olivos y se reunió con el Presidente Milei

El expresidente visitó el martes la quinta presidencial de Olivos para reunirse con Milei tras la firma del Pacto de Mayo.

El Presidente, Javier Milei, y el expresidente, Mauricio Macri, se reunieron durante cuatro horas este martes en la residencia presidencial de Olivos. Tanto desde el Gobierno como en el entorno del expresidente no dejaron trascender el contenido de la conversación.

No se veían desde la firma del Pacto de Mayo que tuvo lugar en la provincia de Tucumán el pasado 9 de julio. En esa oportunidad trascendió que el expresidente se sintió "molesto" por no haber sido invitado a suscribir el acta.

Desde La Libertad Avanza negaron que haya habido destrato y recordaron que, en esa oportunidad, el Presidente Milei se fundió en un fuerte abrazo con Macri.

El reencuentro entre ambos dirigentes se dio en momentos en que el líder del PRO prevé volver a levantar su perfil público.

Este jueves participará en un acto, que esperan sea multitudinario, para celebrar su asunción como presidente del partido que fundó, en lo que se interpreta como un primer paso hacia un relanzamiento político del PRO de cara a las elecciones legislativas de 2025.

Se llevará a cabo a partir de las 16 horas en el Arenas Estudios de la Boca.

Organizaciones sociales protestaron frente a la Quinta de Olivos

Las organizaciones de izquierda buscan planes sociales e ingresos para los comedores barriales.

A tan solo dos días del paro general convocado por la CGT, organizaciones sociales marcharon este martes por la mañana en las inmediaciones de la Quinta de Olivos para protestar contra las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei.

La protesta generó demoras en el tránsito debido a los cortes, y la presencia policial fue reforzada para evitar que las columnas llegaran a la residencia presidencial. La movilización se organizó en rechazo a "los recortes, la eliminación de programas sociales y el cierre de comedores" debido a la falta de alimentos, según indicaron los organizadores.

Los manifestantes, en su mayoría pertenecientes a organizaciones piqueteras, se congregaron inicialmente en Puente Saavedra y luego avanzaron hacia la Quinta de Olivos, donde se enfrentaron con un cordón de la Policía Federal y efectivos de Gendarmería que reforzaron el operativo para contener a los manifestantes.

La situación se tornó tensa cuando los protestantes, ubicados a tan solo tres cuadras de la residencia presidencial, comenzaron a quemar neumáticos en la Avenida Maipú. La Policía Federal, en coordinación con Gendarmería, estableció un fuerte operativo para evitar que las columnas llegaran a la Quinta de Olivos, lo que generó un clima de tensión entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad.

Piqueteros acamparán frente a la Quinta de Olivos y harán vigilia antes del paro de la CGT

Desde las 11 horas de este martes, convocados por Somos Barrios de Pie realizarán una olla popular y pasarán la noche para repudiar el mega DNU y la Ley Ómnibus.

Somos Barrios de Pie se concentrará este martes desde las 11 horas frente a la Quinta de Olivos, donde tienen previsto realizar una olla popular y acampar durante la noche para luego sumarse al paro general de la Confederación General del Trabajo.

La organización que lidera Daniel Menéndez insistió en tener una reunión con el Presidente Javier Milei. "La emergencia alimentaria se vive todos los días en los barrios populares y son cada vez más los vecinos y vecinas que se acercan a los espacios comunitarios por un plato de comida", advirtió.

Mientras tanto la CGT convocó un paro general para este miércoles, el primero en 5 años, en rechazo al megadecreto del presidente y la Ley Ómnibus que, entre otras medidas. A la convocatoria se fueron sumando no solo gremios, sino también movimientos sociales y organizaciones políticas.

Vale remarcar que también se adhirieron los trabajadores del transporte y los mercantiles, lo que le dará mayor volumen a la medida de fuerza.

En cuanto a cómo llevarán adelante la protesta sin violar el protocolo antipiquetes que anunció la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, Menéndez indicó que cuando lleguen al lugar evaluarán cuál será la mejor manera. "Veremos ahí, tratando de generar el menor inconveniente", aseguró.

Según la organización piquetera, "desde el Ministerio de Capital Humano no dan ninguna respuesta ante el crecimiento de la emergencia alimentaria que atraviesan los barrios".

"Vamos a seguir denunciando la delicada situación que vivimos, donde cada vez son más los vecinos y vecinas que no pueden garantizar alimentos en sus hogares. El hambre no espera, por eso vamos a seguir haciendo la ronda. En Olivos, en casas de funcionarios y en donde sea necesario", advirtió Somos Barrios de Pie a través de sus redes sociales.

Gobierno prevé gastar al menos $100.000.000 para arreglar los jardines de la Quinta de Olivos

La Secretaría General de la Presidencia lanzó una licitación para el mantenimiento de los espacios verdes de la Residencia.

El Gobierno destinaría, de mínima, $100.000.000 para dejar el jardín de la Quinta de Olivos en condiciones y entregárselo en óptimo estado al Presidente electo, Javier Milei.

El dato surge de una licitación que está llevando adelante la Secretaría General de la Presidencia en el marco de la transición de cara a la asunción del líder libertario el próximo 10 de diciembre.

El proceso apunta a la contratación del "servicio de mantenimiento integral correctivo y preventivo de los espacios verdes de la Residencia Presidencial de Olivos" por los próximos seis meses.

Entre las tareas que deberá encargarse el ganador de la licitación se encuentran el mantenimiento de la forestación, parque, césped, jardines y espejos de agua; recolección de hojas y flores secas; abonado y fertilización; poda de mantenimiento; riego manual y automático; colocación de panes de pasto; resiembra; reposición de especies; así como también el inventario e identificación de la flora del predio.

La empresa Destino Verde SRL cotizó el trabajo en $95.210.778 y es, por ahora, la propuesta más barata. En la otra punta quedó lo estimado por GRUB SA, quien presupuestó las tareas en $161.700.000.

Por su parte, Construparq SRL señaló que lo planteado tiene un costo de $111.000.000 y la Cooperativa de Trabajo Fray Mocho, consideró que podría hacerlo con $122.400.000.

La Secretaría General de la Presidencia informó en la licitación que los trabajadores de la firma ganadora no podrán utilizar sus celulares dentro del predio, por cuestiones de seguridad.

"Los responsables deberán arbitrar las medidas necesarias para que el personal a su cargo conozca esta prohibición para evitar vulnerar las medidas de seguridad pertinentes, quedando terminantemente prohibido utilizar el celular, salvo en aquellos lugares destinados para el descanso o que no vulneren ninguna medida de seguridad", señaló el texto.

El Presidente Fernández recibirá este lunes en Olivos a su par electo de Paraguay

Tras recluirse el fin de semana en la Residencia de Chapadmalal, el presidente argentino recibirá a Santiago Peña. Luego, viajará a Brasil para participar de la cumbre de jefes de Estado sudamericanos.

Tras recluirse el fin de semana en la Residencia de Chapadmalal, el Presidente Alberto Fernández recibirá este lunes en la Quinta de Olivos al mandatario electo de Paraguay, Santiago Peña, mientras que a la noche tiene previsto partir hacia Brasil para participar al día siguiente de la cumbre de jefes de Estado sudamericanos que se realizará en Brasilia.

Fuentes oficiales anticiparon que el jefe de Estado iniciará su agenda semanal reuniéndose con Peña, a las 09.30 horas en la Residencia de Olivos, cuyo viaje se tratará del segundo destino que visita en el exterior como presidente electo de Paraguay.

De esta manera, el electo mandatario paraguayo sumará su segunda presencia en el exterior, dado que la primera visita fue a Brasil, tras haberse impuesto en las elecciones presidenciales del país vecino, el pasado 30 de abril, con el con algo más del 42% de los votos.

Por la noche, Alberto Fernández partirá rumbo a la ciudad de Brasilia para formar parte del encuentro que encabezará el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, junto a mandatarios de países sudamericanos con el propósito de "volver a impulsar la Unasur".

La cumbre de jefes de Estado sudamericanos se realizará desde las 10 horas en el Palacio de Itamaraty con agenda abierta, cuyo horario tentativo de finalización es a las 18, y luego está prevista una cena en el Palacio de la Alvorada en honor a los participantes.

Fuentes diplomáticas precisaron que "el principal objetivo del encuentro radicará en reanudar el diálogo de alto nivel sobre América del Sur como espacio de paz y cooperación, así como identificar los denominadores comunes que permitirán la retomada de la integración y de la cooperación sudamericana".

Además, indicaron que durante la reunión buscarán "cuál va a ser el vehículo de mejor integración y si ese mecanismo es la Unasur".

A partir de 2018, la mitad de los miembros de la Unasur suspendieron su participación del bloque, alegando que este foro estaba politizado y solo servía de caja de resonancia del Gobierno venezolano, comandado por Nicolás Maduro.

Sin embargo, Brasil y Argentina anunciaron el mes pasado que volvían a partir del bloque regional del que se había retirado por decisión de los exmandatarios Jair Bolsonaro y Mauricio Macri.

"En un momento de retomada de sus principales alianzas internacionales, Brasil volverá a formar parte de la Unasur", anunció el Ministerio de Relaciones Exteriores del país vecino el pasado 7 de abril, tan solo un día después de que Argentina se expresara en el mismo sentido.

El encargado de comunicar la decisión del Gobierno de Alberto Fernández fue el Canciller Santiago Cafiero a través de un posteo en su cuenta oficial de Twitter.

"Por decisión soberana, Argentina vuelve a la Unasur como Estado Miembro para promover su revitalización institucional y construir una región cada vez más integrada", publicó Cafiero el pasado 6 de abril.

A través de un documento que publicó en redes sociales, el ministro de Relaciones Exteriores aclaró las intenciones del Gobierno de "desandar el camino" de la gestión de Cambiemos y de promover "la revitalización institucional de la UNASUR".

"De esta manera hemos decidido desandar el camino iniciado por el macrismo de forma arbitraria el 12 de abril de 2019. La continuidad de Argentina en la UNASUR le suma al país una instancia integradora que no es excluyente de ninguna", explicó.

Y completó: "Para el Gobierno argentino es crucial toda instancia que agregue poder de decisión nacional y consolidación de una región cada vez más integrada, con mayor comercio intrazona y mejores niveles de cooperaciones en pos de su desarrollo".